InfoAgro

Vie 08/08/2025

El algodón toma impulso: el Chaco apuesta por el cultivo mecanizado y apunta al mercado asiático

(Por SR) Aunque el clima jugó una vez más un papel desafiante, la campaña algodonera 2024-2025 sigue señales alentadoras para el sector. El algodón, que supo ser protagonista en décadas pasadas y luego enfrentó una fuerte retracción, vuelve a instalarse en la agenda productiva del país con una apuesta clara: cultivo mecanizado a gran escala, especialmente en el Chaco paraguayo, donde este rubro vuelve a ganar terreno.

  • (Por SR) Aunque el clima jugó una vez más un papel desafiante, la campaña algodonera 2024-2025 sigue señales alentadoras para el sector. El algodón, que supo ser protagonista en décadas pasadas y luego enfrentó una fuerte retracción, vuelve a instalarse en la agenda productiva del país con una apuesta clara: cultivo mecanizado a gran escala, especialmente en el Chaco paraguayo, donde este rubro vuelve a ganar terreno.

Jue 07/08/2025

Frutillas hidropónicas y para el todo año: demandaría inversión de G. 200 millones para albergar 300.000 plantas

(Por SR) En la ciudad de Areguá, reconocida por ser cuna de la frutilla paraguaya, un pequeño grupo de productores está dispuesto a romper con la estacionalidad. Liderados por Raquel Gómez, presidenta del Comité Areguá Centro, apuestan por reactivar e innovar el cultivo hidropónico de frutillas, una técnica que permite producir frutas fuera del suelo, con agua y sustratos especiales, y que podría garantizar la oferta de esta fruta durante todo el año.

  • (Por SR) En la ciudad de Areguá, reconocida por ser cuna de la frutilla paraguaya, un pequeño grupo de productores está dispuesto a romper con la estacionalidad. Liderados por Raquel Gómez, presidenta del Comité Areguá Centro, apuestan por reactivar e innovar el cultivo hidropónico de frutillas, una técnica que permite producir frutas fuera del suelo, con agua y sustratos especiales, y que podría garantizar la oferta de esta fruta durante todo el año.

Mié 06/08/2025

Con menos soja, pero más estrategia: el Chaco apuesta por rotación y diversificación

(Por SR) Aunque la zafra 24/25 mostró un retroceso en la superficie sembrada de soja en el Chaco paraguayo, los actores del sector coinciden en que no se trata de una señal de alarma, sino de un cambio estratégico por parte de los productores que apuestan a diversificar y mitigar riesgos.

  • (Por SR) Aunque la zafra 24/25 mostró un retroceso en la superficie sembrada de soja en el Chaco paraguayo, los actores del sector coinciden en que no se trata de una señal de alarma, sino de un cambio estratégico por parte de los productores que apuestan a diversificar y mitigar riesgos.

Mar 05/08/2025

Rompiendo la cáscara: los frutos secos buscan su lugar en el agro paraguayo

(Por SR) Aunque todavía no se cultivan a gran escala, los frutos secos y semillas empiezan a ganar terreno en Paraguay, tanto en el campo como en los hábitos de consumo. La nuez de macadamia, el maní, la semilla de girasol y hasta el pistacho figuran entre los productos que, aunque con desarrollos desiguales, tienen potencial para consolidarse como rubros alternativos en la agricultura local.

  • (Por SR) Aunque todavía no se cultivan a gran escala, los frutos secos y semillas empiezan a ganar terreno en Paraguay, tanto en el campo como en los hábitos de consumo. La nuez de macadamia, el maní, la semilla de girasol y hasta el pistacho figuran entre los productos que, aunque con desarrollos desiguales, tienen potencial para consolidarse como rubros alternativos en la agricultura local.

Lun 04/08/2025

Horticultura bajo invernadero y sin intermediarios: la finca de Saturnina Ovelar impulsa vegetales exóticos desde Cordillera

(Por SR) En el distrito de Caraguatay, departamento de Cordillera, Saturnina Ovelar de Kimura lleva más de tres décadas dedicada a la horticultura intensiva, un modelo de producción que le permitió convertir su finca en una referencia para la oferta de vegetales exóticos y de alta calidad, especialmente cultivados bajo invernadero. Su historia es la de una productora que, con esfuerzo, tecnología y visión, logró mantener y hacer crecer su emprendimiento familiar a lo largo de 32 años.

