Villarrica va por el camino correcto: recibe nuevas industrias, aterrizan grandes marcas y cumple 455 años

(Por LA) En el marco de su 455 aniversario, Villarrica honra su rica historia cultural y celebra un presente vibrante y un futuro prometedor. La ciudad vive un auge sin precedentes en materia económica, urbana y social, convirtiéndose en uno de los polos de desarrollo más importantes del interior del país.

Para Esteban Torres, empresario del sector de la construcción y propietario de APRHAM Construcciones, “después de San Lorenzo, somos la segunda capital del país en educación terciaria. Eso hace que vengan miles de jóvenes a estudiar y con eso crece la demanda de alquileres. Los inversionistas construyen en planta baja locales comerciales, y arriba departamentos para estudiantes. Hay trabajo para todos”, explicó.

Además, destacó que el auge inmobiliario también se da en los barrios cerrados. “Se están financiando viviendas a 20 años con cuotas accesibles, y eso impulsa el crecimiento de zonas periféricas”, señaló.

Villarrica alberga sedes de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), la Universidad Católica, Unisal, Uninorte y otras instituciones. La ciudad atrae a estudiantes de todo el Guairá y regiones vecinas, fortaleciendo la economía del conocimiento.

En salud, según Torres, la ciudad cuenta con una robusta red de sanatorios privados, hospitales públicos con terapia intensiva y clínicas especializadas, lo que garantiza una atención médica de calidad y consolida a Villarrica como un centro regional de referencia.

Un caso emblemático del nuevo perfil industrial de Villarrica es la reciente inauguración de Guairá Textil, una planta de confección con inversión de G. 2.000 millones. Con proyección de exportar al Brasil, que “genera actualmente 250 empleos directos y más de 500 indirectos, principalmente a mujeres de la zona”, destacó Torres.

Asimismo, mencionó la llegada de grandes marcas nacionales e internacionales como Superseis, Burger King, Toyotoshi y Chacomer. “Villarrica ya es atractiva para todos. Las marcas apuestan por nosotros porque saben que la ciudad tiene potencial y gente”, añadió.

Villarrica también vive una efervescencia comercial. Aparte de una docena de supermercados, cuenta con comercios tradicionales y tiendas modernas. El nuevo shopping (en construcción) representa una inversión superior a los US$ 3 millones e incluirá el regreso del cine después de 30 años.

En lo gastronómico, Torres destacó el Boulevard Vicente Mario, un paseo con más de 50 locales gastronómicos donde se puede degustar desde hamburguesas y comida china hasta platos gourmet. “No tenemos aún 100 opciones como en Asunción, pero vamos por buen camino”, bromeó.

El turismo también cobra fuerza gracias a eventos tradicionales, naturaleza y hospitalidad, los alojamientos van desde los G. 50.000 hasta suites de G. 500.000. “Villarrica tiene todo: seguridad, gente amable, opciones de trabajo, vida universitaria y cultura. Después de la pandemia, la gente abrió los ojos y apostó por la ciudad”, mencionó.

Sin dudas, la ciudad se proyecta con planificación urbana, mejoras en infraestructura vial (como el asfaltado de calles por parte del gobierno departamental), inversiones en educación, salud y sostenibilidad. “Estamos felices, avanzando en todos los frentes. Es el mejor momento para invertir, para crecer y para soñar en grande”, concluyó el empresario.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)