El Equipo de Ojo de Pez

El equipo de esta agencia de publicidad es el creador de los mensajes de impacto de reconocidas marcas y empresas nacionales. Con 16 años de trayectoria, Ojo de Pez se mantiene a la vanguardia de la comunicación creativa y observa con buenos ojos el potencial de crecimiento de los emprendimientos paraguayos.


 

Cristina Villamayor
Mar Volpe
Manuel Peña
Violeta Escobar
Sergio López
Agustina García Estrada
Machu Gómez Fúster

La plana directiva de Ojo de Pez está compuesta por: Manuel Peña - CEO; Clarisa Rojas - directora administrativa; Cristina Villamayor - directora de marketing y nuevos negocios; Violeta Escobar - directora de planificación estratégica; Sergio López - director creativo; Mar Volpe - directora de arte; Machu Gómez Fúster - directora de cuentas; Agustina García Estrada - directora digital.

Ficha técnica
Nombre comercial: Ojo de Pez
Razón social: Ojo de Pez S.A.
País de origen: Paraguay
Año de fundación: 2005
Rubro: publicidad y comunicación
Principales marcas: Módiga, Pinedo Shopping, Financiera El Comercio y Western Union, Fortaleza, Areté, Gaseosas Niko y De la Costa.
Cantidad de colaboradores: 30

Destacado
Esta agencia de publicidad posee 16 años en el mercado y se especializa en encontrar el ADN de las marcas mediante estrategias. “Nos enamoramos de las marcas y hacemos comunicación que pueda conectar positivamente con las personas”, afirmaron.

Los objetivos de la firma son generar ideas de calidad con un diferencial que sea efectivo para conectar positivamente con las personas; que sus campañas tengan un resultado tangible, cuantitativo y cualitativo, alineados a los objetivos de sus clientes; impactar positivamente en la sociedad de forma responsable mediante la comunicación creativa.

Al estar en constante crecimiento y expansión, aspiran a trabajar con clientes de las ciudades más importantes del país, puesto que ven un potencial en el crecimiento de empresas paraguayas.

Igualmente proyectan continuar promoviendo la educación interna, “ya que creemos que la capacitación constante de nuestro equipo es la única herramienta que nos mantendrá a la vanguardia y con la mente fresca para poder seguir innovando cada día en un rubro de cambios constantes”.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.