Vista Alegre Natural Resort en Independencia: villas, bungalows y cabañas para desestresarse en un parque natural

(Por NV) Este hotel está ubicado a inicios del distrito de Independencia (ex Colonia Independencia), en el departamento del Guairá. A 165 km de Asunción, 207 km de Ciudad del Este y 250 km de Encarnación. Desde todas estas ciudades se puede llegar en tres horas y cuenta con numerosos atractivos en la zona. En esta nota te contamos sobre Vista Alegre Natural Resort.

Independencia es uno de los lugares con más riqueza natural de todo el país, donde se encuentra la segunda mayor parte de la Reserva de Recursos Manejados del Ybytyruzú, donde se encuentran numerosos saltos de agua, arroyos, el segundo cerro más alto del país y una gran variedad de flora y fauna. Estos son algunos atractivos cercanos a Vista Alegre: Salto Cantera, dentro mismo del resort; Salto Pa’i, a 8 km; Pozo Hondo, a 7,5 km; Cerro Acatï, a 18 km; Salto Mirian Mabel, a 18 km; Salto Suizo y Cerro de la Cruz, a 21 km.

Vista Alegre Natural Resort abarca aproximadamente 200 hectáreas, que incluyen bosques, cerros, arroyos, saltos y senderos con hermosos paisajes y miradores dentro de una exuberante naturaleza. El complejo incluye una infraestructura de hospedaje rústico contemporáneo de villas, cabañas y bungalows que disponen de todo el confort y el refinamiento de un establecimiento de cinco estrellas.

Se originó como un proyecto de granja familiar, enclavado en un antiguo volcán en el mismo inicio de la Cordillera del Ybytyruzú, y luego se fue transformado para convertirse en un pequeño resort con todo el encanto que sólo la naturaleza puede regalar, con plantas, piedras y pequeños animales. Vista Alegre es ideal para zambullirse en un ambiente tranquilo y estar en total armonía con la naturaleza. Se encuentra a solo 1.000 m del asfalto (ruta Mbocayaty – Independencia), lejos del ruido de la ciudad, pero cerca de todo.

“Contamos con cuatro villas, dos cabañas y nueve bungalows. Nuestras unidades pueden alojar desde una hasta siete personas. Se denominan de la siguiente forma: cabaña premium, cabaña del bosque, bungalows familiares y bungalows matrimoniales o dobles y las villas. Poseen uno, dos o tres dormitorios, baños, un living comedor con cocina en el caso de las cabañas y villas, y kitchenette en los bungalows. La disposición de las camas en los dormitorios puede ser configurada como prefiera el cliente. Todas las habitaciones son climatizadas y los baños cuentan con calefón”, explicó Felipe González Morassi, gerente general.

Las cabañas y villas son más autónomas y cuentan con cocinas completas, que incluyen horno a gas, microondas, heladera, mixtera y tostadora, así como también los utensilios necesarios para cocinar. En todo el predio los huéspedes tienen permitido ingresar alimentos y bebidas. Todas las unidades tienen parrillas propias. El área de bungalows cuenta con piscina al aire libre y un hidromasaje templado, que en invierno puede elevar su temperatura hasta 37 grados, brindando una experiencia única a los huéspedes. En el área de las cabañas y villas hay una piscina propia para cada unidad.

“Contamos con dos sectores dentro del resort. En el de las cabañas y las villas se puede apreciar un paisaje asombroso de la cordillera del Ybytyruzú. Nuestras mejores unidades son la Cabaña Premium y la Villa 3”, indicó el gerente general.

Además, disponen de un salón multiuso inaugurado recientemente, dotado de equipamiento de alta tecnología. “Es el espacio ideal para reuniones, conferencias y eventos sociales. Es perfecto para desconectarse de lo cotidiano, manteniendo siempre la calidad y funcionalidad. Tiene una capacidad en modo escuela para 60 personas, en modo auditorio para 100 personas, en modo cocktail para 120 personas y en modo fiesta para 70 personas”, detalló el gerente.

Todas las tarifas incluyen un desayuno completo tipo buffet continental, donde podrán disfrutar de opciones como huevos revueltos con panceta, mbeju, chipitas, frutas de estación, jugos naturales, entre otras opciones más.

Un restaurante

Dentro del hotel se encuentra el restaurante Margarita, que ofrece una amplia carta de opciones para degustar durante todo el día, con room service incluido para las habitaciones.

Recientemente se inauguró el nuevo menú del restaurante, con varias opciones de platos caseros que van desde lo tradicional hasta lo más gourmet. Los visitantes encontrarán por ejemplo un bife a caballo o milanesas, así como salmón grillado o surubí al roquefort, también ceviche o carpaccio, entre muchas opciones más. “Lo que no se pueden perder es el volcán de chocolate de postre, ¡una delicia!”, recomendó el gerente.

Muchos atractivos en la zona

El resort se rodea de 200 hectáreas de pura naturaleza, con seis senderos señalizados, el imponente salto Cantera y varios miradores, como el mirador Ka’i desde donde se pueden observar a los ka’i Paraguay saltar entre los árboles, y el mirador Ybytyruzú donde se aprecia parte de la gran cordillera. Dentro del establecimiento también se encuentra una cantera de rocas columnares, que solo se puede encontrar en pocas partes del mundo. Las piedras llaman la atención por su forma, que adquirieron mediante un fenómeno hidrotermal por el que pasaron hace millones de años.

“Para los que quieran vivir una experiencia más aventurera ofrecemos paseos exclusivos en vehículos todo terreno tipo UTV para visitar el salto Cantera, la cantera de piedras columnares, entre otros paseos. Los costos varían dependiendo del destino y de la cantidad de personas. Pueden optar por recorrer el parque natural y los alrededores del resort en bicicletas mountain-bike convencionales y también las que incorporan asistencia eléctrica, disponibles para alquiler”, especificó González Morassi.

Novedades

Actualmente el lugar está avanzando con un proyecto de construcción de 10 nuevas unidades, las cuales tendrán una habitación con un balcón orientado al arroyo que atraviesa el sector bungalows. Será una nueva experiencia para quienes deseen tener un contacto aún más cercano con la naturaleza. Tendrán integrada una sala de estar con sofá en el interior. Exclusiva para personas que formen parte de un grupo corporativo o también parejas.

“En un futuro no muy lejano, Vista Alegre piensa añadir más actividades opcionales y fechas temáticas para que los huéspedes y visitantes disfruten de experiencias únicas. También estamos trabajando para convertir nuestros senderos en senderos interpretativos, para que las personas se sumerjan en el entorno aprendiendo más sobre todo lo que podrán observar en la naturaleza presente”, finalizó el gerente general.

Más datos

El lugar se encuentra en el barrio Vista Alegre, Distrito de Independencia, departamento de Guairá. Reservas al (0971) 946-702 o al (0974) 615-590. El teléfono del restaurante es el (0984) 770-850 y para eventos contactarse al (0974) 547-788. Encontrales en el Facebook/Instagram/Twitter/TikTok: vistaalegrepy. Más información en la web: www.vistaalegre.com.py

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.