Protek Corp desembarca con un nuevo modelo de seguridad que apuesta a la eficiencia operativa

En un entorno laboral cada vez más exigente, donde la eficiencia, la prevención y el cumplimiento normativo son claves para el crecimiento, Protek Corp introduce en Paraguay un modelo de seguridad integrada que busca ir más allá de la simple protección. La compañía, con más de tres décadas de experiencia en la región, apuesta por convertir la seguridad en un verdadero motor de optimización para empresas que manejan infraestructura compleja y operaciones críticas.

Gerónimo Castillo, gerente de producto de la firma, explicó que la decisión de introducir este modelo en Paraguay responde a una necesidad urgente detectada en el mercado: “Las empresas enfrentan desafíos crecientes y necesitan soluciones que integren tecnología, inteligencia y planificación desde el diseño. Nuestra propuesta no solo protege, sino que transforma la seguridad en una herramienta de crecimiento y eficiencia”.

La diferencia con los esquemas tradicionales de seguridad empresarial es profunda. Mientras que muchas compañías aún operan con modelos reactivos, fragmentados y, en muchos casos, improvisados, Protek Corp propone una solución estructuralmente distinta. Su modelo integra ingeniería, tecnología de punta, monitoreo inteligente, mantenimiento preventivo y talento humano especializado, todo en una única solución pensada desde el inicio del proyecto.

Castillo detalló que esta propuesta se está adoptando rápidamente en sectores clave de la economía paraguaya, como la banca, la logística, la industria, las desarrolladoras inmobiliarias y los servicios públicos. “Estas organizaciones comprenden que la seguridad no debe ser vista como un gasto aislado, sino como una inversión estratégica que impacta directamente en la continuidad operativa y la competitividad del negocio”, subrayó.

Uno de los pilares de Protek es su capacidad de adaptación al contexto local. Aunque su propuesta se basa en estándares internacionales como NFPA e ISO 31000, la empresa aplica un enfoque “glocal”: adapta cada solución a las normativas, necesidades operativas y realidades culturales del país. “No traemos recetas cerradas, sino soluciones diseñadas a medida, con impacto real en Paraguay”, enfatizó el ejecutivo.

Esa combinación de expertise global con visión local le permite a Protek ofrecer servicios alineados a las exigencias actuales del mercado. Desde el análisis de riesgos hasta la documentación técnica para licitaciones, pasando por el diseño de arquitectura de seguridad, la compañía propone una metodología integral que permite anticiparse a los riesgos y evitar costos innecesarios en etapas avanzadas de un proyecto.

Las expectativas de la empresa en Paraguay son ambiciosas. “El país está en un momento clave de transformación. Queremos consolidarnos como referentes en seguridad empresarial, acompañando tanto al sector privado como a instituciones gubernamentales en su evolución tecnológica y operativa”, señaló Castillo. El plan incluye una expansión sostenida, con soluciones escalables que promuevan la resiliencia y la eficiencia a largo plazo.

Así, Protek Corp no solo irrumpe en el mercado paraguayo como un nuevo proveedor de seguridad, sino como un socio estratégico para aquellas organizaciones que entienden que protegerse bien es también planificar mejor, crecer con inteligencia y operar con visión de futuro.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.