Paraguay aprueba el aditivo para piensos reductor de metano Bovaer para ganado lechero y ganado de carne

La innovación de dsm-firmenich reduce de manera significativa, efectiva e inmediata las emisiones de metano de la producción lechera y de carne, ofreciendo así una solución efectiva para que los agricultores, el sistema alimentario y los países reduzcan su huella en apoyo del Acuerdo de París y el Compromiso Global de Metano.

Las autoridades de Paraguay aprobaron la venta de Bovaer®, un suplemento alimenticio para rumiantes que contribuye a reducir el metano entérico emitido por las vacas. Solo un cuarto de cucharadita por vaca por día de Bovaer® reduce las emisiones de metano en un 30% en promedio para las vacas lecheras y en un 45% para el ganado de engorde. Paraguay es el séptimo país de América Latina en aprobar la venta de Bovaer, y a nivel mundial ya más de 45 países tienen acceso a esta solución.

"En dsm-firmenich, nuestro propósito es dar vida al progreso. Bovaer es un gran ejemplo, ya que hace que la producción de proteína animal sea más sostenible y, por lo tanto, transforma los sistemas alimentarios mundiales para siempre. Por lo tanto, estamos muy satisfechos con esta última aprobación del mercado, que permite al sector latinoamericano de proteína animal reducir aún más su huella de carbono", dice Mark van Nieuwland, vicepresidente de Bovaer®.

El año pasado, Paraguay exportó 462 mil toneladas de carne bovina, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). En el mismo período, la industria láctea en Paraguay creció un 42% en términos de volumen de exportación según datos de la Red de Inversión y Exportación (Rediex), del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). "Bovaer® será una herramienta útil para hacer que estas exportaciones sean más sostenibles y permitir que Paraguay compita efectivamente con otros países que ya utilizan esta solución", afirma Nieuwland.

"Con una población en crecimiento y un aumento continuo en la demanda de proteínas animales, es importante que lo hagamos de la manera más sostenible posible. Con Bovaer® brindamos a los productores paraguayos una forma de hacerlo, y así ayudar al sector, al país y al mundo en la lucha contra el calentamiento global mientras brindamos nutrición esencial a una población en crecimiento", dice Sergio Schuler, vicepresidente del negocio de Nutrición y Salud de Rumiantes de dsm-firmenich LATAM. 

El ganado es una parte importante de las emisiones de gases de efecto invernadero, responsable del 14,5% de las emisiones de GEI inducidas por el hombre. El metano, un gas de efecto invernadero, es un subproducto natural de la digestión del ganado y otros rumiantes y representa alrededor del 50% de la huella de carbono de los productos lácteos y la carne de res. Para enfrentar este desafío del metano proveniente del ganado vacuno y lechero hasta hoy, se desarrolló Bovaer®. La solución es el resultado de más de una década de investigación científica, incluidos más de 60 ensayos en casi 20 países de cuatro continentes, lo que resultó en más de 65 publicaciones revisadas por pares en revistas científicas. Al alimentarse, surte efecto inmediatamente.

Bovaer® marca un hito importante para la empresa, que este mes ha anunciado su fusión con Firmenich, dando lugar al lanzamiento de una nueva entidad dsm-firmenich, que reúne a una de las mayores comunidades de innovación y creación en nutrición, salud y belleza. Con un equipo de casi 30,000 y capacidades incomparables basadas en más de un siglo de ciencia de vanguardia, dsm-firmenich será un pionero en la reinvención, fabricación y combinación de nutrientes, sabores y fragancias vitales. Para obtener más información sobre esta fusión, haga clic aquí.

Acerca de Bovaer®

Bovaer® es un aditivo para vacas (y otros rumiantes, como ovejas, cabras y ciervos) investigado y desarrollado durante 10 años por DSM. Solo un cuarto de cucharadita de Bovaer® por vaca por día reduce consistentemente la emisión de metano entérico en un promedio de un 30% para vacas lecheras e incluso porcentajes más altos, en promedio un 45% para vacas de carne. Por lo tanto, el aditivo alimenticio Bovaer® contribuye a una reducción significativa e inmediata de la huella ambiental de la carne, la leche y los productos lácteos. Bovaer® es la solución más ampliamente estudiada y científicamente probada para el desafío del metano eructado hasta la fecha. Tras la alimentación, surte efecto inmediatamente.

Acerca dsm-firmenich 

Como innovadores en nutrición, salud y belleza, dsm-firmenich reinventa, fabrica y combina nutrientes, sabores y fragancias vitales para que la creciente población mundial prospere. Con nuestra amplia variedad de soluciones, con ingredientes naturales y renovables y reconocida capacidad científica y tecnológica, trabajamos para crear lo esencial para la vida, lo deseado por los consumidores y lo más sostenible para el planeta. dsm-firmenich es una empresa suizo-neerlandesa, que cotiza en Euronext Amsterdam, con operaciones en casi 60 países e ingresos de más de 12 000 millones de euros. Con un equipo diverso y global de casi 30.000 colaboradores, damos vida a la evolution™ todos los días, en todas partes, para miles de millones de personas. Síganos en: Facebook | Twitter | Youtube | LinkedIn

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.