Cómo la tecnología y el entretenimiento se unen en una de las plataformas más exitosas en Paraguay

Los países que logran retener a sus jóvenes tienen garantizado el futuro. Estados Unidos, por ejemplo, ha sido un imán para los mejores desarrolladores de software del mundo. Esto le permitió crecer gracias a la creación de empresas como Facebook, Google o ChatGPT. Todas ellas tienen algo en común: un plantel joven y de talento que muchas veces es inmigrante.

La llegada de las redes de alta velocidad de internet en Paraguay y distintos beneficios fiscales, favorecieron que muchos nómades digitales decidan emprender en el país. Este tipo de talento es muy bueno para el desarrollo de la sociedad paraguaya gracias al aporte de calidad que le ofrece a la economía. Las creaciones son muy variadas. Algunos developers se dedican a crear aplicaciones que mezclan lo último de la tecnología con lo mejor del entretenimiento. Otros buscan simplemente exportar servicios gracias a los beneficios fiscales que ofrece ser residente en Paraguay. El abanico de posibilidades es muy amplio. 

Uno de los sectores de mayor crecimiento en todo el mundo es el que está vinculado con el entretenimiento digital. En este último lustro, es común que las personas realicen muchas más cosas desde sus dispositivos móviles. Ya no solo estamos hablando de trámites personales, sino que Internet es la puerta de entrada a un mundo infinito para los paraguayos. Aplicaciones, videojuegos y contenidos interactivos que se desarrollan localmente y se consumen en todo el mundo, han demostrando que la tecnología ha dejado de ser un lujo para convertirse en un componente esencial de la economía y la cultura nacional.

Transformación digital: un fenómeno cotidiano en Paraguay

El acceso a la tecnología en Paraguay ha crecido de manera acelerada en los últimos años. Según datos oficiales, casi el total de los hogares paraguayos cuenta con algún tipo de tecnología, y el acceso a internet pasó del 61,1% en 2017 al 78,1% en 2023, lo que representa a casi 4 millones de personas conectadas en el país. Este avance ha permitido que, tanto en zonas urbanas como rurales, la tecnología sea parte del día a día de los paraguayos, facilitando desde pagos digitales hasta la educación y el entretenimiento. Sitios como Betsson Paraguay desarrollaron una propuesta de entretenimiento en línea que incluye a juegos muy populares como el Sugar Bomb 2 o el Bonanza.

La digitalización también ha impactado el sector del casino en linea. Más de 3 millones de paraguayos tienen al menos una cuenta en el sistema financiero que resulta indispensable para poder acceder a los juegos de casino como Betsson. Este cambio no solo evidencia una mayor inclusión financiera, sino también una adaptación rápida a las tendencias globales, posicionando a Paraguay como un país cada vez más digitalizado para los desafíos del siglo XXI.

Emprender desde casa: el boom de los negocios digitales

La tecnología ha democratizado el acceso al emprendimiento. Hoy, crear una empresa en internet desde casa es una opción viable y atractiva para los paraguayos. Las barreras de entrada son menores, los costos iniciales más bajos y la flexibilidad de los modelos de negocio online permite experimentar y crecer con agilidad. Muchos emprededores paraguayos lanzaron sus pequeñas tiendas de artículos o manualidades gracias a internet y el acceso a plataformas como Instagram o TikTok.

 

Los recursos básicos para emprender en línea son accesibles. Solo será necesario contar con un sitio web profesional, mantener una buena presencia en redes sociales y publicar contenido en canales de YouTube. Algunas marcas más grandes logran posicionar sus productos en series o películas de Netflix, o los emprendedores son entrevistados en diversos podcasts de Spotify.

La posibilidad de recibir pagos internacionales a través de plataformas como Wise facilita la exportación de servicios, abriendo las puertas a un mercado global sin salir de casa.

Innovación y ecosistemas tecnológicos: Paraguay en el mapa global

Paraguay se está posicionando como un centro de innovación tecnológica en la región. En el Mobile World Congress 2024, el país presentó su visión de convertirse en un hub de tecnología verde, impulsado por proyectos como el Distrito de Tecnología Verde y el Parque de Datos Verde. Estas iniciativas buscan fomentar la colaboración entre instituciones, emprendedores y empresas, generando un ecosistema dinámico que favorezca la creación de nuevos productos, servicios y empleos.

Para los jóvenes paraguayos, que representan el 70% de la población menor de 40 años, este tipo de propuestas son decisivas para el desarrollo personal. Implica poder lanzar sus productos con una visión global, a la vez que pueden estar cerca de sus seres queridos. Hoy, Paraguay les ofrece muchas soluciones que eran impensadas hasta hace un tiempo si no fuera por la llegada de internet de alta velocidad.

Una tarea que requiere colaboración de todos los sectores

El reto para los próximos años será consolidar este crecimiento, mejorar la infraestructura digital y promover la capacitación continua para que más personas puedan aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología. El acceso a inversionistas internacionales y las posibilidades que pueda ofrecer el Estado para la llegada de nuevos talentos, son clave para el desarrollo. Se trata de una forma genuina de que Paraguay exporte servicios a través del talento adquirido y desarrollado en el propio país.

Como vemos, la tecnología ha dejado de ser un simple facilitador de trámites para convertirse en un motor de cambio cultural, social y económico. 

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.