InfoAgro

Lun 22/09/2025

Ingenieros agrónomos: la fuerza detrás de los dólares que mueve el campo paraguayo

(Por SR) El 20 de septiembre se celebra en Paraguay el Día del Ingeniero Agrónomo, una profesión que, lejos de limitarse a los cultivos, se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo económico, social y ambiental del país. Con más de 15.000 profesionales activos y un gremio organizado en la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP), el sector vive un crecimiento sostenido y enfrenta nuevos desafíos marcados por la innovación tecnológica y el cambio climático. 

 

  • (Por SR) El 20 de septiembre se celebra en Paraguay el Día del Ingeniero Agrónomo, una profesión que, lejos de limitarse a los cultivos, se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo económico, social y ambiental del país. Con más de 15.000 profesionales activos y un gremio organizado en la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP), el sector vive un crecimiento sostenido y enfrenta nuevos desafíos marcados por la innovación tecnológica y el cambio climático. 

     

Vie 19/09/2025

800 familias y 220.000 orquídeas: así crece la floricultura paraguaya

(Por SR) El paisaje de la floricultura en Paraguay ha experimentado un cambio significativo en la última década, impulsado principalmente por la producción de orquídeas nacionales. Desde 2015, el MAG a través del Programa Nacional de Flores y en colaboración con la Misión Técnica de Taiwán, impulsa un proyecto que ha transformado no solo la producción de orquídeas, sino también el mercado de otras especies de flores.

 

  • (Por SR) El paisaje de la floricultura en Paraguay ha experimentado un cambio significativo en la última década, impulsado principalmente por la producción de orquídeas nacionales. Desde 2015, el MAG a través del Programa Nacional de Flores y en colaboración con la Misión Técnica de Taiwán, impulsa un proyecto que ha transformado no solo la producción de orquídeas, sino también el mercado de otras especies de flores.

     

Jue 18/09/2025

Innovar 2026: todos los lotes vendidos anticipan un motor de negocios para el agro

(Por SR) A seis meses de la próxima edición de Innovar, una de las ferias agropecuarias más reconocidas de Paraguay, la organización confirmó que ya se vendió el 100% de los lotes al aire libre. La muestra, que se realizará del 17 al 20 de marzo de 2026, mantiene así su posición como principal vidriera de innovación para el sector agropecuario, respaldada por la confianza de más de 250 expositores.

 

  • (Por SR) A seis meses de la próxima edición de Innovar, una de las ferias agropecuarias más reconocidas de Paraguay, la organización confirmó que ya se vendió el 100% de los lotes al aire libre. La muestra, que se realizará del 17 al 20 de marzo de 2026, mantiene así su posición como principal vidriera de innovación para el sector agropecuario, respaldada por la confianza de más de 250 expositores.

     

Mié 17/09/2025

Reserva Ecológica Caacupé produce semillas y harinas orgánicas (y una de sus estrellas es la miel de mistol)

(Por SR) La tendencia hacia un consumo más consciente y saludable viene ganando terreno en Paraguay, y uno de los nombres que empieza a sonar con fuerza en este segmento es la Reserva Ecológica Caacupé, una empresa que nació hace más de una década como un emprendimiento familiar y que hoy abastece a supermercados y comercios en distintas regiones del país.

 

  • (Por SR) La tendencia hacia un consumo más consciente y saludable viene ganando terreno en Paraguay, y uno de los nombres que empieza a sonar con fuerza en este segmento es la Reserva Ecológica Caacupé, una empresa que nació hace más de una década como un emprendimiento familiar y que hoy abastece a supermercados y comercios en distintas regiones del país.

     

Mar 16/09/2025

Expo Madera 2025: Paraguay muestra su potencial forestal y las oportunidades para la industria paraguaya

(Por SR) La quinta edición de la Expo Madera, que recientemente se desarrolló en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, dejó en evidencia el potencial y la consolidación de la industria forestal paraguaya. Durante tres días, productores, industriales, artesanos y compradores internacionales participaron de conferencias, paneles y ruedas de negocios, mostrando un sector en expansión y con creciente proyección internacional.

