Zafra récord: Paraguay proyecta un aumento del 40% en producción de maíz (más de 5 millones de tn para este año)

(Por SR) La producción local se encamina a cerrar una campaña maicera 2025 con cifras alentadoras y una recuperación significativa respecto al año anterior. Así lo indicó para InfoNegocios Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), quien destacó el repunte en la producción, la calidad del grano y las perspectivas positivas tanto para el mercado interno como para la exportación, especialmente hacia Brasil.

Luego de una zafra 2024 marcada por condiciones climáticas adversas, que resultó en una producción estimada de apenas 3,5 millones de toneladas, este año el panorama es claramente más optimista. “Creemos que vamos a estar cerca o inclusive superar los 5 millones de toneladas”, señaló Pastore, lo que implicaría un crecimiento cercano al 40% en volumen. La superficie de siembra también acompañó este impulso, con alrededor de 900.000 hectáreas cultivadas, favorecidas por un régimen de lluvias más regular que el del ciclo anterior.

La calidad del maíz también se mantiene dentro de parámetros positivos, con pocas afectaciones por heladas gracias a que la mayor parte de los cultivos ya se encontraban desarrollados al momento de las bajas temperaturas. Este factor, sumado al aumento de la producción, genera buenas condiciones para una comercialización dinámica tanto dentro como fuera del país.

Uno de los factores del buen momento del maíz local es su creciente demanda en la región, particularmente desde Brasil. A pesar de que el gigante sudamericano también proyecta una producción robusta, estados como Santa Catarina siguen dependiendo del maíz importado para abastecer su pujante industria de proteína animal. “El maíz paraguayo es muy competitivo y va con buen ritmo hacia varios puntos fronterizos como Ciudad del Este, Salto del Guairá y Encarnación”, precisó el directivo de Capeco.

El director recordó que actualmente Brasil es el principal destino para el maíz paraguayo con el 90% de las exportaciones en el 2024. Uruguay aparece como el segundo comprador en importancia, y desde Capeco también se está trabajando en la apertura de nuevos mercados. Pastore subraya que “el punto crítico siempre es tener la mayor cantidad de mercados abiertos” para que luego la dinámica comercial defina cuál es el más conveniente.

Pero no todo se trata de exportar. Internamente, el maíz está ganando un lugar cada vez más relevante como insumo estratégico para la producción de proteína animal, especialmente en el crecimiento del rubro porcino y avícola. Este fenómeno impulsa un mayor valor agregado a nivel local. “Transformar el maíz en carne es una manera de dar un salto cualitativo. Y eso ya está ocurriendo, con módulos de producción porcina instalándose y consolidándose”, explicó Pastore. Como resultado, el maíz deja de ser solo un grano de exportación para convertirse en una herramienta para el desarrollo agroindustrial del país.

Si bien el precio internacional del maíz muestra una tendencia a la baja en los últimos años, presionado por grandes productores como Estados Unidos y Brasil, Paraguay sigue siendo competitivo gracias a su cercanía geográfica con los principales mercados consumidores y una logística cada vez más eficiente. Las exportaciones desde pasos fronterizos como Foz de Iguazú evidencian este dinamismo.

De cara al cierre de campaña en agosto, Capeco espera que se mantengan las estimaciones actuales, con una producción consolidada y una comercialización fluida. “Definitivamente es una buena noticia para el sector, que ve una recuperación tras un 2024 complicado”, concluyó Pastore.

En resumen, el maíz paraguayo vive un momento de impulso. Con una zafra en alza, calidad estable y mercados consolidados, el país se posiciona como un actor competitivo en la región, con margen para crecer tanto en exportaciones como en valor agregado dentro de sus fronteras.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.