El Equipo de Ojo de Pez

El equipo de esta agencia de publicidad es el creador de los mensajes de impacto de reconocidas marcas y empresas nacionales. Con 16 años de trayectoria, Ojo de Pez se mantiene a la vanguardia de la comunicación creativa y observa con buenos ojos el potencial de crecimiento de los emprendimientos paraguayos.


 

Cristina Villamayor
Mar Volpe
Manuel Peña
Violeta Escobar
Sergio López
Agustina García Estrada
Machu Gómez Fúster

La plana directiva de Ojo de Pez está compuesta por: Manuel Peña - CEO; Clarisa Rojas - directora administrativa; Cristina Villamayor - directora de marketing y nuevos negocios; Violeta Escobar - directora de planificación estratégica; Sergio López - director creativo; Mar Volpe - directora de arte; Machu Gómez Fúster - directora de cuentas; Agustina García Estrada - directora digital.

Ficha técnica
Nombre comercial: Ojo de Pez
Razón social: Ojo de Pez S.A.
País de origen: Paraguay
Año de fundación: 2005
Rubro: publicidad y comunicación
Principales marcas: Módiga, Pinedo Shopping, Financiera El Comercio y Western Union, Fortaleza, Areté, Gaseosas Niko y De la Costa.
Cantidad de colaboradores: 30

Destacado
Esta agencia de publicidad posee 16 años en el mercado y se especializa en encontrar el ADN de las marcas mediante estrategias. “Nos enamoramos de las marcas y hacemos comunicación que pueda conectar positivamente con las personas”, afirmaron.

Los objetivos de la firma son generar ideas de calidad con un diferencial que sea efectivo para conectar positivamente con las personas; que sus campañas tengan un resultado tangible, cuantitativo y cualitativo, alineados a los objetivos de sus clientes; impactar positivamente en la sociedad de forma responsable mediante la comunicación creativa.

Al estar en constante crecimiento y expansión, aspiran a trabajar con clientes de las ciudades más importantes del país, puesto que ven un potencial en el crecimiento de empresas paraguayas.

Igualmente proyectan continuar promoviendo la educación interna, “ya que creemos que la capacitación constante de nuestro equipo es la única herramienta que nos mantendrá a la vanguardia y con la mente fresca para poder seguir innovando cada día en un rubro de cambios constantes”.

Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Solo el 2% de las carreras acreditadas en Paraguay pertenecen a institutos superiores: un desafío para la educación

La mejora e inversión en educación sigue siendo una materia pendiente en Paraguay, especialmente en el nivel superior, donde muchas carreras operan sin garantías de calidad. Para revertir esta situación, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) está implementando un nuevo sistema de evaluación por fases, que busca no solo asegurar estándares básicos, sino también fomentar la innovación y la excelencia académica. Este modelo plantea un cambio en la forma en que se mide la calidad educativa, estableciendo un camino progresivo hacia instituciones más fortalecidas y mejor preparadas para responder a las exigencias del mercado y la sociedad.

Quesería artesanal: “Seguimos importando productos que podríamos fabricar localmente con mayor valor agregado”

(Por SR) El sector lácteo nacional se encuentra en un proceso de transformación. A pesar de ser un país con un fuerte potencial agropecuario, gran parte de los productos lácteos de alta gama disponibles en supermercados son importados. Esto evidencia un desafío para la industria local, pero también una gran oportunidad: fortalecer la producción nacional, tecnificar a los pequeños productores y mejorar la competitividad de las queserías artesanales.

Construir juntos: Desarrolladores inmobiliarios piden fortalecer reglas para el sector y proponen modernización legislativa

(Por SR) El fortalecimiento de la seguridad jurídica es clave para impulsar el desarrollo inmobiliario y atraer inversiones en Paraguay. Desde la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) advierten que la falta de previsibilidad en decisiones administrativas y judiciales genera incertidumbre en el sector, afectando la ejecución de proyectos.