  • (Por SR) La quinta edición de la Expo Madera, que recientemente se desarrolló en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, dejó en evidencia el potencial y la consolidación de la industria forestal paraguaya. Durante tres días, productores, industriales, artesanos y compradores internacionales participaron de conferencias, paneles y ruedas de negocios, mostrando un sector en expansión y con creciente proyección internacional.

Lun 15/09/2025

De Villeta a Sudáfrica: Dulce Palmata acelera su expansión internacional con su edulcorante de ka’a he’ẽ

(Por SR) En apenas un año y medio de presencia en el mercado, Dulce Palmata se consolidó como un jugador emergente en el competitivo rubro de los edulcorantes, y hoy apunta a dar un salto clave: abrir mercado en Sudáfrica. La empresa paraguaya, que produce un endulzante natural a base de ka’a he’ẽ (stevia rebaudiana), ya envió sus primeras muestras a Ciudad del Cabo, con una recepción positiva que allana el camino para los primeros envíos comerciales en los próximos tres meses.

 

  • (Por SR) En apenas un año y medio de presencia en el mercado, Dulce Palmata se consolidó como un jugador emergente en el competitivo rubro de los edulcorantes, y hoy apunta a dar un salto clave: abrir mercado en Sudáfrica. La empresa paraguaya, que produce un endulzante natural a base de ka’a he’ẽ (stevia rebaudiana), ya envió sus primeras muestras a Ciudad del Cabo, con una recepción positiva que allana el camino para los primeros envíos comerciales en los próximos tres meses.

     

Vie 12/09/2025

Remolacha, un potencial para sacarle jugo: la historia de esfuerzo de una familia altoparanaense

(Por SR) En la tranquila zona de Nueva Fortuna, Alto Paraná, la historia de la familia Solís se entrelaza con la tierra que cultivan. Lo que comenzó como un pequeño proyecto familiar hoy se consolida como un ejemplo de esfuerzo, tradición y perseverancia en la agricultura local. Rodolfo Solís, junto a su tío, se ha convertido en uno de los pocos productores de remolacha de la región, llevando sus cosechas directamente al mercado de abastos de Asunción.

 

  • (Por SR) En la tranquila zona de Nueva Fortuna, Alto Paraná, la historia de la familia Solís se entrelaza con la tierra que cultivan. Lo que comenzó como un pequeño proyecto familiar hoy se consolida como un ejemplo de esfuerzo, tradición y perseverancia en la agricultura local. Rodolfo Solís, junto a su tío, se ha convertido en uno de los pocos productores de remolacha de la región, llevando sus cosechas directamente al mercado de abastos de Asunción.

     

Jue 11/09/2025

Hortipar 2025 proyecta mayor participación y oportunidades de negocios para productores locales

(Por SR) La séptima edición de Hortipar, la feria hortícola más importante de Paraguay, se perfila como un evento estratégico para productores, empresas y organismos vinculados al sector agrícola. Organizada por el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar), en la colonia Yguazú, la feria se realizará en septiembre con entrada libre y gratuita, y proyecta superar los 2.000 visitantes registrados en 2024.

  • (Por SR) La séptima edición de Hortipar, la feria hortícola más importante de Paraguay, se perfila como un evento estratégico para productores, empresas y organismos vinculados al sector agrícola. Organizada por el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar), en la colonia Yguazú, la feria se realizará en septiembre con entrada libre y gratuita, y proyecta superar los 2.000 visitantes registrados en 2024.

Mié 10/09/2025

Del poroto mungo a Tailandia al sésamo rumbo a Jordania: producción nacional conquista mercados

(Por SR) Paraguay empieza a ganar terreno en mercados internacionales con productos que hasta hace poco no formaban parte de su canasta exportadora. Grow Farms, con sede en Madrid y presencia en Sudamérica, concretó la primera exportación de poroto mungo a Tailandia, un paso histórico para la diversificación del agro nacional.

  • (Por SR) Paraguay empieza a ganar terreno en mercados internacionales con productos que hasta hace poco no formaban parte de su canasta exportadora. Grow Farms, con sede en Madrid y presencia en Sudamérica, concretó la primera exportación de poroto mungo a Tailandia, un paso histórico para la diversificación del agro nacional.

