CCI, nueva Empresa B paraguaya que integra la comunidad “mejores empresas para el mundo”

CCI SA, la empresa que proyecta y construye obras residenciales, comerciales e industriales hace más de 33 años, fue certificada por B Lab como empresa B por cumplir con altos estándares de compromiso con el desempeño social y ambiental, la transparencia y responsabilidad.

Tras una ardua preparación y una rigurosa evaluación internacional, CCI integra la comunidad B conformada por más de 8.100 empresas presentes en más de 95 países que buscan ser mejores para el mundo.

Para ser B, es necesario medir el impacto ambiental y social con el mismo rigor con el que cada empresa mide sus indicadores financieros, con la certificación, B Lab da fe de que CCI está realizando un trabajo enfocado a implementar mejoras continuas que impacten positivamente en ámbitos como: Comunidad, Trabajadores, Medio Ambiente y Clientes.

El Ing. Enrique Strubing, presidente de CCI, manifestó que “elegir este camino implica un desafío importante para una empresa constructora, no obstante, creemos que hay una mejor manera de hacer las cosas y seguiremos dedicando nuestros esfuerzos a investigar, innovar y crear soluciones de mayor impacto positivo en el rubro”. 

Por su parte, la Lic. Ana Gress, Gerente de CCI, comentó que “además de la rentabilidad, buscamos el bienestar de las personas, las comunidades y el medio ambiente. La evaluación B nos ayudó a optimizar procesos, identificar áreas de mejora y también, a reconocer cuánto hemos avanzado a lo largo de estos años en materia de sostenibilidad. Esto nos alienta e inspira a seguir liderando el cambio”.

Reafirmando este compromiso firme con la sostenibilidad, CCI definió en sus estatutos su modelo de negocio Triple Impacto y en ese sentido, lleva a cabo un Programa de Integridad que contiene acciones específicas en materia de ética y mejores prácticas empresariales para resguardar el cumplimiento de esta nueva forma de hacer negocios. 

CCI empezó el año de la mejor manera, tras cerrar el 2023 con más de 10 obras en construcción, logrando la ansiada Certificación EDGE para la obra The Station Las Mercedes por ser este, un edificio altamente sostenible. Asimismo, CCI implementó programas de bienestar social, acciones de economía circular y de compensación de su huella de carbono, alcanzando el total de 17.500 árboles plantados hasta el año pasado.

A todo ello, se suma la certificación B como un importante reconocimiento al trabajo realizado y a la vez, un gran compromiso de seguir innovando con alternativas que minimicen el impacto ambiental desde el diseño; gestionando el proceso de construcción con eficiencia y velando por el bienestar de sus grupos de interés de forma ética y transparente.

Para conocer más sobre CCI podés visitar https://www.cci.com.py/ y para conocer más sobre la Comunidad B accedé a https://www.sistemab.org/

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.