Milled Chile SA expande su presencia en Paraguay como proveedor de medallas, trofeos y productos para eventos deportivos

(Por BR) Milled Chile SA planea aumentar su presencia en Paraguay en licencias deportivas, aprovechando su experiencia con clubes como Olimpia y asociaciones deportivas nacionales. La estrategia de Milled en Paraguay se sustenta en alianzas con empresas locales, lo que le permite adaptar sus productos a las necesidades del mercado y fortalecer la economía local. Aunque no cuentan con operaciones directas en Paraguay, sus socios les han permitido trabajar con clientes tan diversos como la Justicia Electoral, el Congreso y el Comité Olímpico Paraguayo, entre otros.

Entre sus colaboraciones más destacadas se encuentran las medallas entregadas por la Cancillería a diplomáticos, los trofeos diseñados para la Conmebol, como la Copa América y la Copa Libertadores, y las placas fabricadas para la Policía Nacional.

Al respecto, Cristián Abraham, gerente general de Milled Chile SA, mencionó que Paraguay se convirtió en un hub clave para eventos deportivos, impulsado en gran medida por la presencia de la sede de la Conmebol y un Comité Olímpico muy activo. “Paraguay es un escenario recurrente para eventos deportivos de gran envergadura, lo que atrajo a numerosos ejecutivos y potenciales clientes. Próximamente, se realizarán los Juegos Panamericanos Juveniles, en los que nos gustaría participar, y en mayo se celebrará un comité ejecutivo de la FIFA en el país", dijo.

Además del dinamismo del sector deportivo, el país mantiene un crecimiento económico sostenido de entre el 3,3% y el 3,8%, con una inflación controlada. La inversión chilena en Paraguay supera los US$ 430 millones, lo que demuestra su estabilidad y atractivo para los negocios.

Otro factor es la ausencia de barreras impositivas significativas gracias al Mercosur, lo que facilita importaciones y exportaciones. Ante este panorama, Milled Chile SA decidió establecer una sociedad en Paraguay, dejando atrás su modelo de operación basado únicamente en importaciones y exportaciones, para expandir aún más sus operaciones.

El proceso de diseño y fabricación de los trofeos de Milled Chile varía según el tipo de encargo. “Cuando trabajamos con trofeos estándar ya existentes, nuestra tarea es reproducirlos con el máximo cuidado y altos estándares de calidad. Pero cuando se requiere un diseño nuevo, trabajamos en estrecha colaboración con el cliente, revisamos ideas, presentamos propuestas y analizamos aspectos de diseño, materialidad y desarrollo artístico", señaló Abraham.

Incorporan materiales como acrílico y madera, además de tecnologías como la impresión 3D y el uso de máquinas CNC de alta precisión para la fabricación de matrices. “Estamos reforzando nuestros procesos de control de calidad. En Chile, implementamos un proceso minucioso, y queremos establecer un segundo control en Paraguay para verificar los productos una vez lleguen al país”, afirmó Abraham.

En cuanto a su oferta de productos, Milled Chile SA inició con una línea de merchandising premium enfocada en trofeos, medallas e imanes. Sin embargo, la compañía busca expandirse hacia un merchandising más masivo, similar al de los Juegos Olímpicos, incluyendo llaveros, pins y hasta peluches. “Queremos complementar nuestra línea premium con productos de mayor volumen y alcance, asegurando siempre la calidad que nos caracteriza”, destacó Abraham.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.