El Equipo de Equifax

Parados, de izquierda a derecha: Jorge Cabrera - Gerente Comercial de Pequeñas y Medianas Empresas, Osvaldo Gamarra - Gerente Comercial – Sector financiero y cooperativo, Hernán Pariso - Director General, Damián Meza - Gerente de Producto - Marketing, Waldir Falcón - Gerente de Sistemas de Decisión, Franco Palacini - Gerente Comercial - Segmento Telco.
 
Sentados, de izquierda a derecha: José Gasparini - Gerente de Tecnología, María Costantini - Gerente de Legales, Fátima Jiménez - Gerente de Recursos Humanos, Stella Álvarez - Gerente de Operaciones, Joaquín Yugovich - Gerente de Finanzas.

Ficha Técnica:
Nombre Comercial: Equifax
Razón social: Equifax Paraguay S.A.
País de origen: Estados Unidos
Año de fundación: Presente en Paraguay desde 1963. Equifax (EEUU) fue fundada en 1899.
Rubro: Servicios de información
Cantidad de empleados: 260.
 
Destacado:
“Usando la fortaleza combinada de datos confiables y únicos, tecnología y analíticos innovadores, Equifax se inició como empresa de crédito al consumidor y se ha convertido en el proveedor líder de ideas y conocimientos que ayudan a sus clientes a tomar decisiones informadas. La compañía incorpora, organiza y analiza datos de más de 800 millones de consumidores y más de 88 millones de empresas alrededor del mundo.  
Con su sede corporativa en Atlanta, Georgia, Equifax está presente en 21 países en América del Norte, América Central, América del Sur, Europa y la región de Asia y el Pacífico. Es miembro del Índice Standard & Poor's (S&P) 500®, y sus acciones cotizan en la Bolsa de Nueva York (NYSE) con el símbolo EFX. Equifax cuenta con aproximadamente 9.200 empleados en todo el mundo.
A nivel local, nuestros principales proyectos son: establecer los canales más adecuados para que todos los ciudadanos puedan conocer su reporte de crédito, aumentar y enriquecer la base de información de cumplimiento de las personas y optimizar la eficiencia en los procesos de análisis de crédito, a través de plataformas tecnológicas (workflow) y motores de decisión automatizados.
Pese a los buenos indicadores de nuestro país, las crisis económicas de nuestros principales socios (Brasil y Argentina) afectan directamente a la economía paraguaya. La desaceleración luego de muchos años de crecimiento ininterrumpido, afecta a todos los rubros de negocios.
Esto último, sumado a un escenario cada vez más competitivo, obliga a las empresas a tomar mejores decisiones y a desarrollar una cultura de eficiencia para mantenerse rentables.”