La Universidad Autónoma impulsa charla gratuita sobre empleabilidad y generación de ingresos para jóvenes

Compatibilizar el estudio con el trabajo y, al mismo tiempo, buscar nuevas oportunidades profesionales no es una tarea sencilla para los jóvenes. Consciente de este desafío, la Universidad Autónoma de Asunción (UAA) organiza el próximo 12 de agosto a las 19:00 la charla gratuita “Empleabilidad, Habilidades Emprendedoras y Alternativas de Generación de Ingresos”, un espacio diseñado para ofrecer herramientas prácticas que faciliten la inserción laboral y fomenten el espíritu emprendedor.

El objetivo del encuentro es ofrecer herramientas prácticas que fortalezcan la inserción laboral y motiven a los participantes a explorar nuevas formas de generar ingresos, ya sea mediante un empleo formal o a través del emprendimiento. “Queremos que los jóvenes se visualicen como protagonistas de su futuro profesional, con una mentalidad activa y estratégica”, señalaron desde la institución.

La actividad contará con la disertación de Héctor Aquino, Manager de RE/MAX Sol, coach organizacional con la marca HectorCoach y experto en desarrollo de talento humano. Aquino compartirá técnicas para la elaboración de un currículum competitivo, claves para enfrentar entrevistas laborales y estrategias para identificar oportunidades de crecimiento personal y profesional.

Además, se abordarán tendencias actuales como el trabajo freelance, el comercio digital, la intermediación inmobiliaria, el marketing de afiliados y la monetización de redes sociales. “Hablamos de opciones reales que los jóvenes pueden explorar sin abandonar sus estudios o actividades actuales”, destacaron.

Desde la UAA subrayan que este tipo de espacios extracurriculares complementan la formación académica con habilidades prácticas y una visión más amplia del mundo laboral. “No se trata solo de brindar información, sino de inspirar a los estudiantes a descubrir su propósito y generar oportunidades en lugar de esperarlas”, remarcaron.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.