Amandau se prepara para una nueva edición del Día Nacional del Helado Gratis (se realizará en agosto)

Amandau se prepara para una nueva edición del Día Nacional del Helado Gratis, una jornada que se ha convertido en una tradición impulsada por la marca y que este año está prevista para agosto. La fecha exacta aún no fue confirmada, pero será anunciada a través de las redes sociales de la firma.

“Todos los años celebramos nuestro Día Nacional del Helado Gratis, una fecha instaurada por Amandau. No tiene un día específico, es una fecha móvil, y este año lo estaremos haciendo en agosto”, adelantó a InfoNegocios Bianca Lavia, gerente de marketing de Amandau.

Ese día, las más de 200 sucursales de la empresa en todo el país ofrecerán helados sin costo a quienes se acerquen a los locales. “Queremos que todos los paraguayos puedan disfrutar de un heladito gratis. Es una jornada en la que celebramos y compartimos con todos nuestros clientes”, destacó Lavia.

Aunque el consumo de helado en Paraguay todavía está por debajo del promedio de otros países, desde Amandau remarcan que en los últimos años han observado un crecimiento constante. “El consumo de helado per cápita en Paraguay es bastante bajo comparado con países fríos como Finlandia, Estados Unidos o Corea, donde se consumen hasta 10 litros de helado por persona al año. En Paraguay apenas alcanzamos un litro y medio, según nuestros cálculos”, explicó.

Pese a esa diferencia, Amandau registró un aumento de ventas entre 2024 y 2025, reflejando que los hábitos de consumo están cambiando. “El consumidor está cambiando. Vimos un crecimiento y un refinamiento en los gustos. Por ejemplo, lanzamos nuestra línea de pistacho, un sabor que nos pidió la gente, algo que años atrás quizás no hubiera tenido la misma aceptación”, comentó la gerente.

Aun así, los sabores más populares siguen siendo los clásicos, como dulce de leche, chocolate belga y cookies and cream, junto con lanzamientos de temporada como frutilla con leche condensada, que volvió al menú gracias a la buena respuesta del público.

Consultada sobre el diferencial de la marca, Lavia afirmó que el foco de Amandau sigue puesto en la calidad y en mantener un equilibrio entre la producción industrial y un toque artesanal. “Usamos pulpas naturales en nuestros sabores frutales, no un exceso de colorantes ni sabores artificiales. Creo que el motivo por el cual el cliente elige Amandau es por la calidad y la accesibilidad, tanto en precio como en cobertura. Estamos en todo el país”, enfatizó.

Actualmente, Amandau emplea directa e indirectamente a más de 200 personas y mantiene como objetivo ofrecer productos accesibles para todos los paraguayos.

El crecimiento de la marca ya traspasó fronteras, ya que este año Amandau abrió su primera franquicia internacional en Campo Grande, Brasil, donde también se prepara para instaurar el Día del Helado Gratis, que probablemente será en septiembre. “Fue en la zona de Mato Grosso do Sul. Nos sorprendió que a Brasil, siendo un país tan grande y con una industria tan desarrollada, le haya gustado tanto nuestro producto. Nos fue bastante bien”, relató Lavia.

La franquicia brasileña comenzó a operar en febrero y forma parte del plan de expansión internacional que Amandau tiene previsto continuar en 2025. “Tenemos otros proyectos en carpeta, y eso nos da mucho orgullo porque quiere decir que estamos haciendo bien las cosas”, concluyó la gerente.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.