Resultados de Encuesta Anterior

¿Tomas vino?

¿Con qué frecuencia tomas vino?

- De 1 a 2 veces por semana 47.7%
- De 2 a 3 veces por semana 27.3%
- Una que otra vez al mes 13.6%
- Casi nunca 4.5%
- No tomo vino 4.5%
- Prácticamente a diario 2.3%

¿Qué tanto conoces de vinos?

- Sé más o menos 54.8%
- Conozco bastante 23.8%
- Sé muy poco 14.3%
- Domino el tema 4.8%
- Prácticamente nada 2.4%

¿En qué lugar crees que se hacen los mejores vinos?

- Francia 39.5%
- Argentina 21.1%
- Italia 18.4%
- Chile 7.9%
- España 2.6%
- Estados Unidos 2.6%
- Sudáfrica 2.6%
- Otro lugar 2.6%
- No sé 2.6%

Si decides comprar una botella de vino, ¿En dónde la compras?

- En algún súper 52.6%
- En una tienda especializada en vinos 31.6%
- En alguna bodega 10.5%
- En alguna tienda express (Biggie, Citymarket, etc) 5.3%

¿En qué te sueles fijar al comprar una botella de vino?

- Tipo de uva 57.9%
- Precio 21.1%
- País o región de origen 21.1%

Usualmente ¿Cuánto gastas en promedio por botella de vino?

- Entre 50.000 a 100.000 guaraníes 65.8%
- Entre 20.000 a 50.000 guaraníes 18.4%
- Entre 100.000 a 250.000 guaraníes 10.5%
- Entre 250.000 a 500.000 guaraníes 5.3%

¿Qué te gusta más?

- Los vinos que no son dulces 52.6%
- Los vinos semi-dulces 23.7%
- Los vinos dulces 15.8%
- Ninguna de esas opciones 7.9%

¿Tomar vino es tu primera opción cuando tomas alcohol?

- Depende la situación 47.4%
- Sí, siempre 34.2%
- No, prefiero otras bebidas antes 18.4%

¿Qué tipo de vino prefieres?

- Vino tinto 78.9%
- Vino blanco 10.5%
- Vino espumoso 10.5%

¿Te gustaría conocer más de vinos?

- Sí, ¿por qué no? 94.7%
- Quizá 5.3%

¿Hasta cuánto llegarías a pagar por una botella de vino en un restaurante?

- Entre 100.000 a 250.000 guaraníes 60.5%
- Entre 50.000 a 100.000 guaraníes 26.3%
- Entre 250.000 a 500.000 guaraníes 7.9%
- Más de 500.000 guaraníes 2.6%
- Entre 20.000 a 50.000 guaraníes 2.6%

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.