Modo Bestia: el mindset del súper vendedor

(Por Fernando Luchetti, entrenador de negocios y coach certificado por el John Maxwell Team) La actitud lo es todo. En un mercado cada vez más competitivo, dominar el proceso comercial ya no alcanza. Necesitás una mentalidad imparable. Así actúan los que rompen récords. Así se vende en Modo Bestia.

Desarrollar una carrera sobresaliente en ventas no es cuestión de seguir una receta única. Más bien, se trata de construir una combinación sólida de hábitos productivos, ejecución impecable y, sobre todo, tener una mentalidad afilada, clara y enfocada. Porque sí, en ventas, el mindset lo es todo.

Si sos vendedor como yo, seguro amás lo que hacés. Por eso, no vengo a enseñarte nada nuevo ni a venderte fórmulas mágicas. Solo quiero compartir algunas ideas que, tal vez, te ayuden a potenciar tus resultados.

Después de 35 años entrenando líderes y equipos comerciales en distintos sectores, descubrí que los súper vendedores —esos que rompen récords— tienen algo en común: una mentalidad arrolladora. A eso le llamo modo UP, o como me gusta decirlo: Modo Bestia.

Actuar en Modo Bestia significa hacer lo que haya que hacer, cuando haya que hacerlo, sin excusas, sin postergaciones, y con el máximo nivel de calidad. La mediocridad en la ejecución comercial hoy no tiene chances. Así de simple!

El vendedor en Modo Bestia no se deja derribar por el rechazo. Tiene una resiliencia emocional tremenda y entiende que forma parte del juego. Aun así, no se conforma: sigue, insiste, se enfoca y acelera hasta lograr lo que quiere. Tiene un plan y lo ejecuta con método. Escucha con atención, capta los detalles, y habla con asertividad. Domina cada parte del proceso de ventas y lo transmite con claridad y seguridad cuando llega el momento.

Piensa en negocios desde que se despierta hasta que se acuesta. No pierde el tiempo en conversaciones vacías. Para él, el café es agua sucia, la tele es una caja boba y las redes sociales son una herramienta para construir marca personal, no para perder horas. Administra su tiempo con precisión, define prioridades y genera confianza en cada interacción. Es puntual, cumple siempre.

Su actividad principal es clara: prospectar nuevos clientes y cuidar a los actuales. Es un generador de vínculos genuinos. Protege su territorio como un león en la sabana y lo blinda. Fideliza con un servicio excepcional y ofrece una experiencia que deja huella. Está disponible, es resolutivo y transmite simpatía incluso en los momentos difíciles.

Si querés llevar tu carrera de ventas al próximo nivel, probá experimentar con esta mentalidad. Empezá el día con un objetivo claro y administrá tu tiempo como un recurso valioso. No postergues la prospección ni un solo día: es la base del negocio. Trabajá con métricas que te den visibilidad real de tus avances y proponete ampliar tu cartera de clientes y de negocios constantemente. Animáte a hacer cross selling, a sumar oportunidades, a estirar los límites. Utilizá un método, seguilo con disciplina y hacé seguimiento constante, casi obsesivo, hasta alcanzar el resultado. Y, sobre todo, sostené una actitud emocionalmente positiva: eso también vende, y mucho.

Sacá a relucir tu Bestia interior. Volvé a comprometerte con vos mismo, con tu crecimiento y con lo que querés lograr. Porque tu liderazgo bestial no solo te va a ayudar a sobrevivir las turbulencias del momento: te va a empujar a superarlas y alcanzar los resultados que te propongas.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.