InfoAgro

Lun 20/10/2025

El arroz paraguayo conquista nuevos mercados y ya llega a más de 35 destinos en el mundo (ahora apuntan a Taiwán y Medio Oriente)

(Por SR) Con una zafra que avanza a buen ritmo y un escenario internacional favorable, el arroz paraguayo se consolida como uno de los protagonistas del agro nacional. “Es la estrella emergente del Paraguay”, resumió para InfoNegocios Andrea Ganchoso Llano, gerente de la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz), al describir el impacto que el cereal genera en la economía local.

  • (Por SR) Con una zafra que avanza a buen ritmo y un escenario internacional favorable, el arroz paraguayo se consolida como uno de los protagonistas del agro nacional. “Es la estrella emergente del Paraguay”, resumió para InfoNegocios Andrea Ganchoso Llano, gerente de la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz), al describir el impacto que el cereal genera en la economía local.

Vie 17/10/2025

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

  • Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Jue 16/10/2025

Cómo una comunidad indígena de Curuguaty logró una cosecha récord de papas (vendió su producción por más de G. 22 millones)

(Por SR) La papa empieza a echar raíces en el corazón de Canindeyú. En la comunidad indígena Paso Real, distrito de Curuguaty, las familias productoras alcanzaron una cosecha de 6.000 kilos por hectárea, marcando un nuevo hito dentro del Plan de Producción de Papa impulsado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

  • (Por SR) La papa empieza a echar raíces en el corazón de Canindeyú. En la comunidad indígena Paso Real, distrito de Curuguaty, las familias productoras alcanzaron una cosecha de 6.000 kilos por hectárea, marcando un nuevo hito dentro del Plan de Producción de Papa impulsado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Mié 15/10/2025

Ellas hacen crecer al campo: mujeres rurales que transforman el agro paraguayo

(Por SR) En el corazón productivo del país, miles de mujeres rurales están transformando el agro paraguayo con trabajo, liderazgo y visión. Su rol, históricamente relegado a tareas domésticas o de apoyo, hoy se redefine en espacios técnicos, empresariales y decisorios que marcan el futuro del sector. En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se conmemora el 15 de octubre, diferentes organizaciones y productoras celebran los avances alcanzados y los desafíos que aún quedan por superar.

  • (Por SR) En el corazón productivo del país, miles de mujeres rurales están transformando el agro paraguayo con trabajo, liderazgo y visión. Su rol, históricamente relegado a tareas domésticas o de apoyo, hoy se redefine en espacios técnicos, empresariales y decisorios que marcan el futuro del sector. En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se conmemora el 15 de octubre, diferentes organizaciones y productoras celebran los avances alcanzados y los desafíos que aún quedan por superar.

Mar 14/10/2025

¿Pepinillos en Naranjal? Sí, y apunta a ser el cultivo estrella de la zona

(Por SR) En Naranjal, distrito del departamento de Alto Paraná, un pequeño grupo de productores está demostrando que con organización, asistencia técnica y un mercado asegurado, la agricultura familiar puede convertirse en una fuente de ingresos sólida y sostenible. Bajo el paraguas del Comité Primero de Mayo, 30 socios locales avanzan con éxito en la producción de pepinillos destinados a la industrialización y envasado, un cultivo que no solo mejora la economía de las familias, sino que también consolida la presencia de la región en el mercado formal.

  • (Por SR) En Naranjal, distrito del departamento de Alto Paraná, un pequeño grupo de productores está demostrando que con organización, asistencia técnica y un mercado asegurado, la agricultura familiar puede convertirse en una fuente de ingresos sólida y sostenible. Bajo el paraguas del Comité Primero de Mayo, 30 socios locales avanzan con éxito en la producción de pepinillos destinados a la industrialización y envasado, un cultivo que no solo mejora la economía de las familias, sino que también consolida la presencia de la región en el mercado formal.

Lun 13/10/2025

Día Nacional de la Yerba Mate: identidad, trabajo y fortalecimiento para una industria que quiere conquistar nuevos mercados

(Por SR) Cada 11 de octubre, Paraguay celebra el Día Nacional de la Yerba Mate, una fecha que rinde homenaje a uno de los productos más emblemáticos del país, símbolo de identidad cultural y motor económico que hoy busca afianzarse en nuevos mercados internacionales. En un contexto de precios deprimidos y desafíos climáticos, el sector yerbatero combina esfuerzos entre grandes empresas, pequeños productores y comunidades indígenas para mantener viva una tradición que trasciende generaciones.

  • (Por SR) Cada 11 de octubre, Paraguay celebra el Día Nacional de la Yerba Mate, una fecha que rinde homenaje a uno de los productos más emblemáticos del país, símbolo de identidad cultural y motor económico que hoy busca afianzarse en nuevos mercados internacionales. En un contexto de precios deprimidos y desafíos climáticos, el sector yerbatero combina esfuerzos entre grandes empresas, pequeños productores y comunidades indígenas para mantener viva una tradición que trasciende generaciones.

Vie 10/10/2025

Innovación en caña de azúcar: Paraguay busca duplicar rendimientos y potenciar la industria

(Por SR) El sector cañero nacional se encuentra en un momento de transición tecnológica que promete potenciar la producción y el rendimiento industrial de la caña de azúcar. El Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) está al frente de un ambicioso proyecto de mejoramiento genético que busca adaptar variedades de alta productividad a las condiciones del país.

