Vacunación 2020: proyectan inmunizar a 14 millones de bovinos

(Por LF) El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anunció que el primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina correspondiente al 2020 iniciará el 20 de enero y culminará el 28 de febrero. El plan de inmunización pretende alcanzar 14 millones de cabezas de ganado.

El presidente del Senacsa, José Carlos Martín Camperchioli, informó en conferencia de prensa que la vacunación de bovinos arrancará el 20 de enero y se extenderá hasta el 28 de febrero, con un plazo máximo de registro hasta el 13 de marzo. “Esperamos vacunar contra la fiebre aftosa a 14 millones de cabezas de ganado y contra la brucelosis bovina a 1.300.000 hembras carimbo 0, de 3 a 18 meses de edad”, manifestó.

Señaló que disponen de 23 millones de dosis para llevar adelante la campaña y que la misma se efectuará en dos periodos, al igual que en 2019. “El segundo periodo de vacunación comenzará el 20 de abril y concluirá el 29 de mayo. El plazo de registro está previsto hasta el 12 de junio. Esta segunda fase también corresponderá a hacienda general, bovinos y bubalinos, con excepción de las categorías vacas y bueyes”, explicó.

El titular comunicó, además, que el 10, 11 y 12 de diciembre del presente año, se reunirá en nuestro país el Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP), el cual convoca a los jefes de los servicios veterinarios oficiales de Argentina, Brasil, Chile, Bolivia, Uruguay y Paraguay con el objetivo de abordar temas referentes a sanidad, trazabilidad y al combate de las enfermedades animales.

“Durante la reunión que se llevará a cabo en Paraguay, vamos a analizar planes de erradicación de la fiebre aftosa y la eliminación de la vacunación a nivel regional. Nos acompañarán también representantes de otros países como Ecuador, Perú, Colombia y de Centroamérica”, detalló Martín Camperchioli.

Conversatorios

El encargado de la cartera anunció también que la institución irá realizando regularmente conversatorios con todos los eslabones de la cadena de valor de la carne para establecer nuevos objetivos estratégicos. El primero se desarrollará el viernes 13 de diciembre a partir de las 8:30 en el Teatro José Asunción Flores del Banco Central del Paraguay.

“La idea es reunirnos entre todos los sectores de la carne paraguaya para ponernos nuevos objetivos y definir qué es lo queremos de aquí a 10 años, es importante que se establezcan nuevas metas”, concluyó.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.