InfoAgro

Jue 06/11/2025

Pindoyú diversifica su campo: comunidad indígena que apuesta por el ají, el maíz y el maní

(Por SR) En Canindeyú, la comunidad indígena Pindoyú demuestra que la sostenibilidad y la innovación pueden ir de la mano. Con apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), los productores locales integran técnicas modernas, diversificación y trabajo comunitario para fortalecer su autonomía económica.

  • (Por SR) En Canindeyú, la comunidad indígena Pindoyú demuestra que la sostenibilidad y la innovación pueden ir de la mano. Con apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), los productores locales integran técnicas modernas, diversificación y trabajo comunitario para fortalecer su autonomía económica.

Mié 05/11/2025

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

  • (Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Mar 04/11/2025

General Artigas vuelve a ser la capital del ajo: productores logran 220.000 kilos en su primera cosecha

(Por SR) La localidad de General Artigas, en Itapúa, vivió una jornada histórica con la primera edición de la Fiesta del Ajo, que celebró el renacer de un cultivo emblemático para la zona. Tras años de ausencia, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) reactivó este año la producción de ajo con una inversión superior a G. 3.100 millones en insumos, semillas y asistencia técnica, beneficiando a 112 productores que sembraron un total de 28 hectáreas.

  • (Por SR) La localidad de General Artigas, en Itapúa, vivió una jornada histórica con la primera edición de la Fiesta del Ajo, que celebró el renacer de un cultivo emblemático para la zona. Tras años de ausencia, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) reactivó este año la producción de ajo con una inversión superior a G. 3.100 millones en insumos, semillas y asistencia técnica, beneficiando a 112 productores que sembraron un total de 28 hectáreas.

Lun 03/11/2025

Paola Carreño: “Las mujeres del agro estamos construyendo un liderazgo que deja huella, no solo en los campos, sino en las personas y en el tiempo”

El agro latinoamericano florece con la visión y la energía de mujeres que inspiran cambio desde la tierra. Una de ellas es Paola Carreño, referente argentina en agronegocios y comercio internacional, quien visitará Asunción para compartir su experiencia en un encuentro que celebra el trabajo femenino que impulsa la evolución del sector.

  • El agro latinoamericano florece con la visión y la energía de mujeres que inspiran cambio desde la tierra. Una de ellas es Paola Carreño, referente argentina en agronegocios y comercio internacional, quien visitará Asunción para compartir su experiencia en un encuentro que celebra el trabajo femenino que impulsa la evolución del sector.

Vie 31/10/2025

Exportaciones de arroz superan el millón de toneladas, pero el sector enfrenta una baja de precios mundial

(Por NLEn el Día Mundial del Arroz, el sector arrocero paraguayo celebra una buena zafra en volumen, aunque con precios internacionales en descenso. “Más del 80% de nuestro arroz paraguayo se exporta actualmente”, señaló Andrea Ganchozo gerente de la Camara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz).

 

  • (Por NLEn el Día Mundial del Arroz, el sector arrocero paraguayo celebra una buena zafra en volumen, aunque con precios internacionales en descenso. “Más del 80% de nuestro arroz paraguayo se exporta actualmente”, señaló Andrea Ganchozo gerente de la Camara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz).

     

Mié 29/10/2025

Altos rescata el yvapurū: la fruta nativa que vuelve a las ferias (desde mermelada y vinagre hasta helado)

(Por NL) En los cerros de Altos, entre árboles nativos y naturaleza, un grupo de productores decidió conservar una fruta que muchos paraguayos recordaban solo de su infancia: el yvapurū. Hoy, bajo la coordinación del Comité de Productores de Altos, la producción de esta fruta morada —de sabor dulce, jugoso y cargado de memoria— está recuperando su espacio en ferias, confiterías y restaurantes del país.

  • (Por NL) En los cerros de Altos, entre árboles nativos y naturaleza, un grupo de productores decidió conservar una fruta que muchos paraguayos recordaban solo de su infancia: el yvapurū. Hoy, bajo la coordinación del Comité de Productores de Altos, la producción de esta fruta morada —de sabor dulce, jugoso y cargado de memoria— está recuperando su espacio en ferias, confiterías y restaurantes del país.

Mar 28/10/2025

Desde San Pedro del Paraná esperan producir al menos 500.000 sandías para esta temporada

(Por SR) En el distrito de San Pedro del Paraná (Itapúa) comienza a cobrar fuerza una apuesta productiva que va más allá de lo tradicional: la sandía. Con apoyo técnico y logística, decenas de familias rurales están transformando este cultivo en una fuente de ingresos concretos, apuntando a convertirlo en un rubro rentable y sostenible para la agricultura familiar.

  • (Por SR) En el distrito de San Pedro del Paraná (Itapúa) comienza a cobrar fuerza una apuesta productiva que va más allá de lo tradicional: la sandía. Con apoyo técnico y logística, decenas de familias rurales están transformando este cultivo en una fuente de ingresos concretos, apuntando a convertirlo en un rubro rentable y sostenible para la agricultura familiar.

