Asu Coffee Fest 2023: llega con renovadas experiencias para su 6ta edición

Los amantes del café tienen cita el sábado 22 y el domingo 23 de julio en el Centro de Eventos de Paseo La Galería para celebrar la sexta edición del mayor festival cafetero del país: el Asu Coffee Fest.

El mayor festival de café en Paraguay fue creado para los fanáticos cafeteros y amantes de la gastronomía y creció para convertirse en una comunidad que acerca a los profesionales, baristas y emprendedores del rubro con un público ansioso por nuevas experiencias. 

Este 2023, existirán cuatro eventos distribuidos en dos días: el primero será el sábado por la mañana (AM), de 9:00 a 14:00; el segundo será el sábado por la tarde (PM), de 15:00 a 20:00; el tercero será el domingo por la mañana (AM), de 9:00 a 14:00; y cuarto será el domingo por la tarde (PM), de 15:00 a 20:00.

A menos de dos semanas de la sexta edición de Asu Coffee Fest, las entradas a los eventos PM ya están agotadas. “Nos emociona, por un lado, ver que aumenta el interés de la gente en todo lo que rodea al mundo del café y, por el otro, acompañar el crecimiento de los negocios e iniciativas vinculadas al sector. Luego de cinco ediciones de mucho trabajo, estamos muy contentos con los resultados cosechados por el festival. Con seguridad, los paraguayos podemos decir que tenemos un festival a la altura de las grandes capitales del mundo”, dijo Laura Doldán, cocreadora y directora de comunicación y producción.

En alianza con Hydrate, los interesados podrán acceder a una entrada especial que incluye una taza isotérmica o un termo de café a entregarse en el acceso. Los clientes de Sudameris podrán disfrutar del 50% de reintegro en compras de hasta G. 3 millones durante el evento en los comercios adheridos, una oportunidad perfecta para adquirir una buena variedad de cafés o completar su rincón de café en casa.

Sobre las charlas, talleres y competencias

Como ya es tradicional, el evento ofrece espacios de conversación y talleres sin costo adicional. Las charlas son abiertas a todos los asistentes y solo se requiere inscripción previa para el Coffee Lab, que se realiza el mismo día. “Abarcamos temas de interés para coffee lovers y entusiastas, como también para emprendedores y profesionales vinculados al rubro cafetero”, señaló Doldán. En esta ocasión, se suman a la grilla de disertantes locales un experto de Colombia, tres baristas de Brasil y uno de Bolivia.

Regresa el Coffee Lab, un espacio para catas y talleres más personalizados y experienciales, en donde no solo se aprende escuchando, sino preparando, explorando y probando. La intención de los organizadores es que el público aprenda algo nuevo, pero que también viaje con el paladar. 

Se suma la experiencia del Roasting Lab, un nuevo laboratorio en el que el público general podrá conocer el proceso de tueste en vivo. Y, además de las competencias dirigidas a baristas, este año habrá un concurso exclusivo para coffee lovers.

“Para seguir creciendo y aprendiendo es que en cada edición reunimos a grandes profesionales”, aseguró Doldán, y mencionó que: “cada vez hay más gente interesada en descubrir nuevas variedades y formas de preparación, en conocer el proceso detrás del café que van a elegir. Cuando uno conoce lo que consume, disfruta aún más de cada sorbo y eso hace que crezcan y evolucionen los negocios del rubro”.

Sobre el evento

Entradas agotadas, más de 3.000 asistentes durante ambos días del festival y 40 de las mejores marcas de café son las cifras que reafirman el lugar de Asu Coffee Fest no sólo en el mercado, sino también en el corazón de los coffee lovers. El festival se celebró por primera vez en 2016 y desde entonces, lleva seis ediciones congregando lo mejor de la cultura cafetera paraguaya.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.