Roberto Cáceres: “Vemos un auge en la organización de eventos deportivos, lo que genera nuevas oportunidades en distintas áreas”

(Por BR) La Fundación Club Cerro Porteño, en colaboración con la UCOM, anunció el lanzamiento del Diplomado en Marketing Deportivo y Patrocinio, un innovador programa de formación que busca fortalecer la profesionalización de la industria deportiva en Paraguay. Roberto Cáceres Espinoza, director ejecutivo general de la Fundación, explicó esta iniciativa y sus implicaciones en el desarrollo del sector.

A poco menos de un año de haber iniciado las actividades del Centro Educativo Adriano Irala para la formación de jugadores de fútbol en Paraguay, la Fundación CCP lanzó este programa para ofrecer educación superior especializada en el ámbito deportivo. “Este diplomado busca formar profesionales capacitados en diversas áreas del deporte, promoviendo un desarrollo integral. Desde la Fundación, queremos contribuir al crecimiento y profesionalización del deporte a nivel regional y nacional”, dijo Roberto Cáceres.

Los participantes del diplomado aprenderán a desarrollar e implementar estrategias de marketing y patrocinio en el ámbito deportivo, además de adquirir herramientas para gestionar eventos y mejorar la experiencia del fan. Este diplomado de 100 horas combina teoría, clases prácticas y análisis de casos de estudio. El costo es de 6 cuotas de G. 690.000, no hay una capacidad límite de cupos.

Desde la Fundación comentaron que en 2023 se inauguró el primer bachillerato en asistencia deportiva dirigido a jugadores de las divisiones formativas del club, un hito dentro del Centro Educativo Adriano Irala. Como continuación de estos esfuerzos, ahora presentan el Diplomado en Marketing Deportivo y Patrocinio, una iniciativa que busca formar profesionales capacitados para enfrentar los retos del negocio deportivo.

El diplomado contará con la participación de docentes de renombre internacional, entre ellos expertos del Johan Cruyff Institute de Barcelona, una de las instituciones más reconocidas a nivel mundial en formación deportiva. Además, el programa incluirá la colaboración de profesionales de España y Alemania, quienes actualmente trabajan en instituciones deportivas de alto nivel y poseen formación de posgrado y doctorado en marketing deportivo, negocios y patrocinio.

“Es fundamental que los estudiantes adquieran conocimientos teóricos, pero también que tengan acceso a la experiencia de profesionales en activo dentro de la industria deportiva. Por eso diseñamos un programa que incluirá interacciones directas con estos expertos, enriqueciendo la formación con una perspectiva global”, afirmó Cáceres Espinoza.

El diplomado tendrá una duración de seis meses, comenzando el 31 de marzo y finalizando el 10 de septiembre. Se ofrecerá en modalidad virtual con encuentros presenciales, lo que permitirá la participación de estudiantes a nivel nacional e internacional. Además, contará con docentes nacionales que abordarán las tendencias y la realidad del marketing deportivo en Paraguay y la región.

El Diplomado en Marketing Deportivo es solo el inicio de una serie de programas que la Fundación Cerro Porteño planea lanzar en los próximos años. “Estamos trabajando en nuevas especializaciones en áreas clave como finanzas, preparación técnica, nutrición, psicología, comunicación, prensa e infraestructura deportiva. Todas estas disciplinas son fundamentales para el desarrollo del sector y cada vez hay una mayor demanda de profesionales capacitados”, mencionó Cáceres Espinoza.

La industria del deporte en Paraguay ha crecido con los años, convirtiéndose el país en anfitrión de eventos deportivos internacionales. Ante esta realidad, la demanda de profesionales formados en distintas áreas del deporte es creciente. “Estamos viendo un auge en la organización de eventos deportivos de gran magnitud, lo que genera nuevas oportunidades para profesionales en distintas áreas. Con este diplomado y los futuros programas educativos, buscamos contribuir a la profesionalización del sector y preparar a los líderes del deporte del mañana”, resaltó Roberto.

Con el Diplomado en Marketing Deportivo y Patrocinio, la Fundación Cerro Porteño reafirma su compromiso con la educación y la profesionalización del deporte en Paraguay. Esta iniciativa no solo busca formar a los futuros expertos en gestión deportiva, sino también contribuir al crecimiento y fortalecimiento de la industria del deporte en el país y la región.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.