  • (Por SR) En el distrito de Caraguatay, departamento de Cordillera, Saturnina Ovelar de Kimura lleva más de tres décadas dedicada a la horticultura intensiva, un modelo de producción que le permitió convertir su finca en una referencia para la oferta de vegetales exóticos y de alta calidad, especialmente cultivados bajo invernadero. Su historia es la de una productora que, con esfuerzo, tecnología y visión, logró mantener y hacer crecer su emprendimiento familiar a lo largo de 32 años.

Vie 01/08/2025

Desde Natalio, Itapúa: Reserva DejaVú lanzará su yerba mate orgánica y biodinámica (apunta a Paraguay, Argentina y Uruguay)

(Por SR) Después de más de 15 años de investigación y trabajo constante, Reserva DejaVú –emprendimiento familiar liderado por Elizabet Carrera y Edgardo Scasserra en el distrito de Natalio (Itapúa)– está lista para lanzar al mercado su marca de yerba mate orgánica y biodinámica, producida bajo monte y con una fuerte impronta regenerativa. No solo apuestan por un producto premium, sino también por un modelo de desarrollo sustentable que involucra a alrededor de 100 familias de la zona.

  • (Por SR) Después de más de 15 años de investigación y trabajo constante, Reserva DejaVú –emprendimiento familiar liderado por Elizabet Carrera y Edgardo Scasserra en el distrito de Natalio (Itapúa)– está lista para lanzar al mercado su marca de yerba mate orgánica y biodinámica, producida bajo monte y con una fuerte impronta regenerativa. No solo apuestan por un producto premium, sino también por un modelo de desarrollo sustentable que involucra a alrededor de 100 familias de la zona.

Mié 30/07/2025

Agroshopping cultiva 27 años: de una simple idea a una comunidad autosustentable con más de 50 productores

(Por SR) El 29 de julio, el Shopping Mariscal celebró los 27 años del Agroshopping, una iniciativa que comenzó como una propuesta de responsabilidad social empresarial y que hoy es una tradición instalada en la agenda semanal de miles de asuncenos. Con más de 50 expositores activos y una comunidad creciente de consumidores fieles, el Agroshopping se posiciona como un modelo autosustentable que promueve la producción nacional, el consumo consciente y el vínculo directo entre productor y cliente.

  • (Por SR) El 29 de julio, el Shopping Mariscal celebró los 27 años del Agroshopping, una iniciativa que comenzó como una propuesta de responsabilidad social empresarial y que hoy es una tradición instalada en la agenda semanal de miles de asuncenos. Con más de 50 expositores activos y una comunidad creciente de consumidores fieles, el Agroshopping se posiciona como un modelo autosustentable que promueve la producción nacional, el consumo consciente y el vínculo directo entre productor y cliente.

Lun 28/07/2025

Del autoconsumo al negocio: cómo las familias rurales están dando el salto a la comercialización de sus productos

(Por SR) En Paraguay, la agricultura familiar alimenta al país, pero sigue siendo la más vulnerable de la cadena. Si bien miles de familias rurales producen con esfuerzo, muchas de ellas aún no logran acceder de manera sostenida y rentable al mercado. Esa brecha entre lo que se cultiva y lo que se comercializa sigue siendo uno de los principales desafíos del sector.

  • (Por SR) En Paraguay, la agricultura familiar alimenta al país, pero sigue siendo la más vulnerable de la cadena. Si bien miles de familias rurales producen con esfuerzo, muchas de ellas aún no logran acceder de manera sostenida y rentable al mercado. Esa brecha entre lo que se cultiva y lo que se comercializa sigue siendo uno de los principales desafíos del sector.