Lun 27/10/2025

Flores con valor agregado: mujeres de Caacupé innovan con orquídeas y kokedamas

(Por SR) En el corazón de Caacupé, un grupo de mujeres productoras decidió transformar su forma de producir y abrirse camino en un rubro que combina arte, biotecnología y rentabilidad: el cultivo de orquídeas y la técnica japonesa del kokedama. Lo que comenzó como una simple capacitación, hoy se perfila como una alternativa concreta de negocio para diversificar ingresos y conquistar nuevos segmentos del mercado ornamental.

  • (Por SR) En el corazón de Caacupé, un grupo de mujeres productoras decidió transformar su forma de producir y abrirse camino en un rubro que combina arte, biotecnología y rentabilidad: el cultivo de orquídeas y la técnica japonesa del kokedama. Lo que comenzó como una simple capacitación, hoy se perfila como una alternativa concreta de negocio para diversificar ingresos y conquistar nuevos segmentos del mercado ornamental.

Vie 24/10/2025

Boom del maíz: las exportaciones se triplican y se suman nuevos destinos al mapa comercial

(Por SR) El maíz paraguayo vive un momento histórico. Entre enero y septiembre de 2025, las exportaciones alcanzaron 2,29 millones de toneladas, más del doble que el año anterior, con ingresos que superan los US$ 384 millones, según la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

Jue 23/10/2025

Productores locales descubren en el tomate cherry una mina roja de rentabilidad

(Por SR) En Villeta, departamento Central, el productor Carlos Amarilla está por cosechar una apuesta que rompe con lo tradicional: tomates cherry cultivados bajo acompañamiento técnico, con tecnología y planificación que apuntan a algo más que llenar cajones —a transformar la horticultura paraguaya.

  • (Por SR) En Villeta, departamento Central, el productor Carlos Amarilla está por cosechar una apuesta que rompe con lo tradicional: tomates cherry cultivados bajo acompañamiento técnico, con tecnología y planificación que apuntan a algo más que llenar cajones —a transformar la horticultura paraguaya.

Mié 22/10/2025

Desde Itapúa: Timbo’i, el pueblo donde la sandía y el sésamo negro marcan el pulso del verano

(Por SR) En el distrito de San Pedro del Paraná, al sur de Itapúa, hay una comunidad que aprendió a convertir el trabajo en el campo en una historia de progreso. En Timbo’i, la sandía no solo refresca los días de calor: también sostiene los ingresos de decenas de familias que encontraron en la tierra una oportunidad para crecer sin dejar su comunidad.

  • (Por SR) En el distrito de San Pedro del Paraná, al sur de Itapúa, hay una comunidad que aprendió a convertir el trabajo en el campo en una historia de progreso. En Timbo’i, la sandía no solo refresca los días de calor: también sostiene los ingresos de decenas de familias que encontraron en la tierra una oportunidad para crecer sin dejar su comunidad.

Mar 21/10/2025

Alto Paraná Norte florece con nuevos cultivos: remolacha y arveja marcan tendencia

(Por SR) En el corazón agrícola de Alto Paraná Norte, las pequeñas fincas de Hernandarias se están convirtiendo en ejemplo de innovación y rendimiento productivo. Lo que antes eran cultivos tradicionales de subsistencia, hoy muestran un abanico de opciones que diversifican los ingresos familiares y fortalecen la economía rural. Entre ellas, la remolacha y la arveja se posicionan como los nuevos rubros estrella.

  • (Por SR) En el corazón agrícola de Alto Paraná Norte, las pequeñas fincas de Hernandarias se están convirtiendo en ejemplo de innovación y rendimiento productivo. Lo que antes eran cultivos tradicionales de subsistencia, hoy muestran un abanico de opciones que diversifican los ingresos familiares y fortalecen la economía rural. Entre ellas, la remolacha y la arveja se posicionan como los nuevos rubros estrella.

Lun 20/10/2025

El arroz paraguayo conquista nuevos mercados y ya llega a más de 35 destinos en el mundo (ahora apuntan a Taiwán y Medio Oriente)

(Por SR) Con una zafra que avanza a buen ritmo y un escenario internacional favorable, el arroz paraguayo se consolida como uno de los protagonistas del agro nacional. “Es la estrella emergente del Paraguay”, resumió para InfoNegocios Andrea Ganchoso Llano, gerente de la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz), al describir el impacto que el cereal genera en la economía local.

  • (Por SR) Con una zafra que avanza a buen ritmo y un escenario internacional favorable, el arroz paraguayo se consolida como uno de los protagonistas del agro nacional. “Es la estrella emergente del Paraguay”, resumió para InfoNegocios Andrea Ganchoso Llano, gerente de la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz), al describir el impacto que el cereal genera en la economía local.