Se enciende una tradición: Navidad en el Barrio Mariscal llega con sorpresas

En el Barrio Mariscal el encendido del árbol es una nueva tradición que comenzó el año pasado con un evento lleno de magia y color, una experiencia exitosa y con gran respuesta de la gente, que sus organizadores buscan replicar este año, y aun, convocar a un número mayor de público.

Este año Barrio Mariscal invita a la comunidad a celebrar con una propuesta diferente, fresca y distendida, con las emociones a flor de piel y el aire de fiestas navideñas en las calles del barrio. La Navidad del Barrio es una excelente actividad para el disfrute de toda la familia, pero especialmente para los más pequeños.

La cita es para el domingo 3 de diciembre desde las 17.00 hasta la 0.00 en la intersección de J. Eulogio Estigarribia y San Roque González. Habrá shows de Papá Noel y el Grinch, pesebre viviente, la actuación del coro de niños de Sonidos de la Tierra, y como cierre del evento se disfrutará del protagonista de la noche, el encendido del árbol.

En esta oportunidad también se tendrá la participación de Iván Zavala, quien celebrará sus 10 años de carrera, ofreciendo un espectáculo musical con invitados especiales, que serán una sorpresa para el público.

“Cuando armamos la asociación fue con el propósito de tener un barrio donde la gente quiera vivir, trabajar, divertirse, vivir experiencias diferentes. Y con estas actividades apostamos a crear experiencias únicas, para que la gente pueda disfrutar de la ciudad. Como asuncenos a veces nos quejamos de que no hay mucho que hacer en nuestra capital, pero esto pone en la agenda una actividad que todos podemos disfrutar”, dijo Juanma Acosta, presidente de la Asociación del Barrio Mariscal.

Por su parte, Jorge Mendelzon, vicepresidente de la Asociación Barrio Mariscal, señaló que “estamos presentando un gran evento; Navidad en el Barrio busca revivir las tradiciones navideñas para la gente del barrio y de otros puntos de la capital y del interior, para que tengan un entretenimiento a la altura de lo que se merece el país”.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.