Mar 09/09/2025

De Itapúa y Alto Paraná al resto del país: la fórmula para suelos más fértiles

(Por SR) El suelo es un recurso silencioso, pero vital. Sin él, no hay alimentos ni producción sostenible. En Paraguay, donde la agricultura constituye uno de los pilares de la economía, la conservación de este recurso natural se vuelve indispensable para garantizar la productividad y la seguridad alimentaria a largo plazo. Así lo destacó Ken Moriya, jefe del Departamento de Manejo del Suelo de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del MAG, en diálogo con InfoNegocios.

  • (Por SR) El suelo es un recurso silencioso, pero vital. Sin él, no hay alimentos ni producción sostenible. En Paraguay, donde la agricultura constituye uno de los pilares de la economía, la conservación de este recurso natural se vuelve indispensable para garantizar la productividad y la seguridad alimentaria a largo plazo. Así lo destacó Ken Moriya, jefe del Departamento de Manejo del Suelo de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del MAG, en diálogo con InfoNegocios.

Jue 04/09/2025

Manduvirá, el azúcar orgánica paraguaya que conquista mercados y llegó hasta Amazon

(Por SR) La historia de la Cooperativa Manduvirá es un ejemplo concreto de cómo la agricultura familiar campesina puede integrarse al mercado global sin renunciar a la sostenibilidad ni a la justicia económica. Desde sus humildes comienzos en un ingenio alquilado en Benjamín Aceval, en el Chaco, hasta convertirse en proveedora de azúcar orgánica para productos que hoy se exhiben en Amazon, Manduvirá demuestra que es posible competir con estándares internacionales desde Paraguay.

  • (Por SR) La historia de la Cooperativa Manduvirá es un ejemplo concreto de cómo la agricultura familiar campesina puede integrarse al mercado global sin renunciar a la sostenibilidad ni a la justicia económica. Desde sus humildes comienzos en un ingenio alquilado en Benjamín Aceval, en el Chaco, hasta convertirse en proveedora de azúcar orgánica para productos que hoy se exhiben en Amazon, Manduvirá demuestra que es posible competir con estándares internacionales desde Paraguay.

Mié 03/09/2025

Nanotecnología para el agro: cómo la tecnología ayuda a mitigar el impacto climático en los cultivos

(Por SR) Los fenómenos climáticos extremos que se han registrado en los últimos años, como olas de calor, sequías y cambios bruscos de temperatura, han puesto a prueba la capacidad de los cultivos extensivos en Paraguay. La soja y el trigo, pilares fundamentales de la agricultura nacional, no son ajenos a estas condiciones y requieren cada vez más estrategias que les permitan resistir el estrés térmico y mantener la productividad. En este escenario, la aplicación de tecnologías innovadoras se vuelve clave para optimizar los rendimientos y garantizar la competitividad del sector.

  • (Por SR) Los fenómenos climáticos extremos que se han registrado en los últimos años, como olas de calor, sequías y cambios bruscos de temperatura, han puesto a prueba la capacidad de los cultivos extensivos en Paraguay. La soja y el trigo, pilares fundamentales de la agricultura nacional, no son ajenos a estas condiciones y requieren cada vez más estrategias que les permitan resistir el estrés térmico y mantener la productividad. En este escenario, la aplicación de tecnologías innovadoras se vuelve clave para optimizar los rendimientos y garantizar la competitividad del sector.

Lun 01/09/2025

Nuevas semillas tratadas de caña de azúcar podrían aumentar la productividad hasta un 30%

(Por SR) El Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) avanza en un proceso clave para potenciar la caña de azúcar en el país: la producción y distribución de semillas de alta calidad. A través de un tratamiento especial de sanidad, las variedades seleccionadas están demostrando un potencial de incremento productivo que podría superar el 30%, según explicó a InfoNegocios el ingeniero Luis Espinoza, jefe del Programa de Investigación en Caña de Azúcar del IPTA.

  • (Por SR) El Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) avanza en un proceso clave para potenciar la caña de azúcar en el país: la producción y distribución de semillas de alta calidad. A través de un tratamiento especial de sanidad, las variedades seleccionadas están demostrando un potencial de incremento productivo que podría superar el 30%, según explicó a InfoNegocios el ingeniero Luis Espinoza, jefe del Programa de Investigación en Caña de Azúcar del IPTA.