Lanzan segunda edición del Paseo en Bici Casa Rica

Casa Rica en alianza con Ciclovía, Proyecto Sendas y con el apoyo de la Municipalidad de Asunción y la marca BYD presentan la segunda edición del Paseo en Bici 2022 a realizarse el 25 de setiembre. Esta actividad promueve la concientización hacia la movilidad sostenible como un hábito familiar que además de mejorar la calidad de vida impacta de manera positiva en el medio ambiente.

La movilidad sostenible disminuye la dependencia de vehículos a combustión y es uno de los desafíos imperantes para combatir los efectos del cambio climático, reducir el uso de combustibles fósiles y lograr una mejor calidad de vida a partir de una menor contaminación del aire.

La Semana de la Movilidad Sostenible y el Día Mundial sin Automóvil que se celebran a nivel mundial, tienen como objetivo estimular el desarrollo urbano sostenible, y en particular, la protección de la calidad del aire, la prevención de accidentes de tráfico, la reducción de emisión de gases de efecto invernadero y el consumo racional de los recursos energéticos. También se pretende sensibilizar sobre los impactos ambientales del transporte e informar sobre sus diferentes modalidades, a la vez que impulsar el uso de los medios de transporte más sostenibles y, en particular, el transporte público, la bicicleta, la movilidad a pie y los vehículos eléctricos.

La estrategia 2030 de Casa Rica, en su eje ambiental, contempla el uso y gestión eficiente de recursos y uno de los indicadores y principales acciones están asociadas al cambio climático y la mitigación de sus efectos.

“Desde Casa Rica estamos muy enfocados en seguir sumando esfuerzos para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. A diferencia del año pasado, para el evento de este año estamos trabajando con la empresa Green Cloud, plataforma internacional con la que medimos y certificamos nuestra huella de carbono del 2020 y 2021 para hacer de este evento, nuestro primer paseo carbono neutral”, mencionó Marcelo Sabanes, gerente de desarrollo sostenible de Casa Rica.

Por su parte, la Municipalidad de Asunción se encuentra apoyando diferentes eventos e iniciativas que promuevan la movilidad sostenible “Estamos en tratativas de declarar como un evento de interés Municipal, y estaremos enfocados operativamente a que sea un éxito en cuanto a seguridad de todos los asistentes”, indicó Jorge Gamarra, director de deportes de la Municipalidad de Asunción.

Detalles sobre el paseo

Luego de los 190 asistentes que pedalearon junto a nosotros en 2021, en esta segunda edición se espera lograr una convocatoria de hasta 500 ciclistas. “Con mucha alegría recibimos septiembre esperando la ansiada fecha donde Ciclovía dice presente, esta semana de la movilidad sostenible representa la esencia de cada ciclista paraguayo aportando mejora en la economía, reduciendo el consumo de energía no renovable y muchos factores más”, indicó Carlos Maureira, gerente de Ciclovía-Chacomer.

“Desde hace 14 años junto con Ciclovía venimos impulsando más de 1.000 paseos, en esta segunda edición estamos muy contentos de volver a participar”, señaló Negri Bike, representante de paseos en bici de Ciclovía.  

Paseo en Bici

El mismo, se llevará a cabo el próximo domingo 25 de setiembre, y está dirigido a toda la familia, niños, jóvenes y adultos de entre 13 a 70 años.

Las inscripciones no tienen costo y podrán hacerlo previamente desde un formulario que estaremos lanzando este viernes 9 de setiembre a través de las redes sociales de Casa Rica, además, estarán a disposición hasta 30 unidades de préstamo de bicicletas para los primeros inscriptos.

La convocatoria será a las 7:30 en la sucursal de Casa Rica España, donde estarán también disponibles remeras de máxima calidad alusivas al evento y a un costo accesible. El paseo dará inicio puntualmente a las 8:30.

El trayecto totaliza 13 km de recorrido. “Uniendo las tres sucursales de Casa Rica y un tramo de referencia de las vías del tren para vivir la experiencia de Sendas dentro de sus esfuerzos para promover la bicisenda más larga de Sudamérica, a partir de la ciudad de Ypacaraí”, mencionó Jero Buman, presidente de Sendas. 

Así también la caravana será acompañada por la movilidad eléctrica de uno de los móviles de la marca de vehículos eléctricos de BYD. “El propósito de la marca BYD (Build Your Dreams) consiste de hecho en promover un mundo más libre de emisiones, actividades al aire libre en familia y respetuosas del medio ambiente. Es exactamente lo mismo que además promueven nuestros clientes día a día al trasladarse con nuestros vehículos 100% eléctricos y desde el Grupo Diesa es un placer volver a apoyar esta iniciativa”, afirmó Pablo Defelippe, gerente de la marca BYD.  

El cierre del evento será una fiesta y se dará a cabo en Los Laureles, y en la cual los asistentes podrán participar del sorteo de diferentes premios.

“Invitamos a todos nuestros clientes y amigos a sumarse a esta linda experiencia, pudiendo hacerlo en familia y entre amigos. Además de una distendida actividad física, vamos a recorrer zonas históricas de nuestra querida ciudad”, invitó Paul Grimm, gerente de relaciones institucionales Casa Rica.

Además de ello, durante la semana contarán con un espacio de exhibición de bicicletas y monopatines eléctricos de Ciclovía para su marca Best en la sucursal de los Laureles de Casa Rica. Dicha exhibición estará disponible desde el 12 al 26 de setiembre y tendrá una promoción para clientes y participantes del evento. 

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.