El Equipo de LA Administradora

El crecimiento del número de edificios en la última década motivó el nacimiento de LA Administradora, empresa dedicada a administrar edificios y propiedades de acuerdo a los más altos estándares internacionales.

La plana directiva de LA Administradora está compuesta por: Federico Esmite - gerente general/socio; Keren Cristaldo - gerente administrativo/operativo/socia; Miguel Domínguez - encargado de atención al cliente; Fátima Escobar - encargada de finanzas; Magalí Benítez - encargada de recursos humanos.                           

Ficha técnica

  • Nombre comercial: LA Administradora
  • Razón social: Grupo LA SRL
  • País de origen: Paraguay
  • Año de fundación: 2018
  • Rubro: administración de edificios y propiedades
  • Principales marcas: Grupo LA-Real Estate, LA Administradora de Edificios & Propiedades, Nueva Alianza Propiedades
  • Cantidad de colaboradores: 18  
  • Cantidad de sucursales: 1

Destacado

LA Administradora inició sus actividades en Asunción en el 2018 con el objetivo de satisfacer las necesidades específicas surgidas gracias al incremento exponencial del número de edificios en la última década. Es parte del Grupo LA-Real Estate y se encarga de administrar edificios y propiedades en general de acuerdo a los más altos estándares internacionales. Vivir en un departamento o trabajar en una oficina donde se mezcla la propiedad individual con la copropiedad trae nuevos desafíos a la sociedad, explicaron los directivos de la firma.

Los desafíos van desde el mantenimiento y uso de las áreas comunes del edificio, hasta la liquidación y cobro de las expensas mensuales, los cuales deben tener un tratamiento acorde a la altura de las necesidades de los habitantes. No tratarlos de manera profesional lleva a la pérdida de la calidad de vida de los propios dueños y, probablemente, a una pérdida en el valor de su inversión.

“En este contexto, LA Administradora preparó un equipo de profesionales capaces de abordar correctamente dichas situaciones, a partir de un contacto permanente y cercano con los copropietarios, identificando las necesidades existentes para dar solución, optimización de gastos comunes y siempre con un apego al cumplimiento de las normativas legales y reglamentarias”, agregaron.

LA Administradora apunta a ser un equipo de trabajo sólido, con un sistema de gestión basado en la norma ISO 9001:2015-Gestión de calidad, que permita a la firma mejorar continuamente y por ende dar al cliente un valor agregado constante.

“Para ello estudiamos y analizamos las mejores prácticas y las adaptamos a la administración de edificios local, como así también generamos nuevo conocimiento propio. Llegamos al mercado como una propuesta única en lo que respecta a la administración profesional de edificios y formamos un equipo multidisciplinario creciente que, en la actualidad, cuenta con más de 18 personas”, agregaron.

Apuntaron que administrar profesionalmente un edificio es gestionar todos los procesos involucrados que van desde recursos humanos, mantenimiento, atención al cliente, contabilidad, finanzas, hasta los más mínimos detalles jurídicos, de una manera estandarizada apuntando siempre a la mejora continua y capacitación constante.

Entre sus planes LA Administradora proyecta el crecimiento exponencial de los clientes, cuyas necesidades crecientes “son el motor que impulsa hacia la automatización constante de actividades, el replanteo y generación de nuevas metodologías de trabajo; la tecnología, el uso de nuevo software y en particular la digitalización de todas las actividades que conforman nuestra red de procesos, es un factor clave y punta de lanza del proceso de innovación de nuestra organización”.

La compañía tiene como visión estar un paso más adelante de la necesidad y el ser líderes en conocimiento. “En un mercado local con alta demanda de conocimiento, nosotros pretendemos liderar y ser fuente de información para todos los profesionales del rubro, ser como una pequeña universidad de administración de edificios. La gente quiere venir a trabajar con nosotros porque quiere aprender cómo es esto, sabe que es algo que se necesita y que le va a generar valor en su futuro”, remarcaron.

Para todas las necesidades de los propietarios de alquilar sus departamentos o de comprar y vender, Grupo LA-Real Estate tiene una división inmobiliaria, Nueva Alianza Propiedades, especializada en vender y alquilar departamentos.

 

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.