L´Acerie forja una nueva planta fabril y apuesta a mejorar calidad de la industria local

Con un amplio portafolio de productos relacionados con el acero, L´Acerie apronta la inauguración de una nueva planta para la fabricación de paneles tipo sándwich y a reemplazar materiales importados por los de fabricación nacional. La apuesta también se enfoca en ganar mercados en el exterior, principalmente en las ciudades fronterizas de países vecinos.

Nacida como una fábrica de perfiles y tubos estructurales, con el tiempo L´Acerie fue ampliando su portafolio de productos, incorporando alambres, chapas conformadas, algunos procesos de soldadura y también ha ido buscando integrarse a la cadena de agregar valor para los clientes ofreciendo servicios de plegado, cilindrado, corte por plasma, flejado, planchado de bobinas y todo lo que la industria nacional requiera.

En su planta ubicada en Mariano Roque Alonso emplea a 250 personas, unas 150 trabajan directamente en la producción y el resto los conforma personal de apoyo administrativo, ventas, y fuerza de venta, gracias a la red de sucursales que ha ido incorporando a través del tiempo.

“Y ahora estamos trabajando fuertemente en un nuevo proyecto que consiste en una nueva planta para la fabricación de paneles tipo sándwich”, comentó Tomás Rodríguez, asesor técnico comercial de la empresa.

El profesional explicó que la nueva factoría estará ubicada en un predio nuevo, contiguo a la planta actual que la empresa adquirió específicamente para este proyecto, y se estima que estará habilitada en un par de meses.

“Todo el galpón ya está construido, también ya está toda la infraestructura y las máquinas se encuentran a la espera de que lleguen los ingenieros desde China y desde Italia para implementar, ensamblar la planta y hacer la puesta en marcha”, agregó Rodríguez.

El ingeniero relató que hace más de un año se hizo un estudio para desarrollar en Paraguay una planta para la fabricación de paneles tipo sándwich. “Este es un tipo de producto que ya estaba posicionado en el país, que se utiliza mucho desde hace tiempo, pero hechas con metodologías de fabricación manual y lenta, ya arcaicas o anticuadas”, indicó.

La apuesta de L´Acerie fue incorporar una planta o una línea continua, que mejora mucho el proceso y la calidad del producto terminado. “De partida vamos a usar para el panel tipo sándwich terminado un núcleo de poliuretano, en reemplazo de los paneles de isopor que se usa mucho en Paraguay”, destacó.

El producto tiene significativas ventajas desde el punto de vista de la protección contra incendios, de la aislación térmica, y de la aislación de ruido. “Y todo con un producto con una calidad final muy superior a la que actualmente ofrecen en el mercado los fabricantes locales. Pretendemos igualarnos a los importados que llegan principalmente de Brasil, donde sí ya hay este tipo de planta”, dijo Rodríguez.

L´Acerie no sólo sirve a clientes nacionales sino a los del exterior, pues tiene experiencia con envíos, principalmente, a Bolivia. La compañía pretende potenciar también este nicho de negocios, sobre todo con la nueva planta de termopaneles, exportando a ciudades fronterizas de países vecinos.

L´Acerie procesa anualmente entre 35.000 y 45.000 toneladas de acero. Adicionalmente, con la nueva planta de termopaneles, puede llegar a producir 1 millón de m2 de paneles a un turno por año, con la flexibilidad de aumentar ese volumen en caso de que el mercado lo solicite, ampliando los turnos o incorporando nuevos turnos.

“Pretendemos lograr un market share importante en esta industria, mejorando los estándares de calidad que actualmente se manejan, tendiendo a reemplazar el isopor por poliuretano, con una oferta de mejor calidad, pero que se mantenga con una alta competitividad en precio”, manifestó Rodríguez.

Clientes locales

L´Acerie posee una unidad de negocios para pymes llamada Laferré que ha ido creciendo con sucursales en todo el país. “Son herreros para pequeñas industrias o incluso personas que tienen su pequeño negocio de herrería”, señaló el ejecutivo.

Asimismo, la firma posee clientes mayores o industriales, como constructoras o metalúrgicas que procesan acero para obtener productos terminados, estructuras como vigas o equipos de movimiento de tierra.

“Se trata de atender a todo el espectro de clientes que utilizan acero a nivel nacional. Desde las pequeñas pymes o persona natural hasta la gran empresa o gran constructora que va a ejecutar algún gran proyecto de infraestructura vial o un hospital, edificio, etc.”, significó.

Visión futura

¿Cuál es el panorama que ofrece el país para la industria metalúrgica? “Como Paraguay busca posicionarse como un hub manufacturero, creemos que lo podemos aprovechar como ventaja competitiva y comparativa, tanto de Paraguay como de L´Acerie, para posicionarnos como empresa, no solo como proveedor local, sino también con potencial de exportación”, remarcó el profesional.

Según Rodríguez el crecimiento se va a dar principalmente por la apertura de sucursales de Laferré. “Con eso, lo que buscamos es estar más cerca de los clientes, cerca de los grandes centros de consumo. Por eso buscamos ampliar cobertura y la cantidad de clientes. Y con el proyecto de la planta de termopaneles también buscamos un crecimiento importante porque es una inversión fuerte que hizo la empresa”, aseveró.

La planta industrial de L´Acerie se encuentra en Bernardino Caballero Nº 1.100 casi Trébol (MRA). Para contactos, buscar en Facebook, en Instagram, en Linkedin, en X y en los números (021) 764-650/1, (0981) 460-900, (0981) 397-196, (0981) 397-269.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.