InfoAgro

Vie 29/08/2025

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.

  • (Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.

Mié 27/08/2025

Productores aceleran la implementación del sistema de identificación de soja rumbo a la Unión Europea

(Por SR) La cadena productiva paraguaya de la soja avanza de manera coordinada en la implementación del Sistema de Identificación de Soja y Derivados con destino a la Unión Europea (SISE-UE), un mecanismo que permitirá cumplir con las exigencias de trazabilidad y sostenibilidad que el bloque europeo comenzará a aplicar desde el 1 de enero de 2026. El desafío, según gremios y referentes de la industria, es garantizar que el país se mantenga competitivo en un mercado clave y altamente regulado.

  • (Por SR) La cadena productiva paraguaya de la soja avanza de manera coordinada en la implementación del Sistema de Identificación de Soja y Derivados con destino a la Unión Europea (SISE-UE), un mecanismo que permitirá cumplir con las exigencias de trazabilidad y sostenibilidad que el bloque europeo comenzará a aplicar desde el 1 de enero de 2026. El desafío, según gremios y referentes de la industria, es garantizar que el país se mantenga competitivo en un mercado clave y altamente regulado.

Mar 26/08/2025

Del bosque a la mesa: los frutos del Chaco que se transforman en harina, café y mermeladas

(Por SR) En medio del vasto territorio chaqueño, un recurso natural invaluable empieza a ganar protagonismo: sus frutos silvestres. Algarrobo, mistol, cactus, molle o ají del monte son solo algunos ejemplos de la riqueza forestal que, gracias al trabajo de comunidades locales, hoy se transforma en alimentos innovadores y con gran potencial de mercado.

  • (Por SR) En medio del vasto territorio chaqueño, un recurso natural invaluable empieza a ganar protagonismo: sus frutos silvestres. Algarrobo, mistol, cactus, molle o ají del monte son solo algunos ejemplos de la riqueza forestal que, gracias al trabajo de comunidades locales, hoy se transforma en alimentos innovadores y con gran potencial de mercado.

Mar 26/08/2025

Agrotec: 35 años sembrando sueños, innovación y esperanza en el corazón del campo paraguayo

Por más de tres décadas, Agrotec SA ha sido mucho más que una empresa del agro, ha sido más bien un puente entre el hombre y la tierra y una historia de esas que desde sus inicios estan llenas de dedicación, innovación y compromiso profundo con las familias paraguayas que día a día trabajan para alimentar al país y al mundo a través de la agronomía que son uno de los brazos que más mueve al Paraguay. En sus 35 años de historia, esta compañía ha sembrado el futuro y el sueño de un país más próspero.

  • Por más de tres décadas, Agrotec SA ha sido mucho más que una empresa del agro, ha sido más bien un puente entre el hombre y la tierra y una historia de esas que desde sus inicios estan llenas de dedicación, innovación y compromiso profundo con las familias paraguayas que día a día trabajan para alimentar al país y al mundo a través de la agronomía que son uno de los brazos que más mueve al Paraguay. En sus 35 años de historia, esta compañía ha sembrado el futuro y el sueño de un país más próspero.

Lun 25/08/2025

El impacto de la cooperación femenina en el corazón del Chaco (genera G. 200 millones al año)

(Por SR) La vasta región chaqueña esconde historias de resiliencia y colaboración que pocas veces llegan al centro del debate nacional. Una de ellas es la de la Red de Mujeres Productoras del Chaco, que en apenas dos años de existencia logró convertirse en un motor de desarrollo comunitario y un ejemplo de integración cultural. Liderada e impulsada por emprendedoras como Adeline Friesen, fundadora de Tuco’s Factory.

  • (Por SR) La vasta región chaqueña esconde historias de resiliencia y colaboración que pocas veces llegan al centro del debate nacional. Una de ellas es la de la Red de Mujeres Productoras del Chaco, que en apenas dos años de existencia logró convertirse en un motor de desarrollo comunitario y un ejemplo de integración cultural. Liderada e impulsada por emprendedoras como Adeline Friesen, fundadora de Tuco’s Factory.

Vie 22/08/2025

De Canindeyú a EE.UU. y Canadá: la yerba mate que respeta la naturaleza y genera ingresos de G. 100 millones/año

(Por SR) La comunidad indígena Kuetuvy, del pueblo Aché ubicado en el Departamento de Canindeyú, encontró en la yerba mate una manera de preservar la naturaleza y, al mismo tiempo, generar ingresos estables para sus familias. Hace más de 20 años cultivan esta planta con el método "bajo el monte", es decir, sin afectar un solo árbol, con un sistema que combina tradición ancestral y certificaciones internacionales. El resultado es una yerba mate orgánica de altísima calidad que hoy llega a góndolas de supermercados en Estados Unidos y Canadá.

  • (Por SR) La comunidad indígena Kuetuvy, del pueblo Aché ubicado en el Departamento de Canindeyú, encontró en la yerba mate una manera de preservar la naturaleza y, al mismo tiempo, generar ingresos estables para sus familias. Hace más de 20 años cultivan esta planta con el método "bajo el monte", es decir, sin afectar un solo árbol, con un sistema que combina tradición ancestral y certificaciones internacionales. El resultado es una yerba mate orgánica de altísima calidad que hoy llega a góndolas de supermercados en Estados Unidos y Canadá.

