Zadock Tech Experience presentó últimas tendencias a representantes del sector privado y público que consumen tecnología de alto desempeño en nuestro país

Se realizó la segunda edición de Zadock Tech Experience que reunió a los principales grupos empresariales y clientes del país, y aliados de la comunidad de integradores de servicios de telecomunicaciones de Zadock Technology y Furukawa Electric (patrocinador oficial). Además, se contó con la presencia de los siguientes auspiciantes: Inpaco, Icon Tech, Nuban, Centronic, JMP Estudio Aduanero, Cennox y Florabel.

Estuvieron presentes empresas de diversos sectores: industrias, bancos, hospitales, operadoras, gobierno, ISPs (Internet Service Provider) y algunos invitados especiales; el evento tuvo lugar en la ciudad de Encarnación, en el Hotel Awa Resort.

El evento fue all-inclusive para todos los invitados, quienes tuvieron dos días intensos de presentaciones de tendencias mundiales presentes en nuestro país, de la mano de presentadores internacionales y también con presencia de profesionales locales, networking, innovación, casos de éxitos emblemáticos del país, además tuvieron una exposición exclusiva de los stands de auspiciantes.

El primer día del evento inició con palabras de la directora de innovación, Ing. Julieta Villalba Duarte, siguiendo con charlas con temas como: necesidades del futuro en las redes de comunicaciones para un sistema inteligente presentado por el Ing. Ricardo Meneses de Furukawa Electric de la Ciudad de Santiago de Chile; tendencias tecnológicas y cómo cambian nuestras vidas por el Ing. Miguel Gaona de Zadock Technology, de Asunción - Paraguay; y tecnología para un mundo más seguro e inteligente con el Sr. Diego Sosa de la empresa Hikvision Buenos Aires - Argentina, en conjunto con la empresa y auspiciante del evento Centronic.

Al siguiente día empezamos con el Ing. Pedro Genez de Zadock Technology, Asunción -Paraguay, explicando cómo diseñar una red de infraestructura sin ser del mundo TI, y conocimos más sobre la tecnología aplicada en la seguridad del transporte de valores con la presencia del consultor Sr. José Luis Caldin, de la marca Cennox, Brasil. Con la presencia de los ingenieros de la Agencia Espacial del Paraguay aprendimos más sobre el proyecto desarrollado en nuestro país que llevará a Paraguay al espacio; el Sr. Ariel Gómez, de la empresa Furukawa Electric de Buenos Aires – Argentina, presentó las soluciones de Furukawa en el rubro de la infraestructura tanto para los negocios como para la vida.

También, contamos con la presencia del Sr. Román Valdovino de la empresa Hytera Buenos Aires - Argentina, en conjunto con el auspiciante Centronic, quien nos presentó las soluciones que facilitarán las comunicaciones de alto desempeño, y se culminó la jornada de conferencias internacionales con la presencia del embajador del asado en Latinoamérica y número 11 en el mundo, el Sr. Leyzman Salim de Asunción - Paraguay, que nos explicó cómo el asado se relaciona indirectamente con la tecnología.

En comparación con la primera edición se tuvo un 30% más de cantidad de invitados, y este año fueron 70% de los participantes clientes finales. El 20% fueron partners que apoyaron el evento para hacerlo una vez más posible y llevar a estos clientes finales a conocer las tendencias mundiales que son aplicadas en los mercados internacionales, pero los mismos también se encuentran en el país de la mano de obra calificada y capacitada.

Los partners de servicios que se hicieron presentes son: TEISA, VIVION SA, TES INGENIERIA SA, Parasur SA, Cáceres Acosta & Asociados SA (Netsun), VyD Soluciones, Twisted SA, Provetec SRL, Keeper (Grupo Sensormatic SA), PlerionData, G&C Ingeniería SRL, Emer SA, y Sanri SA.

Por la noche, en la cena show tuvimos la presencia del grupo musical Emanuel Arapy y la entretenida entrada de la Batucada San Blas de Encarnación. El presidente de Zadock Technology, el Sr. Junio Dantas y Alessandra Lima MSC, directora comercial dirigieron algunas palabras de agradecimiento, y la noche siguió para entregar reconocimientos a los clientes que han optado por la tecnología innovadora del patrocinador oficial del evento, Furukawa Electric.

La entrega de los premios fue realizada conjuntamente con los directores Enrique Bordón, director financiero, Julieta Villalba Duarte, Junio Dantas y Alessandra Lima con la presencia de Ariel Gómez y Ricardo Meneses, en representación de Furukawa Electric.

Los galardonados de la noche fueron: Grupo AJ Vierci por la primera red de anillo de fibra óptica con Furukawa Electric en Paraguay; Entidad Binacional Yacyretá (EBY) por la implementación de la red óptica con tecnología GPON para utilities con mayor envergadura de la región; Universidad del Pacífico por el primer caso de éxito de la solución Laserway en Paraguay; Cooperativa Chortitzer Ltda por el primer caso de éxito en el Chaco paraguayo con la solución industrial de cableado estructurado; Banco Itaú Paraguay SA por la implementación con mayor cantidad de puntos instalados en un solo proyecto con la solución de Cat.6 A en Paraguay; el Instituto Nacional de Educación Superior (INAES) por el primer caso de éxito de la solución Laserway en el gobierno en Paraguay.

Ya nos dieron la primicia de que la tercera edición de este evento sin precedentes en Paraguay será organizado para octubre del 2023 por @zadocktechnology.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.