Paraguay aprueba el aditivo para piensos reductor de metano Bovaer para ganado lechero y ganado de carne

La innovación de dsm-firmenich reduce de manera significativa, efectiva e inmediata las emisiones de metano de la producción lechera y de carne, ofreciendo así una solución efectiva para que los agricultores, el sistema alimentario y los países reduzcan su huella en apoyo del Acuerdo de París y el Compromiso Global de Metano.

Las autoridades de Paraguay aprobaron la venta de Bovaer®, un suplemento alimenticio para rumiantes que contribuye a reducir el metano entérico emitido por las vacas. Solo un cuarto de cucharadita por vaca por día de Bovaer® reduce las emisiones de metano en un 30% en promedio para las vacas lecheras y en un 45% para el ganado de engorde. Paraguay es el séptimo país de América Latina en aprobar la venta de Bovaer, y a nivel mundial ya más de 45 países tienen acceso a esta solución.

"En dsm-firmenich, nuestro propósito es dar vida al progreso. Bovaer es un gran ejemplo, ya que hace que la producción de proteína animal sea más sostenible y, por lo tanto, transforma los sistemas alimentarios mundiales para siempre. Por lo tanto, estamos muy satisfechos con esta última aprobación del mercado, que permite al sector latinoamericano de proteína animal reducir aún más su huella de carbono", dice Mark van Nieuwland, vicepresidente de Bovaer®.

El año pasado, Paraguay exportó 462 mil toneladas de carne bovina, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). En el mismo período, la industria láctea en Paraguay creció un 42% en términos de volumen de exportación según datos de la Red de Inversión y Exportación (Rediex), del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). "Bovaer® será una herramienta útil para hacer que estas exportaciones sean más sostenibles y permitir que Paraguay compita efectivamente con otros países que ya utilizan esta solución", afirma Nieuwland.

"Con una población en crecimiento y un aumento continuo en la demanda de proteínas animales, es importante que lo hagamos de la manera más sostenible posible. Con Bovaer® brindamos a los productores paraguayos una forma de hacerlo, y así ayudar al sector, al país y al mundo en la lucha contra el calentamiento global mientras brindamos nutrición esencial a una población en crecimiento", dice Sergio Schuler, vicepresidente del negocio de Nutrición y Salud de Rumiantes de dsm-firmenich LATAM. 

El ganado es una parte importante de las emisiones de gases de efecto invernadero, responsable del 14,5% de las emisiones de GEI inducidas por el hombre. El metano, un gas de efecto invernadero, es un subproducto natural de la digestión del ganado y otros rumiantes y representa alrededor del 50% de la huella de carbono de los productos lácteos y la carne de res. Para enfrentar este desafío del metano proveniente del ganado vacuno y lechero hasta hoy, se desarrolló Bovaer®. La solución es el resultado de más de una década de investigación científica, incluidos más de 60 ensayos en casi 20 países de cuatro continentes, lo que resultó en más de 65 publicaciones revisadas por pares en revistas científicas. Al alimentarse, surte efecto inmediatamente.

Bovaer® marca un hito importante para la empresa, que este mes ha anunciado su fusión con Firmenich, dando lugar al lanzamiento de una nueva entidad dsm-firmenich, que reúne a una de las mayores comunidades de innovación y creación en nutrición, salud y belleza. Con un equipo de casi 30,000 y capacidades incomparables basadas en más de un siglo de ciencia de vanguardia, dsm-firmenich será un pionero en la reinvención, fabricación y combinación de nutrientes, sabores y fragancias vitales. Para obtener más información sobre esta fusión, haga clic aquí.

Acerca de Bovaer®

Bovaer® es un aditivo para vacas (y otros rumiantes, como ovejas, cabras y ciervos) investigado y desarrollado durante 10 años por DSM. Solo un cuarto de cucharadita de Bovaer® por vaca por día reduce consistentemente la emisión de metano entérico en un promedio de un 30% para vacas lecheras e incluso porcentajes más altos, en promedio un 45% para vacas de carne. Por lo tanto, el aditivo alimenticio Bovaer® contribuye a una reducción significativa e inmediata de la huella ambiental de la carne, la leche y los productos lácteos. Bovaer® es la solución más ampliamente estudiada y científicamente probada para el desafío del metano eructado hasta la fecha. Tras la alimentación, surte efecto inmediatamente.

Acerca dsm-firmenich 

Como innovadores en nutrición, salud y belleza, dsm-firmenich reinventa, fabrica y combina nutrientes, sabores y fragancias vitales para que la creciente población mundial prospere. Con nuestra amplia variedad de soluciones, con ingredientes naturales y renovables y reconocida capacidad científica y tecnológica, trabajamos para crear lo esencial para la vida, lo deseado por los consumidores y lo más sostenible para el planeta. dsm-firmenich es una empresa suizo-neerlandesa, que cotiza en Euronext Amsterdam, con operaciones en casi 60 países e ingresos de más de 12 000 millones de euros. Con un equipo diverso y global de casi 30.000 colaboradores, damos vida a la evolution™ todos los días, en todas partes, para miles de millones de personas. Síganos en: Facebook | Twitter | Youtube | LinkedIn

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.