Detalles que venden: el boom de las terminaciones y el mantenimiento premium en obras

(Por SR) La diferencia entre un buen trabajo y la excelencia radica en los detalles. Teniendo esto en cuenta, los servicios de terminaciones y mantenimiento en la construcción vienen cobrando mayor relevancia, al punto de que dejaron de ser un cierre simbólico de una obra para convertirse en una parte estratégica del proceso constructivo. Un ejemplo de esto es la constructora São João, una firma que consolidó su presencia en el rubro gracias a su enfoque en la calidad, la innovación y la atención posventa.

“El mercado está en constante crecimiento. Hoy más que nunca, los clientes valoran los detalles y buscan soluciones que sumen estética y funcionalidad a largo plazo”, afirmó a InfoNegocios Juan Fleitas, director de la empresa, quien mencionó que trabajan con una cartera variada que incluye desde residencias particulares hasta oficinas y locales comerciales.

La demanda actual revela una clara tendencia: los propietarios ya no se conforman con que una obra esté terminada, sino que esperan que cada terminación tenga un propósito funcional y una estética cuidada. Este giro de percepción elevó el nivel de exigencia y, con ello, la necesidad de equipos especializados y procesos más minuciosos.

Una de las mayores dificultades que enfrentan las empresas del sector es mantener el nivel de calidad en los tramos finales de la obra. A menudo, cuando el cronograma aprieta, los acabados se ven relegados. Pero para São João, ese es precisamente el momento decisivo.

“El gran reto es mantener la precisión y el estándar de calidad en los detalles, que suelen dejarse para el final cuando el tiempo apremia. En São João nos enfocamos en que el final sea tan fuerte como el inicio”, señaló Fleitas.

Según explicó, la empresa apuesta por materiales de alta gama y un equipo humano que domina técnicas modernas de revestimiento, iluminación y aprovechamiento de espacios. Estas herramientas les permiten entregar resultados que combinan funcionalidad con una estética distintiva, clave para espacios que buscan diferenciarse en un entorno cada vez más competitivo.

Más allá de las terminaciones, São João también detectó el crecimiento de la demanda de mantenimiento especializado. El enfoque ha evolucionado: ya no se trata solo de resolver fallas, sino de anticiparse a ellas. En ese sentido, ofrecen planes personalizados de mantenimiento preventivo y correctivo, acompañados de seguimiento técnico y asesoría post servicio.

“Nos ocupamos de que los espacios no solo se vean bien, sino que funcionen mejor con el tiempo”, explicó el empresario. Esta visión ha calado especialmente entre comercios y oficinas que no pueden permitirse interrupciones operativas ni costosos imprevistos.

Innovación con visión sustentable

Pensando a futuro, la empresa planea incorporar tecnologías sustentables y soluciones inteligentes para hogares y comercios. Conscientes de que el mercado local empieza a valorar cada vez más la eficiencia energética y la automatización, apuestan a un crecimiento que combine diseño con responsabilidad ambiental.

“Queremos seguir marcando tendencia en diseño y funcionalidad. Estamos trabajando en incorporar tecnologías sustentables y soluciones inteligentes para hogares y comercios que miran hacia el futuro”, adelantó.

La evolución del sector de terminaciones y mantenimiento refleja una madurez creciente en la industria de la construcción. Los clientes buscan más que estructuras sólidas: quieren espacios que reflejen su estilo, que funcionen a largo plazo y que se adapten a las nuevas dinámicas del vivir y trabajar. En ese contexto, las empresas que logren alinear calidad, innovación y servicio técnico estarán un paso adelante.

 

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.