El Equipo de Panal Seguros

Dedicada a la actividad aseguradora, Panal, es una compañía enfocada en ramos tradicionales de la actividad, como seguros patrimoniales y de personas.

Martín Pineda - gerente general
Yimmi Guerreño - gerente administrativo y financiero
Carlos Coronel - gerente operativo
Liliana Rodríguez - subgerente administrativo
Aníbal Rotela - subgerente técnico de Patrimoniales
Rubén Barrios - subgerente comercial
Lourdes Bordón - subgerente técnico de Vida
Daniel Ramírez - jefe de siniestros
Fabiana Sosa - jefa de marketing
Rodney Castillo - jefe de TI

La plana directiva de Panal está compuesta por: Martín Pineda - gerente general; Yimmi Guerreño - gerente administrativo y financiero; Carlos Coronel - gerente operativo; Liliana Rodríguez - subgerente administrativo; Aníbal Rotela - subgerente técnico de  Patrimoniales; Rubén Barrios - subgerente comercial; Lourdes Bordón - subgerente técnico de Vida; Daniel Ramírez - jefe de siniestros; Fabiana Sosa - jefa de marketing; Rodney Castillo - jefe de TI.

Ficha técnica

Nombre comercial: Panal Seguros SA

Razón social: Panal Compañía de Seguros Generales SA Prop. Coop.

País de origen: Paraguay

Año de Inicio de operaciones: 2003

Rubro: Asegurador (seguros patrimoniales y de personas)

Principales productos: seguro de automóvil, seguro de vida, seguro de cancelación de deudas, seguro de incendio, seguro de multirriesgo comercio.

Cantidad de colaboradores: 92

Cantidad de sucursales: 3 centros de atención y 17 representaciones

Destacado

Panal Seguros SA es una compañía de seguros que explota negocios aseguradores tradicionales, en los ramos de patrimoniales y de personas, con amplias coberturas para clientes individuales y corporativos. La misma respalda sus negocios y se posiciona en el mercado de la mano de sus accionistas y cooperativas líderes del sector.

“Nos enfocamos en brindar experiencias positivas a los clientes, para ello tenemos una red de atención muy expandida para estar cerca de los asegurados. Además, todos los negocios son respaldados con reaseguradores de primer nivel a través de contratos adecuados a las exigencias del mercado y del ente regulador, a fin de garantizar tranquilidad y confianza por las responsabilidades asumidas en las coberturas contratadas por los asegurados”, informaron sus directivos.

Agregaron que el respaldo y la solvencia que la compañía ofrece, a través de coberturas reales, ha generado que más de 25.000 personas confíen en sus productos y servicios a lo largo de sus 19 años de vida institucional.

Entre sus objetivos está el crecimiento en forma ordenada y sostenida. “Para ello trabajamos en consolidar y posicionar la marca, brindar un servicio de calidad y fomentar la cultura del seguro, de forma tal a que, los usuarios depositen su confianza en la compañía para transferir parte o la totalidad de sus riesgos, contratando las diversas pólizas disponibles, con la confianza mutua de una aplicación racional de las coberturas”, añadieron.

Panal Seguros proyecta ubicarse entre las primeras compañías aseguradoras de plaza, convencidos de que el modelo de gestión que va generando, en beneficio colectivo, es la clave del éxito obtenido en los años que llevan en el mercado.

“Queremos enfocarnos en la digitalización, tanto en la emisión de pólizas, así como en todos los procesos, de manera a optimizar la gestión de contratación, gestión operativa de entrega de pólizas, cobranzas, reclamos, todo esto con el afán de ser una empresa eficiente y sostenible” afirmaron con respecto a sus proyectos.

Afirmaron que prueba de esto ha sido la implementación de varias herramientas digitales a disposición de los asegurados, entre ellas, el videoperitaje, un recurso que proporciona a sus asegurados una solución web/móvil que permite hacer una inspección remota a los vehículos que estén en proceso de tramitación de la póliza de seguro.

“De esta forma Panal Seguros es la primera compañía aseguradora del mercado local en brindar esta solución que mejora la experiencia del cliente en cuanto a agilidad y practicidad”, remarcaron.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos