InfoAgro

Mar 10/06/2025

Exportaciones de mandioca caen 40% y el sector busca revertir la crisis con apoyo estatal

(Por SR) Por años, la mandioca ha sido uno de los pilares silenciosos del agro paraguayo. Su presencia en los campos del país es tan antigua como constante, y el almidón que se extrae de sus raíces ha logrado posicionarse en mercados internacionales. Sin embargo, hoy el sector enfrenta una crisis que amenaza con socavar su competitividad. Así lo advirtió para InfoNegocios Hans Theodor Regier, presidente de la Cámara Paraguaya de Mandioca y Almidones (Capama), quien encabezó recientemente una reunión con autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería y representantes del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) para buscar soluciones.

Lun 09/06/2025

Regenerar para crecer: así es cómo Paraguay puede liderar con agricultura sostenible

(Por SR) Por años, el agro paraguayo viene sosteniendo su crecimiento sobre la base de la innovación y las buenas prácticas. Hoy, en medio de un escenario global cada vez más exigente en materia ambiental, el concepto de agricultura regenerativa se posiciona como la próxima gran evolución del sector. Más que una tendencia, esta filosofía de producción propone una mirada integral y ambiciosa: no solo preservar los recursos naturales, sino también mejorarlos activamente para las generaciones futuras.

  • (Por SR) Por años, el agro paraguayo viene sosteniendo su crecimiento sobre la base de la innovación y las buenas prácticas. Hoy, en medio de un escenario global cada vez más exigente en materia ambiental, el concepto de agricultura regenerativa se posiciona como la próxima gran evolución del sector. Más que una tendencia, esta filosofía de producción propone una mirada integral y ambiciosa: no solo preservar los recursos naturales, sino también mejorarlos activamente para las generaciones futuras.

Vie 06/06/2025

90 días sin soja: la estrategia paraguaya que protege cultivos y abre mercados

(Por SR) Cada año, entre junio y septiembre, ocurre un fenómeno silencioso pero estratégico en los campos paraguayos: la pausa fitosanitaria del cultivo de soja. Aunque pueda parecer un simple paréntesis en el calendario agrícola, detrás de esta medida existe una rigurosa planificación orientada a proteger la salud vegetal del país y a fortalecer la rentabilidad del sector sojero, uno de los pilares económicos de Paraguay.

  • (Por SR) Cada año, entre junio y septiembre, ocurre un fenómeno silencioso pero estratégico en los campos paraguayos: la pausa fitosanitaria del cultivo de soja. Aunque pueda parecer un simple paréntesis en el calendario agrícola, detrás de esta medida existe una rigurosa planificación orientada a proteger la salud vegetal del país y a fortalecer la rentabilidad del sector sojero, uno de los pilares económicos de Paraguay.

Jue 05/06/2025

Del patio al mundo: el pomelo inicia su ruta exportadora hacia Argentina (demanda superaría las 900 tn)

(Por SR) El pasado miércoles, Paraguay marcó un nuevo hito en su historial de agrícola con la primera exportación de pomelo fresco al mercado argentino. El envío de 28,5 toneladas por un valor de US$ 5.400, se concretó gracias a la iniciativa del empresario Christian Elías de la firma Frutibras Import Export SA, quien gestionó íntegramente el proceso de compra, tratamiento y exportación del producto.

  • (Por SR) El pasado miércoles, Paraguay marcó un nuevo hito en su historial de agrícola con la primera exportación de pomelo fresco al mercado argentino. El envío de 28,5 toneladas por un valor de US$ 5.400, se concretó gracias a la iniciativa del empresario Christian Elías de la firma Frutibras Import Export SA, quien gestionó íntegramente el proceso de compra, tratamiento y exportación del producto.

Mar 03/06/2025

Industria arrocera en expansión: cómo una planta paraguaya desafía al mercado regional

(Por SR) En un país donde la producción arrocera creció exponencialmente en la última década, la industria procesadora de arroz empieza a marcar la diferencia entre vender materia prima y agregar verdadero valor. Ese es el caso de Paciva SA, una empresa que en apenas seis años logró consolidarse como un referente del sector arrocero nacional, con fuerte presencia en los mercados de Chile y Brasil, y un ambicioso plan de expansión hacia Europa.

  • (Por SR) En un país donde la producción arrocera creció exponencialmente en la última década, la industria procesadora de arroz empieza a marcar la diferencia entre vender materia prima y agregar verdadero valor. Ese es el caso de Paciva SA, una empresa que en apenas seis años logró consolidarse como un referente del sector arrocero nacional, con fuerte presencia en los mercados de Chile y Brasil, y un ambicioso plan de expansión hacia Europa.

Lun 02/06/2025

Pioneros del Chaco inaugurará planta aceitera con la que reinventará su modelo productivo (con capacidad de 230.000 tn/año)

(Por SR) Con una inversión que supera los US$ 50 millones y a días de iniciar operaciones, la nueva industria aceitera de Pioneros del Chaco SA marca un hito en la transformación productiva del Chaco paraguayo. Este ambicioso proyecto, impulsado por las cooperativas Chortitzer, Fernheim y Neuland, junto a otros accionistas, apunta a industrializar la soja local, generar empleos y dinamizar la economía regional con una mirada de crecimiento vertical.

  • (Por SR) Con una inversión que supera los US$ 50 millones y a días de iniciar operaciones, la nueva industria aceitera de Pioneros del Chaco SA marca un hito en la transformación productiva del Chaco paraguayo. Este ambicioso proyecto, impulsado por las cooperativas Chortitzer, Fernheim y Neuland, junto a otros accionistas, apunta a industrializar la soja local, generar empleos y dinamizar la economía regional con una mirada de crecimiento vertical.

Vie 30/05/2025

Agrotec lanza la primera app de e-commerce agro en Paraguay

Con 35 años de trayectoria, Agrotec marca un nuevo hito en la digitalización del agro paraguayo con el lanzamiento de la primera app de e-commerce agro del país. La innovación tecnológica, sumada al desarrollo de herramientas de inteligencia artificial y soluciones sustentables, posiciona a Paraguay como un referente emergente en el escenario agropecuario del Mercosur.

  • Con 35 años de trayectoria, Agrotec marca un nuevo hito en la digitalización del agro paraguayo con el lanzamiento de la primera app de e-commerce agro del país. La innovación tecnológica, sumada al desarrollo de herramientas de inteligencia artificial y soluciones sustentables, posiciona a Paraguay como un referente emergente en el escenario agropecuario del Mercosur.

Vie 30/05/2025

Tecnología que impulsa al Chaco: Record Electric presenta soluciones inteligentes en Expo Pioneros

(Por SR) En el marco de la Expo Pioneros 2025, Record Electric se presenta como un actor clave en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector productivo chaqueño, que apuestan por la automatización, la conectividad remota y la innovación en procesos de manufactura y energía. En diálogo con InfoNegocios, Bastian Regier, gerente de marketing y gestión comercial de la firma, y Diego Marecos, especialista en Computer Numerical Control (CNC) de la compañía, detallaron los productos estrella que captan la atención en esta edición de la feria.

  • (Por SR) En el marco de la Expo Pioneros 2025, Record Electric se presenta como un actor clave en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector productivo chaqueño, que apuestan por la automatización, la conectividad remota y la innovación en procesos de manufactura y energía. En diálogo con InfoNegocios, Bastian Regier, gerente de marketing y gestión comercial de la firma, y Diego Marecos, especialista en Computer Numerical Control (CNC) de la compañía, detallaron los productos estrella que captan la atención en esta edición de la feria.

Jue 29/05/2025

Genética de campo: Fan Seeds llega al Chaco desde Argentina para transformar la producción con semillas de sorgo

(Por SR) Una nueva propuesta agrícola está tomando forma en el corazón del Chaco paraguayo. Se trata de la llegada de Fan Seeds, una empresa argentina especializada en el desarrollo genético de semillas, que decidió instalarse en Paraguay con una apuesta fuerte al cultivo de sorgo y el acompañamiento técnico al productor. En alianza con Molino San Luis, la firma busca posicionar sus materiales en el mercado nacional, en una región que consideran con “un potencial enorme para crecer”.

  • (Por SR) Una nueva propuesta agrícola está tomando forma en el corazón del Chaco paraguayo. Se trata de la llegada de Fan Seeds, una empresa argentina especializada en el desarrollo genético de semillas, que decidió instalarse en Paraguay con una apuesta fuerte al cultivo de sorgo y el acompañamiento técnico al productor. En alianza con Molino San Luis, la firma busca posicionar sus materiales en el mercado nacional, en una región que consideran con “un potencial enorme para crecer”.

Mar 27/05/2025

El ajo paraguayo vuelve a brotar: con inversión de G. 3.500 millones proyectan cuadruplicar producción

(Por SR) Después de décadas de abandono, Paraguay busca reactivar con fuerza el cultivo del ajo. A través de una inversión estatal de G. 3.500 millones, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) lanzó un ambicioso plan piloto de reactivación que permitirá aumentar de 7 a 28 hectáreas la superficie sembrada en este 2025. Con este salto, se proyecta cuadruplicar la producción nacional y cubrir al menos 12 días del consumo anual con ajo cultivado localmente.

  • (Por SR) Después de décadas de abandono, Paraguay busca reactivar con fuerza el cultivo del ajo. A través de una inversión estatal de G. 3.500 millones, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) lanzó un ambicioso plan piloto de reactivación que permitirá aumentar de 7 a 28 hectáreas la superficie sembrada en este 2025. Con este salto, se proyecta cuadruplicar la producción nacional y cubrir al menos 12 días del consumo anual con ajo cultivado localmente.

Lun 26/05/2025

Avanza la agricultura familiar: empresas deberán demostrar compras para acceder a pagos estatales

(Por SR) Con la entrada en vigor del Decreto 3.899, el Gobierno Nacional da un paso decisivo hacia la formalización y fortalecimiento de la agricultura familiar en el marco del programa de alimentación escolar Hambre Cero. A partir de mayo, las empresas proveedoras del Estado deberán demostrar, mediante facturas mensuales, que al menos el 10% de sus insumos provienen de pequeños productores, condición indispensable para el cobro de sus contratos.

  • (Por SR) Con la entrada en vigor del Decreto 3.899, el Gobierno Nacional da un paso decisivo hacia la formalización y fortalecimiento de la agricultura familiar en el marco del programa de alimentación escolar Hambre Cero. A partir de mayo, las empresas proveedoras del Estado deberán demostrar, mediante facturas mensuales, que al menos el 10% de sus insumos provienen de pequeños productores, condición indispensable para el cobro de sus contratos.

Vie 23/05/2025

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.

  • (Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.

Mar 20/05/2025

Nanoagricultura, el camino hacia una producción más rentable y sustentable

(Por SR) La agricultura enfrenta el desafío de producir más en superficies cada vez más limitadas. En este contexto, la incorporación de tecnologías innovadoras se vuelve fundamental. Empresas como Nanomix están introduciendo soluciones que combinan ciencia, eficiencia y sustentabilidad para revolucionar la forma en que se cultiva.

  • (Por SR) La agricultura enfrenta el desafío de producir más en superficies cada vez más limitadas. En este contexto, la incorporación de tecnologías innovadoras se vuelve fundamental. Empresas como Nanomix están introduciendo soluciones que combinan ciencia, eficiencia y sustentabilidad para revolucionar la forma en que se cultiva.