Amandau se prepara para una nueva edición del Día Nacional del Helado Gratis (se realizará en agosto)

Amandau se prepara para una nueva edición del Día Nacional del Helado Gratis, una jornada que se ha convertido en una tradición impulsada por la marca y que este año está prevista para agosto. La fecha exacta aún no fue confirmada, pero será anunciada a través de las redes sociales de la firma.

“Todos los años celebramos nuestro Día Nacional del Helado Gratis, una fecha instaurada por Amandau. No tiene un día específico, es una fecha móvil, y este año lo estaremos haciendo en agosto”, adelantó a InfoNegocios Bianca Lavia, gerente de marketing de Amandau.

Ese día, las más de 200 sucursales de la empresa en todo el país ofrecerán helados sin costo a quienes se acerquen a los locales. “Queremos que todos los paraguayos puedan disfrutar de un heladito gratis. Es una jornada en la que celebramos y compartimos con todos nuestros clientes”, destacó Lavia.

Aunque el consumo de helado en Paraguay todavía está por debajo del promedio de otros países, desde Amandau remarcan que en los últimos años han observado un crecimiento constante. “El consumo de helado per cápita en Paraguay es bastante bajo comparado con países fríos como Finlandia, Estados Unidos o Corea, donde se consumen hasta 10 litros de helado por persona al año. En Paraguay apenas alcanzamos un litro y medio, según nuestros cálculos”, explicó.

Pese a esa diferencia, Amandau registró un aumento de ventas entre 2024 y 2025, reflejando que los hábitos de consumo están cambiando. “El consumidor está cambiando. Vimos un crecimiento y un refinamiento en los gustos. Por ejemplo, lanzamos nuestra línea de pistacho, un sabor que nos pidió la gente, algo que años atrás quizás no hubiera tenido la misma aceptación”, comentó la gerente.

Aun así, los sabores más populares siguen siendo los clásicos, como dulce de leche, chocolate belga y cookies and cream, junto con lanzamientos de temporada como frutilla con leche condensada, que volvió al menú gracias a la buena respuesta del público.

Consultada sobre el diferencial de la marca, Lavia afirmó que el foco de Amandau sigue puesto en la calidad y en mantener un equilibrio entre la producción industrial y un toque artesanal. “Usamos pulpas naturales en nuestros sabores frutales, no un exceso de colorantes ni sabores artificiales. Creo que el motivo por el cual el cliente elige Amandau es por la calidad y la accesibilidad, tanto en precio como en cobertura. Estamos en todo el país”, enfatizó.

Actualmente, Amandau emplea directa e indirectamente a más de 200 personas y mantiene como objetivo ofrecer productos accesibles para todos los paraguayos.

El crecimiento de la marca ya traspasó fronteras, ya que este año Amandau abrió su primera franquicia internacional en Campo Grande, Brasil, donde también se prepara para instaurar el Día del Helado Gratis, que probablemente será en septiembre. “Fue en la zona de Mato Grosso do Sul. Nos sorprendió que a Brasil, siendo un país tan grande y con una industria tan desarrollada, le haya gustado tanto nuestro producto. Nos fue bastante bien”, relató Lavia.

La franquicia brasileña comenzó a operar en febrero y forma parte del plan de expansión internacional que Amandau tiene previsto continuar en 2025. “Tenemos otros proyectos en carpeta, y eso nos da mucho orgullo porque quiere decir que estamos haciendo bien las cosas”, concluyó la gerente.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.