Vilux se expande y realiza emisión de bonos por G. 17.000 millones (mira más fuerte a los agronegocios)

Empresa especializada en la fabricación de insumos y materiales de vidrio para la construcción, Vilux emitió bonos por valor de G. 17.000 millones en la Bolsa de Valores de Asunción (BVA). Se trata de una primera emisión en guaraníes a tres años de plazo, a una tasa de interés del 11%, a través de Puente Casa de Bolsa.

El gerente general de la compañía, Leonardo Salomón, manifestó que dentro del plan de expansión que ha diseñado el Grupo Costa, a través de Vilux y la emisión de bonos, están financiando el proyecto agrícola, además de reestructurar el capital operativo e inversiones de capital.

“Es un plan que apunta al crecimiento de nuestras operaciones tanto en el sector de la construcción como en el desarrollo de agronegocios”, reveló. 

El ejecutivo dijo que el mercado de la construcción civil ha experimentado un leve retroceso ante un 2021 que fue agresivo, principalmente por las inversiones inmobiliarias asociadas a la pandemia. “El cierre de este año está por debajo de las expectativas, tomando en cuenta que fue un año donde las tasas de interés sufrieron incrementos agresivos”, dijo con referencia al cierre de año de la firma.

Agregó que entre otros factores influyentes se encuentran el fortalecimiento del dólar y cierta incertidumbre política asociada a las próximas elecciones generales. “Creemos que el 2023 tendrá un crecimiento por las definiciones y estabilizaciones tanto del plano económico como político”, acotó.

Acerca de las novedades que esperan incorporar al mercado en el 2023 señaló que habrá nuevas soluciones en cerramientos y, sobre todo, innovaciones en lo que es una tendencia global: la carpintería de aluminio. “En conjunto con nuestros aliados europeos estamos desarrollando nuevas líneas para hacer aún más fuerte el portafolio de soluciones de Vilux”, detalló.

En relación a cómo observa el mercado nacional para la industria del vidrio afirmó que se ha vuelto competitivo, con nuevos templadores que aparecieron en los últimos años.  “Nuestra política se ha mantenido firme, fortaleciendo la calidad y ofreciendo productos innovadores, a la par de entrenar y promover el crecimiento de nuestros clientes”, aseguró.

El gerente enfatizó en que el vidrio es uno de los materiales más nobles de la construcción, por su versatilidad y sustentabilidad, tanto es así que el 2022 fue declarado por la ONU como el Año Internacional del Vidrio.

“El consumo de vidrio en Paraguay tiene mucho por crecer y desarrollarse, para lo cual estamos apostando al desarrollo de instaladores y profesionales, trabajando de cerca también con las constructoras e inmobiliarias”, afirmó.

Esta nueva emisión supone un crecimiento en la producción, como en la diversificación y extensión de unidades de negocios del grupo de empresas que componen Vilux, junto a Alukler, que es una industria de aluminios, la transportadora TCC y Divetro, empresa de agronegocios.

 

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)