Lula y el juez se enfrentan cara a cara en el 'juicio del siglo' de Brasil

La policía antimotines rodea las calles de Curitiba conforme llega el ex presidente para un interrogatorio.


Por Joe Leahy

El ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunió el miércoles con el severo juez anticorrupción del país, Sérgio Moro, por primera vez como sospechoso, llevando a un punto decisivo un caso de corrupción que se percibe en el país como el juicio del siglo.

La policía antimotines rodeó las calles aledañas a la sala de justicia en Curitiba conforme los manifestantes a favor y en contra del ex presidente se reunían en diferentes partes de la ciudad sureña.

"Bienvenido — la República de Curitiba desea que estés tras de las rejas", decía un anuncio de un grupo activista en favor de la investigación de la corrupción en Petrobras, la compañía petrolera estatal. Mostraba una caricatura del ex presidente con un uniforme de prisionero.

Usando una corbata con los colores de la bandera de Brasil, Lula da Silva dijo al final de su declaración de cinco horas que era "víctima de la mayor cacería legal que un presidente o político brasileño hubiera jamás sufrido".

El caso se considera uno de los más importantes que surgen de la investigación de tres años en Petrobras, conocida como Lava Jato, la cual ha sido encabezada por el juez Moro.

El Sr. Lula da Silva está involucrado en diversos casos en la investigación de Petrobras. Pero en el que se escuchó el miércoles, se defendió contra las acusaciones de que una compañía de construcción, OAS, le otorgó la posesión de un apartamento en la playa en el estado de São Paulo.

Presuntamente, la compañía también pagó la factura de almacenamiento de artículos que él recibió como regalos cuando era presidente entre 2003 y 2010. A cambio, los fiscales lo acusan de ayudar a OAS a obtener contratos con Petrobras.

Los abogados del Sr. Lula da Silva dicen que el caso es infundado. Su nombre no aparece en el título de propiedad del apartamento, por ejemplo, ni el de su difunta esposa, Marisa Letícia Lula da Silva, quien era coacusada hasta su muerte a principios de este año.

Sus abogados y miembros de su Partido de los Trabajadores, el PT, argumentan que el caso se ha preparado para impedir que el Sr. Lula da Silva se postule a las elecciones presidenciales del próximo año.

Muchos seguidores del Sr. Lula da Silva lo ven como una alternativa al presidente Michel Temer, un centrista que está introduciendo reformas tributarias y laborales. El Sr. Temer asumió el poder el año pasado tras la destitución de la protegida del Sr. Lula da Silva, Dilma Rousseff, por manipular el presupuesto.

Las encuestas muestran que el Sr. Lula da Silva ganaría si las elecciones fueran hoy, aunque la mayoría de los analistas políticos coinciden en que aún es demasiado pronto para sacar conclusiones significativas.

El interrogatorio del miércoles del Sr. Lula da Silva se realizó a puertas cerradas, sin embargo los vídeos publicados en línea posteriormente lo mostraron diciéndole al Sr. Moro: "Ahora, después de todo lo que está sucediendo, lo digo alto y claro, quiero ser candidato para presidente de la república otra vez".

Los medios de comunicación nacionales dieron cobertura en directo del evento, presentándolo como un choque de titanes.

El Sr. Lula da Silva, aborrecido por muchos por la profunda corrupción ocurrida durante su gobierno, también es visto por otros como un héroe izquierdista por sus políticas mientras estaba en el poder de elevar el salario mínimo y otorgarles estipendios mensuales a los pobres.

Mientras que el Sr. Moro intentó presentar la reunión del miércoles como un simple procedimiento de la corte y desalentó a los manifestantes de asistir a Curitiba, el Sr. Lula da Silva aprovechó el tiempo de televisión que le proporcionó, dijeron los analistas.

El Sr. Lula da Silva les dijo a unos 5,000 simpatizantes después de la audiencia: "Si he cometido un error, antes de ser juzgado por el sistema judicial, quiero ser juzgado por el pueblo brasileño".

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.