Ricardo Díaz Martínez Constructora SA impulsa construcción de edificios con el sistema monolítico de hormigón

Esta es una empresa constructora que se destaca en el rubro de la ejecución de obras civiles, entre ellos hospitales, edificios y complejos de viviendas, y otras de gran envergadura. A continuación, te invitamos a conocer más sobre Ricardo Díaz Martínez Constructora SA.

“La empresa fue fundada en 1996 por el ingeniero Ricardo Díaz Martínez con el objetivo de desarrollar y ejecutar proyectos de construcción de obras civiles e industriales, colaborando con el crecimiento del país y empleando 100% mano de obra paraguaya. Además, contamos con un equipo altamente capacitado en diferentes áreas, entre ellas ingeniería, arquitectura, administración, finanzas, jurídico, entre otros”, explicó Hernán Ricardo Díaz Serafini, MBA y director de la empresa.

Díaz Serafini comentó que actualmente el 80% del mercado de esta empresa se centra en licitaciones públicas, teniendo como principales clientes a los grandes entes del Estado. “Nos destacamos por cumplir de forma óptima tres pilares que consideramos determinan el éxito recíproco empresa-cliente: el cumplimiento de plazo de ejecución, el cumplimiento de presupuesto económico y el cumplimiento de estándares de calidad nacionales e internacionales en la ejecución de obras civiles e industriales”, destacó.

El ejecutivo mencionó que en la actualidad son impulsores de la construcción de edificios con un método llamado sistema monolítico de hormigón, que consiste en la utilización de aluminio prefabricado. “Con este sistema, el tiempo de ejecución se reduce más o menos 30% versus el sistema tradicional que se utiliza en la mayoría de las edificaciones. Además, el costo final de la obra se disminuye más o menos un 15%, significando así un gran ahorro para el cliente tanto en tiempo como en costos directos e indirectos”, resaltó.

Un detalle no menos importante a destacar es la reducción casi en su totalidad de desperdicios y basura. “Actualmente nos encontramos utilizando este método en la construcción del edificio de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del personal de la Ande en Asunción, de 10 plantas con 50 departamentos de uno, dos y tres dormitorios. Esta obra se encuentra en las etapas finales, con fecha de entrega para mayo de este año”, informó Díaz Serafini.

Algunas de las obras más emblemáticas entregadas por la constructora son el hospital San Pablo Materno Infantil (Asunción), con superficie construida de 5.196 m2, con capacidad de 139 camas, unidad de terapia intensiva adulta de 12 camas, 44 camas de crecimiento neonatal; además del Complejo Santo Domingo para Adultos Mayores, un centro de atención integral, con superficie construida de 6.428 m2, capacidad de 120 camas, equipado con áreas de geriatría, psicología, fisioterapia, ginecología, odontología, laboratorio.

También el edificio del Complejo Habitacional Cooperativa Lambaré, con superficie construida 17.854 m2, 10 torres de departamentos de seis niveles cada uno y tres niveles de estacionamiento; así como el pabellón de contingencia del hospital regional de Caacupé en el marco de la pandemia de COVID-19.

Asimismo, los hospitales distritales de Mariano Roque Alonso, de Ñemby, y de Hernandarias; el hospital de IPS de San Juan Bautista, Misiones; el hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu y las unidades de salud familiar de Benjamín Aceval: Mariscal y Costa.

“Nos enorgullece formar parte del equipo que lidera la construcción del Gran Hospital del Sur, ubicado en Itapúa, hoy con avance de ejecución de obra de aproximadamente 30%, y superficie de construcción de 51.525 m2. Para ello estamos empleando 190 recursos de mano de obra en forma directa”, añadió. El hospital contará con 266 camas para internados y UTI, 111 camas para urgencias, quirófanos, área de ginecología y obstetricia.

Otro proyecto en etapas iniciales de ejecución es la construcción de Centros de Integración de Sistemas y Capacitación en la Margen Derecha (MD) y Margen Izquierda (MI) de la Central Hidroeléctrica de Itaipu. Estas obras serán ejecutadas tanto en el lado paraguayo como brasileño.

Díaz Serafini anunció que tienen como meta a corto plazo incursionar en mayor medida en el sector privado mediante la creación de una unidad de negocios -desarrollos inmobiliarios- con el objetivo de crear alianzas con inversores tanto nacionales como extranjeros para la ejecución de proyectos innovadores de toda índole: centros comerciales, complejos residenciales, supermercados, sanatorios privados, etc.

“El desarrollo inmobiliario en Paraguay se ha vuelto un mercado sumamente atractivo; es un sector en crecimiento, con cargas impositivas bajas, bajos costos de construcción, clase media en crecimiento, retorno sobre la inversión superior al resto de la región, entre otros”, analizó.

Ricardo Díaz Martínez Constructora S.A. cuenta con más de 27 años de experiencia y más de 100 obras exitosamente entregadas. “Nuestra vasta experiencia en el desarrollo, planificación y ejecución de obras civiles de todo tipo como rutas, empedrados, colegios, hospitales, edificios, sistemas de abastecimiento de agua potable, ampliaciones y remodelaciones de magnitud, nos posiciona como una de las empresas líderes en el sector”, remarcó.

El constructor mencionó que cuentan con un equipo profesional comprometido con el cumplimiento de los objetivos trazados, y capaz de brindar a sus clientes un trabajo diferencial y eficiente. “Garantizamos resultados de calidad, nos distinguimos en el cumplimiento de entrega en plazo acordado y administración eficiente de capital, siendo éstos uno de los desafíos más grandes en el rubro de la construcción”, remarcó Díaz Serafini.

Más datos

Ricardo Díaz Martínez Constructora SA queda sobre John F. Kennedy 1.083 casi José Asunción Flores, Asunción. Teléfonos: (021) 207-699 y (0981) 225 -489. Encontrales en el Instagram, Facebook y LinkedIn como: rdm.constructora

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.