  • (Por SR) El sector cañero nacional se encuentra en un momento de transición tecnológica que promete potenciar la producción y el rendimiento industrial de la caña de azúcar. El Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) está al frente de un ambicioso proyecto de mejoramiento genético que busca adaptar variedades de alta productividad a las condiciones del país.

Jue 09/10/2025

Sector forestal paraguayo exportó más de 187.000 toneladas en los últimos diez años

(Por SR) El sector forestal paraguayo atraviesa su mejor momento. Así lo confirma el último reporte del Instituto Forestal Nacional (Infona), que revela un salto del 65,3% en las exportaciones de productos forestales en el último periodo analizado. En total, se enviaron 187.473 toneladas al exterior en los últimos diez años, frente a las 113.422 toneladas del ciclo anterior.

  • (Por SR) El sector forestal paraguayo atraviesa su mejor momento. Así lo confirma el último reporte del Instituto Forestal Nacional (Infona), que revela un salto del 65,3% en las exportaciones de productos forestales en el último periodo analizado. En total, se enviaron 187.473 toneladas al exterior en los últimos diez años, frente a las 113.422 toneladas del ciclo anterior.

Mié 08/10/2025

Del campo al mercado: cómo el manejo post cosecha incrementa la rentabilidad de la cebolla nacional

(Por SR) El manejo post cosecha de la cebolla es un eslabón crítico para garantizar su calidad y prolongar su vida útil, un factor decisivo tanto para productores como para comercializadores. Diego Garcete, técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en el Departamento de Extensión Agraria (DEAg), detalla que el momento exacto para iniciar este proceso ocurre cuando se produce el ablandamiento del pseudotallo. “Ahí inicia el proceso donde todos los nutrientes acumulados durante el crecimiento de la planta se trasladan hacia el bulbo, favoreciendo su engrosamiento y desarrollo óptimo”, explicó.

  • (Por SR) El manejo post cosecha de la cebolla es un eslabón crítico para garantizar su calidad y prolongar su vida útil, un factor decisivo tanto para productores como para comercializadores. Diego Garcete, técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en el Departamento de Extensión Agraria (DEAg), detalla que el momento exacto para iniciar este proceso ocurre cuando se produce el ablandamiento del pseudotallo. “Ahí inicia el proceso donde todos los nutrientes acumulados durante el crecimiento de la planta se trasladan hacia el bulbo, favoreciendo su engrosamiento y desarrollo óptimo”, explicó.

Mar 07/10/2025

Exportaciones de chía y sésamo superan las 368.000 toneladas en cinco años (29% de crecimiento interanual)

(Por SR) El campo paraguayo continúa demostrando su fortaleza en los mercados internacionales a través de dos cultivos que ganan cada vez más protagonismo: la chía y el sésamo. Reconocidos por su alta calidad y valor nutritivo, estos granos se consolidan como motores del agro nacional y aportan significativamente a la balanza comercial del país, reflejando la creciente demanda global por alimentos naturales y saludables.

  • (Por SR) El campo paraguayo continúa demostrando su fortaleza en los mercados internacionales a través de dos cultivos que ganan cada vez más protagonismo: la chía y el sésamo. Reconocidos por su alta calidad y valor nutritivo, estos granos se consolidan como motores del agro nacional y aportan significativamente a la balanza comercial del país, reflejando la creciente demanda global por alimentos naturales y saludables.

Lun 06/10/2025

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

  • (Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Vie 03/10/2025

El arroz paraguayo suma divisas: exportaciones superaron US$ 440 millones en 2024

(Por SR) La producción de arroz en Paraguay no para de crecer y consolida al país como un actor relevante dentro del Cono Sur. Según el reciente informe “Panorama Mundial y Regional del Arroz 2025”, publicado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el cultivo se expandió un 75% en la última década, alcanzando las 210.000 hectáreas en la campaña 2024/25, con rendimientos que promedian entre 5.500 y 6.500 kilos por hectárea.

  • (Por SR) La producción de arroz en Paraguay no para de crecer y consolida al país como un actor relevante dentro del Cono Sur. Según el reciente informe “Panorama Mundial y Regional del Arroz 2025”, publicado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el cultivo se expandió un 75% en la última década, alcanzando las 210.000 hectáreas en la campaña 2024/25, con rendimientos que promedian entre 5.500 y 6.500 kilos por hectárea.

Jue 02/10/2025

Edición genética y propiedad intelectual: los ejes que marcaron la agenda de INBIO durante 10° Congreso de Semillas de las Américas

(Por SR) El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) fue parte activa del 10° Congreso de Semillas de las Américas, realizado entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre en Foz de Iguazú, Brasil. El encuentro reunió a investigadores, empresarios, reguladores y líderes del sector bajo el lema “Promoviendo el negocio de semillas en las Américas”, con el objetivo de debatir sobre innovación, sostenibilidad y regulaciones que marcan el rumbo de la agricultura en la región.

  • (Por SR) El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) fue parte activa del 10° Congreso de Semillas de las Américas, realizado entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre en Foz de Iguazú, Brasil. El encuentro reunió a investigadores, empresarios, reguladores y líderes del sector bajo el lema “Promoviendo el negocio de semillas en las Américas”, con el objetivo de debatir sobre innovación, sostenibilidad y regulaciones que marcan el rumbo de la agricultura en la región.