Nobile, el modelo que ayuda a los hoteles a crecer sin perder su identidad

Hace unos años, la cadena hotelera Nobile se instaló de lleno en Paraguay con el objetivo de elevar los estándares del sector y apostar por el país como un destino estratégico en la región. Lo hizo a través de la administración de hoteles emblemáticos, con la misión de devolverles vida bajo una mirada crítica y profesional.

Diego Filardi, director de Desarrollo de Nobile para América del Sur.
Silvana Pujol, responsable de Desarrollo de Nuevos Negocios de Nobile Hotels & Resorts en Paraguay.

Diego Filardi, director de Desarrollo de Nobile para América del Sur, asegura que la llegada al mercado paraguayo fue una decisión natural para el grupo. “Es un país con mucho potencial, con crecimiento sostenido y con un sector turístico que tiene espacio para seguir desarrollándose. Lo vimos como una oportunidad”, afirmó en conversación con InfoNegocios.

En el caso del Excelsior, por ejemplo, la cadena administra el hotel, lo que significa tomar las riendas de un establecimiento con historia, que marcó generaciones y fue punto de encuentro de eventos memorables. Esto exigía, al mismo tiempo, respeto por el legado y una modernización de la gestión.

“Cuando tomamos el Excelsior, sabíamos que no era cualquier hotel. Es grande, icónico, con una infraestructura amplia y un nombre que pesa. Nuestra tarea fue profesionalizar la operación y acompañar una evolución sin perder su esencia”, relata Filardi.

La apuesta de Nobile incluye otros planes en marcha en Paraguay, como la incorporación de nuevos hoteles bajo su gestión. Uno de ellos, que será anunciado próximamente, se encuentra en una etapa avanzada de firma. Según Filardi, el foco está en seguir creciendo, pero con proyectos sostenibles y adaptados a las realidades del país.

Actualmente, Nobile sigue expandiéndose en el pais gestionando hoteles bajo un esquema que no requiere la adquisición del inmueble, sino que con un enfoque de administración, desde el personal hasta los procesos internos. Varios hoteles ya se sumaron a este modelo de operación, ya que permite a los propietarios delegar la gestión sin perder la titularidad del establecimiento

“Queremos crecer, pero de manera orgánica. Buscamos propiedades con identidad, que puedan beneficiarse de nuestro modelo de gestión y de la red internacional que ofrecemos”, explicó.

El respaldo de Nobile se basa en su trayectoria, pues es una de las cadenas más grandes de Brasil, con presencia en varios países de América Latina y con más de una década de experiencia en el rubro. Desde su sede regional en Uruguay, coordina las operaciones para los países del Cono Sur, donde Paraguay se posiciona como un mercado clave.

En un contexto en el que muchas cadenas internacionales miran la región con cautela, Nobile va en sentido contrario, afianzando y ampliando su presencia. La visión de largo plazo, la apuesta por la profesionalización hotelera y la valorización de los hoteles con historia marcan su estilo.

La firma busca posicionarse como un actor relevante en la industria hotelera paraguaya, combinando experiencia internacional con sensibilidad local.

Por su parte, Silvana Pujol, responsable de Desarrollo de Nuevos Negocios de Nobile Hotels & Resorts en Paraguay, explicó que la cadena opera en el país bajo tres modelos bien definidos: administración y gestión, licencia de marca y afiliación comercial. “El modelo más fuerte es el de administración y gestión, donde nos encargamos del 100% del hotel: finanzas, recursos humanos, housekeeping, comercial, todo”, detalló. En este esquema, Nobile asume la operación completa del hotel, liberando al propietario de las tareas diarias y profesionalizando la gestión con manuales, capacitación y procesos estandarizados.

Pujol destacó que cada propuesta se adapta a las necesidades del establecimiento y busca ayudar a los hoteles independientes a dar un salto profesional. “Muchos hoteles llevan años funcionando con esfuerzo, pero a veces no se dan cuenta de que hay cosas que podrían mejorar. Nosotros escuchamos primero al cliente, entendemos qué necesita y desde ahí ofrecemos el modelo adecuado”, explicó. Para ella, sumarse a una red como Nobile “es una inversión para crecer” y también para dar visibilidad real a alojamientos que aspiran a una gestión más profesional.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.