Yerba orgánica El Legendario concretó su segunda exportación a EE.UU. (conquistó Polonia y va por más mercados)

(Por LF) El Legendario, la yerba mate paraguaya, 100% orgánica, libre de gluten y certificada, producida y elaborada por familias campesinas del distrito de Edelira, en Itapúa, se posiciona en el mercado internacional gracias a su alta calidad. La marca, recientemente concretó su segunda exportación a Estados Unidos y también logró acceder a Polonia, país del cual se extendió a otros destinos de Europa, contó a InfoNegocios, Walter Aguilar, director de la firma.

“Hace poco concretamos nuestra segunda exportación a New Jersey, Estados Unidos, y también elevamos el volumen enviado, de una paleta equivalente a 500 kilos a unos 1.000 kilos, lo que para nosotros representa un logro muy grande”, resaltó el directivo.

Destacó que actualmente la yerba está siendo muy solicitada y consumida en el país norteamericano lo que los tiene muy contentos y satisfechos. “¿Y quién consume allá? Lo hace la colectividad latina, así como también muchos paraguayos residentes y ahora también se sumó la colectividad árabe, que es hoy en día, la principal consumidora de nuestro producto”, enfatizó.  

De acuerdo con Aguilar, lo que les ha ayudado a posicionarse como marca en suelo norteamericano es la calidad del producto, pues el mismo, se distingue por su certificación orgánica y además, por su packaging ecológico, 100% biodegradable, bondades muy apreciadas en el mencionado país.

Recordemos que El Legendario es una yerba totalmente orgánica y de alta pureza, que antes de ser industrializada es estacionada por más de 24 meses, en cámaras tradicionales, hasta lograr un nivel superior de calidad. Es elaborada por productores dedicados a la agricultura familiar campesina de la ciudad de Edelira Km 47, en el departamento de Itapúa.

“Nuestra meta este año, es seguir ampliando nuestros envíos a Estados Unidos al igual que poder expandirnos en Europa, teniendo en cuenta que logramos también ingresar a Polonia y desde allí, la yerba se ha ido distribuyendo a otros países como Rusia y República Checa, lo cual nos permite que el producto se siga dando a conocer”, manifestó el empresario.

En lo que respecta al mercado local, a diferencia del externo, las ventas marchan de manera menos fluida, debido a la gran variedad de yerbas existentes. De igual modo, muchos consumidores optan por El Legendario al ser un producto orgánico que sobresale por su calidad. “Y también, como en todo negocio, tropezamos con algunas barreras que nos ponen algunos comercios, especialmente las grandes cadenas de supermercados, donde aún no estamos presentes. No obstante, muchos locales y almacenes orgánicos del país sí nos han abierto las puertas y siguen apostando por nuestro producto”, subrayó.

Algunos de ellos son: Supermercado El Pacífico, Supermercado La Preferida, Over All, Samu'u Tiendita, La Casa del Queso, Nutrimart, La huerta, La Terra, Nunciata, Nutri Fit, Granja Direct, Delicias Nutritivas, Almacén 247, el Despensero, Eco Agro y El Vegetariano, en Asunción y Gran Asunción. En tanto, en el interior del país la yerba puede adquirirse en Villa Fruta (Concepción), Verde Natural (Pilar), El Cafecito (CDE), María Ana (Barrero), Parador 78 (Itacurubí), entre otros. 

Para más información sobre El Legendario comunicarse al (0971) 100-914. En Instagram lo encontrás como @legendarioyerbaorganica y en Facebook, como Yerba orgánica El Legendario Paraguay.

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.