Vie 25/07/2025

El campo se recupera con más maíz en escena (superficie de cultivo creció 16,6%)

(Por SR) La nueva campaña de maíz y soja zafriña 2025 arrancó y trae novedades importantes. Según datos de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), este 2025 se sembraron más hectáreas de maíz, pero menos de soja, en comparación con el año pasado.

  • (Por SR) La nueva campaña de maíz y soja zafriña 2025 arrancó y trae novedades importantes. Según datos de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), este 2025 se sembraron más hectáreas de maíz, pero menos de soja, en comparación con el año pasado.

Mié 23/07/2025

Locote con futuro: el pimiento paraguayo quiere quedarse todo el año en tu plato

(Por SR) En un esfuerzo por diversificar la producción agrícola y mejorar la rentabilidad de pequeños y medianos productores, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de su Dirección de Extensión Agraria (DEAg), avanza en el Programa PATI Pimiento 2025. La iniciativa apunta a posicionar al locote como un cultivo estratégico dentro del sector hortícola nacional, destacándose por su estabilidad de precios, su demanda sostenida y su potencial de producción durante gran parte del año.

  • (Por SR) En un esfuerzo por diversificar la producción agrícola y mejorar la rentabilidad de pequeños y medianos productores, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de su Dirección de Extensión Agraria (DEAg), avanza en el Programa PATI Pimiento 2025. La iniciativa apunta a posicionar al locote como un cultivo estratégico dentro del sector hortícola nacional, destacándose por su estabilidad de precios, su demanda sostenida y su potencial de producción durante gran parte del año.

Mar 22/07/2025

Con buenos rindes, proyectan que maíz zafriña llegaría a 1 millón de hectáreas de siembra

La perspectiva para el maíz zafriña es alcanzar 1 millón de hectáreas de superficie sembrada con semillas híbridas, con lo que la zafra total alcanzaría incluso 5,5 millones de toneladas en la presente campaña, de acuerdo con Jonas Ambrosini, gerente nacional de Ventas de Agrotec.

  • La perspectiva para el maíz zafriña es alcanzar 1 millón de hectáreas de superficie sembrada con semillas híbridas, con lo que la zafra total alcanzaría incluso 5,5 millones de toneladas en la presente campaña, de acuerdo con Jonas Ambrosini, gerente nacional de Ventas de Agrotec.

Mar 22/07/2025

Desde Austria a Villarrica: Microcultura se instala en Paraguay para impulsar un modelo forestal y ganadero sostenible

(Por SR) Paraguay sigue captando el interés de inversionistas extranjeros comprometidos con el desarrollo sustentable. Esta vez, el protagonista es Klaus Kotschy, empresario austriaco que desembarca en el país para desarrollar un innovador proyecto forestal en Villarrica, a través de su firma Microcultura SRL, actualmente en proceso de constitución.

  • (Por SR) Paraguay sigue captando el interés de inversionistas extranjeros comprometidos con el desarrollo sustentable. Esta vez, el protagonista es Klaus Kotschy, empresario austriaco que desembarca en el país para desarrollar un innovador proyecto forestal en Villarrica, a través de su firma Microcultura SRL, actualmente en proceso de constitución.

Lun 21/07/2025

Semillas mejoradas del IPTA elevan rendimiento del almidón al 32% y acortan el ciclo de la batata

(Por SR) Una revolución tecnológica está ocurriendo en las chacras del país. Se trata de la incorporación de nuevas genéticas y variedades mejoradas en cultivos tradicionales como la mandioca y la batata, gracias al trabajo conjunto del Centro de Investigación para la Agricultura Familiar del IPTA y los productores de diversas regiones. Con resultados concretos en rendimiento y tiempos de cosecha, el impacto ya se siente en el campo.

  • (Por SR) Una revolución tecnológica está ocurriendo en las chacras del país. Se trata de la incorporación de nuevas genéticas y variedades mejoradas en cultivos tradicionales como la mandioca y la batata, gracias al trabajo conjunto del Centro de Investigación para la Agricultura Familiar del IPTA y los productores de diversas regiones. Con resultados concretos en rendimiento y tiempos de cosecha, el impacto ya se siente en el campo.