Inpa Parket pisa fuerte en el mercado de pisos de maderas exóticas (pioneros en uso de eucalipto reforestado)

(Por NV) Esta es una empresa familiar que tiene más de 50 años de experiencia en todas las fases de fabricación de pisos parquet, desde la tala de árboles hasta el piso pre acabado. Cuenta con oficinas en Holanda, Paraguay y Bolivia. Te invitamos a conocer más sobre Inpa Parket SRL.

Inpa Parket SRL se dedica a la producción y venta de pisos de madera y vigas laminadas, que son de especies nativas de la región e importadas del bosque de Bolivia. “Pisos de calidad y una fina terminación nos distinguen de los demás fabricantes”, dijo Mauro Medina, asesor de ventas.

“Somos una de las empresas pioneras en la fabricación de vigas y tirantes multilaminados con sistema Finger Joint de la especie eucaliptos reforestados”, comentó Medina. “Las mismas tienen características de fino acabado, lisos y rectos perfectos, no tienen curvaturas y pueden tener largos de hasta 10 metros desde 2” x 6” a 5” x 12” en pulgadas”, especificó.

El innovador sistema Finger Joint permite aprovechar al máximo la madera para obtener a cambio una estructura homogénea y de resistencia elevada. “Este es un producto hecho de piezas de madera con diferentes largos colados con un adhesivo estructural de alta resistencia y calidad ideal para obras residenciales, estructurales y complejos industriales”, detalló Medina. 

Otro producto muy solicitado que dispone la empresa son los pisos de ingeniería. Los mismos están compuestos por una capa de madera noble y varias capas de contrachapado. Son prácticos, fáciles de limpiar y de mantener; se utilizan en muchas ocasiones para revestir paredes. La colocación se hace de forma directa.

“Tienen además diferentes tipos de acabado superficial: mayor o menor brillo, cepillado o acabado liso, cepillado de mayor profundidad o menor profundidad, impresiones que siguen y copian el relieve natural exacto de la veta, etc. Una muy buena elección a la hora de decidir el piso o revestimiento de pared a colocar ya que suma rapidez en la instalación, versatilidad, durabilidad, sustentabilidad y calidad”, explicó el vocero de la empresa.

Medina mencionó que Inpa Parket SRL inició las ventas al cliente final en nuestro país desde hace cinco años, y hoy cuenta con un mercado fuerte de europeos que radican en Paraguay y constructoras nacionales que optaron por la facilidad y practicidad que otorga trabajar con maderas de este negocio. “Con nuestro innovador sistema logramos dar un aprovechamiento de la madera reforestada y brindar seguridad al cliente”, aseguró. 

“Para el 2023 esperamos poder llegar a más familias en el Paraguay con este producto que ya representa la solución a los problemas de escasez de maderas nativas que está sufriendo el país y forma parte del gran desafío para el rubro”, finalizó el vocero de la empresa.

Más datos

Inpa Parket SRL se encuentra en la Ruta Py 02 km 169 Caaguazú-Paraguay. Informes al (0991) 400-721.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.