OMD Paraguay celebra una exitosa velada y anuncia cambios importantes para el 2024

El pasado viernes 24, OMD Paraguay, empresa dedicada a la publicidad, reunió a una selecta audiencia compuesta por clientes, colaboradores y medios de comunicación en el exclusivo Uptown Carmelitas. La ocasión fue propicia para agradecer los logros obtenidos a lo largo del 2023 y compartir las emocionantes perspectivas que se vislumbran para el próximo año.

Agradecimiento y reconocimiento:

Durante la velada, la empresa expresó su sincero agradecimiento a todos aquellos que contribuyeron al éxito colectivo. Fue un año lleno de desafíos y metas alcanzadas, y OMD Paraguay quiso compartir este momento especial con quienes forman parte de su historia.

Anuncio importante:

Una de las noticias más destacadas de la noche fue el anuncio de un cambio significativo en la estructura de liderazgo de la empresa. Con entusiasmo, OMD Paraguay reveló que Cristiane Viedma asumirá el cargo de gerente general a partir del próximo año. Su experiencia y visión estratégica aportarán un nuevo impulso a la agencia en este emocionante capítulo.

Reconocimiento a una Trayectoria Admirable:

En la misma ocasión, los colaboradores de OMD quisieron rendir homenaje a una figura clave en la historia de la empresa, el señor Oscar Rojas. Con más de 15 años como gerente general y más de 40 años de una exitosa y admirable trayectoria en la industria, Rojas ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de OMD Paraguay. Fue él quien, junto con Martín Nasta, introdujo la representación de Omnicom Media Group en Paraguay, consolidando la posición de la agencia como parte integral de este grupo líder en el mercado global.

La noche estuvo llena de emociones, marcando un hito memorable en la historia de OMD Paraguay. La empresa espera con entusiasmo el año 2024, lleno de nuevas oportunidades y éxitos bajo el liderazgo de Cristiane Viedma.

Para más información, pueden seguir a @omdparaguay en Instagram.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.