Asu Coffee Fest 2023: llega con renovadas experiencias para su 6ta edición

Los amantes del café tienen cita el sábado 22 y el domingo 23 de julio en el Centro de Eventos de Paseo La Galería para celebrar la sexta edición del mayor festival cafetero del país: el Asu Coffee Fest.

El mayor festival de café en Paraguay fue creado para los fanáticos cafeteros y amantes de la gastronomía y creció para convertirse en una comunidad que acerca a los profesionales, baristas y emprendedores del rubro con un público ansioso por nuevas experiencias. 

Este 2023, existirán cuatro eventos distribuidos en dos días: el primero será el sábado por la mañana (AM), de 9:00 a 14:00; el segundo será el sábado por la tarde (PM), de 15:00 a 20:00; el tercero será el domingo por la mañana (AM), de 9:00 a 14:00; y cuarto será el domingo por la tarde (PM), de 15:00 a 20:00.

A menos de dos semanas de la sexta edición de Asu Coffee Fest, las entradas a los eventos PM ya están agotadas. “Nos emociona, por un lado, ver que aumenta el interés de la gente en todo lo que rodea al mundo del café y, por el otro, acompañar el crecimiento de los negocios e iniciativas vinculadas al sector. Luego de cinco ediciones de mucho trabajo, estamos muy contentos con los resultados cosechados por el festival. Con seguridad, los paraguayos podemos decir que tenemos un festival a la altura de las grandes capitales del mundo”, dijo Laura Doldán, cocreadora y directora de comunicación y producción.

En alianza con Hydrate, los interesados podrán acceder a una entrada especial que incluye una taza isotérmica o un termo de café a entregarse en el acceso. Los clientes de Sudameris podrán disfrutar del 50% de reintegro en compras de hasta G. 3 millones durante el evento en los comercios adheridos, una oportunidad perfecta para adquirir una buena variedad de cafés o completar su rincón de café en casa.

Sobre las charlas, talleres y competencias

Como ya es tradicional, el evento ofrece espacios de conversación y talleres sin costo adicional. Las charlas son abiertas a todos los asistentes y solo se requiere inscripción previa para el Coffee Lab, que se realiza el mismo día. “Abarcamos temas de interés para coffee lovers y entusiastas, como también para emprendedores y profesionales vinculados al rubro cafetero”, señaló Doldán. En esta ocasión, se suman a la grilla de disertantes locales un experto de Colombia, tres baristas de Brasil y uno de Bolivia.

Regresa el Coffee Lab, un espacio para catas y talleres más personalizados y experienciales, en donde no solo se aprende escuchando, sino preparando, explorando y probando. La intención de los organizadores es que el público aprenda algo nuevo, pero que también viaje con el paladar. 

Se suma la experiencia del Roasting Lab, un nuevo laboratorio en el que el público general podrá conocer el proceso de tueste en vivo. Y, además de las competencias dirigidas a baristas, este año habrá un concurso exclusivo para coffee lovers.

“Para seguir creciendo y aprendiendo es que en cada edición reunimos a grandes profesionales”, aseguró Doldán, y mencionó que: “cada vez hay más gente interesada en descubrir nuevas variedades y formas de preparación, en conocer el proceso detrás del café que van a elegir. Cuando uno conoce lo que consume, disfruta aún más de cada sorbo y eso hace que crezcan y evolucionen los negocios del rubro”.

Sobre el evento

Entradas agotadas, más de 3.000 asistentes durante ambos días del festival y 40 de las mejores marcas de café son las cifras que reafirman el lugar de Asu Coffee Fest no sólo en el mercado, sino también en el corazón de los coffee lovers. El festival se celebró por primera vez en 2016 y desde entonces, lleva seis ediciones congregando lo mejor de la cultura cafetera paraguaya.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.