Verano récord en Punta del Este: paraguayos a tope en el Miami Beach de Sudamérica

(Por LA) La temporada de verano en Punta del Este arrancó con fuerza a mediados de 2024, gracias al lanzamiento anticipado de vuelos directos que conecta diariamente a Montevideo y Punta del Este.

Alejandra Burró, CEO y fundadora de la agencia Boarding Pass, explicó cómo esta anticipación marcó un récord en la planificación de los paraguayos para disfrutar del destino, consolidado como uno de los favoritos para las vacaciones.

"Esta temporada comenzó como nunca antes, con una fuerte anticipación en la compra de tickets. El público que elige Punta del Este viene generalmente a una casa alquilada, un departamento o su propia propiedad, por eso nuestra labor en Boarding Pass se centra en los tickets aéreos, principalmente con Paranair, que se ha convertido en una de las alternativas más utilizadas por los viajeros paraguayos", comentó Burró.

Agregó que los precios de los pasajes varían según la anticipación de compra, comenzando en aproximadamente US$ 350, pero pueden llegar fácilmente a costar entre US$ 700 y US$ 800 a medida que los vuelos se llenan. “Los aviones de Paranair tienen capacidad para 50 plazas, y prácticamente todos han volado a tope esta temporada", explicó la CEO.

Un cambio notable en los últimos años ha sido la reducción en la duración de las estadías. Según Burró, los paraguayos antes solían pasar la primera quincena de enero, incluyendo el Año Nuevo, e incluso extenderse a la segunda quincena. Sin embargo, la creciente popularidad de destinos como San Bernardino en Paraguay ha provocado que muchos opten por estadías más cortas.

"Estamos viendo que muchas familias llegan para Navidad o Año Nuevo, pero comienzan a regresar a partir del 8 de enero. Para la segunda quincena de enero, la mayoría de los paraguayos ya están en San Bernardino. Esto ha acortado la estadía promedio en Punta del Este, aunque el interés sigue siendo muy alto", señaló.

Punta del Este sigue siendo un lugar ideal para grupos familiares. "Es un destino multigeneracional. Aquí vienen abuelos, hijos, nietos, y es muy común que alquilen una casa con espacio suficiente para todos. Lugares como Manantiales, donde me encuentro ahora, son ideales por sus vistas espectaculares y por la comodidad que ofrecen para albergar a familias numerosas", describió Burró.

¿Por qué los paraguayos eligen Punta del Este? La CEO destacó que la combinación de playas, gastronomía y actividades para todas las edades hacen del lugar una opción incomparable. "El paraguayo siempre busca playa en sus vacaciones, ya que es algo que no tenemos en nuestro país. Aunque el mar aquí es más frío, Punta del Este tiene un encanto especial. Es un destino completo: buenas playas, excelente oferta gastronómica, vida nocturna y actividades recreativas para todas las edades. Además, los niños disfrutan mucho con actividades como paseos al puerto para ver lobos marinos o visitas a parques locales", agregó.

Aunque enero es el pico de la temporada, Punta del Este tiene vida más allá del verano. "La ciudad balnearia permanece activa durante los primeros tres meses del año, y aunque el clima puede ser más frío fuera de la temporada alta, sigue siendo un destino encantador. Es perfecto para quienes no lograron venir en enero o febrero, ya que la mayoría de las actividades y servicios permanecen abiertos hasta marzo", acotó Burró.

Finalmente, dijo que “esta temporada ha sido increíble para Punta del Este, y si alguien no pudo venir este año, mi consejo es planificar para el próximo verano o incluso considerar venir fuera de temporada. Es un destino que vale la pena disfrutar en cualquier momento del año, especialmente para quienes buscan combinar playa, lujo y entretenimiento", concluyó.

Con una creciente popularidad y opciones para todos los presupuestos, Punta del Este reafirma su posición como el destino favorito de los paraguayos para sus vacaciones de verano. Si aún no lo has visitado, ahora es el momento de planificar y disfrutar de esta joya del Atlántico.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.