Jue 21/08/2025

Cultivos sin suelo, pero con futuro: la hidroponía se acelera en el país (rúcula, albahaca, tomates y morrones, entre otros)

(Por SR) La hidroponía dejó de ser un experimento para convertirse en una alternativa concreta de producción agrícola nacional. Este sistema de cultivo, que prescinde del suelo y aporta nutrientes de manera directa a las plantas, se presenta como una opción capaz de multiplicar rendimientos, ahorrar recursos y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para su producción a gran escala, requiere de una inversión inicial significativa y del conocimiento técnico adecuado para ponerlo en marcha.

  • (Por SR) La hidroponía dejó de ser un experimento para convertirse en una alternativa concreta de producción agrícola nacional. Este sistema de cultivo, que prescinde del suelo y aporta nutrientes de manera directa a las plantas, se presenta como una opción capaz de multiplicar rendimientos, ahorrar recursos y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para su producción a gran escala, requiere de una inversión inicial significativa y del conocimiento técnico adecuado para ponerlo en marcha.

Mié 20/08/2025

Papa guaraní, un negocio de G. 40.000 millones, pero sin industrialización (demanda supera la oferta)

(Por SR) Cada 20 de agosto se celebra el Día Internacional de la Papa Frita, un producto que conquistó el paladar global y que en nuestro país se consume masivamente en hamburgueserías, restaurantes y hogares. Sin embargo, detrás de este alimento icónico se esconde un desafío para la producción local: mientras toda la papa paraguaya se destina a las góndolas como producto fresco, la demanda industrial sigue dependiendo casi en su totalidad de las importaciones.

  • (Por SR) Cada 20 de agosto se celebra el Día Internacional de la Papa Frita, un producto que conquistó el paladar global y que en nuestro país se consume masivamente en hamburgueserías, restaurantes y hogares. Sin embargo, detrás de este alimento icónico se esconde un desafío para la producción local: mientras toda la papa paraguaya se destina a las góndolas como producto fresco, la demanda industrial sigue dependiendo casi en su totalidad de las importaciones.

Mar 19/08/2025

Yerba mate: de emblema cultural a motor estratégico que impulsa exportaciones, turismo e innovación en Itapúa

(Por SR) La yerba mate, símbolo de identidad cultural en Paraguay, encontró en Bella Vista y las Colonias Unidas de Itapúa uno de sus principales motores de desarrollo. Lo que comenzó como un cultivo tradicional en la zona, se consolidó en las últimas décadas como una industria que no solo genera empleo y exportaciones, sino que también diversifica la economía a través del turismo y la gastronomía.

  • (Por SR) La yerba mate, símbolo de identidad cultural en Paraguay, encontró en Bella Vista y las Colonias Unidas de Itapúa uno de sus principales motores de desarrollo. Lo que comenzó como un cultivo tradicional en la zona, se consolidó en las últimas décadas como una industria que no solo genera empleo y exportaciones, sino que también diversifica la economía a través del turismo y la gastronomía.

Lun 18/08/2025

Tecnología climática, un aliado para el agro: decisiones seguras con información en tiempo real

(Por SR) En un contexto donde el cambio climático impone nuevos retos al sector agropecuario, contar con información precisa y en tiempo real sobre el clima se ha convertido en una herramienta indispensable para la producción. En Paraguay, la modernización de la red de monitoreo y previsión meteorológica busca marcar un antes y un después en la forma en que los agricultores —especialmente los de pequeña escala— planifican y protegen sus cultivos.

  • (Por SR) En un contexto donde el cambio climático impone nuevos retos al sector agropecuario, contar con información precisa y en tiempo real sobre el clima se ha convertido en una herramienta indispensable para la producción. En Paraguay, la modernización de la red de monitoreo y previsión meteorológica busca marcar un antes y un después en la forma en que los agricultores —especialmente los de pequeña escala— planifican y protegen sus cultivos.

Jue 14/08/2025

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

  • (Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

Mié 13/08/2025

Productores de soja inician preparativos para la zafra 2025-2026 (buscan mayor producción y protagonismo en la trazabilidad)

(Por SR) La Asociación de Productores de Soja (APS), que reúne a cerca de 6.000 socios en todo el país, se alista para iniciar oficialmente la zafra 2025-2026 el próximo 4 de septiembre en la colonia Naranjal, distrito de Alto Paraná. El evento se realizará en la Agropecuaria Busanelo y contará con la presencia de destacados disertantes, entre ellos el climatólogo brasileño Luiz Carlos Molion, quien brindará un panorama sobre las perspectivas climáticas para la campaña, y el ingeniero agrónomo Almir Rebelo Oliveira, especialista en carbono, que abordará la medición de carbono en los cultivos y su impacto en la agenda ambiental global.

  • (Por SR) La Asociación de Productores de Soja (APS), que reúne a cerca de 6.000 socios en todo el país, se alista para iniciar oficialmente la zafra 2025-2026 el próximo 4 de septiembre en la colonia Naranjal, distrito de Alto Paraná. El evento se realizará en la Agropecuaria Busanelo y contará con la presencia de destacados disertantes, entre ellos el climatólogo brasileño Luiz Carlos Molion, quien brindará un panorama sobre las perspectivas climáticas para la campaña, y el ingeniero agrónomo Almir Rebelo Oliveira, especialista en carbono, que abordará la medición de carbono en los cultivos y su impacto en la agenda ambiental global.

Lun 11/08/2025

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

  • (Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.