Al estilo Cleopatra: Tesãi Arandu promueve las bondades de la leche de cabra en jabones y cremas (totalmente naturales)

(Por LF) Tesãi Arandu es una marca que se encuentra en el mercado desde hace tres años, innovando con su producción de jabones y cremas, hechos a base de leche de cabra, que se destacan por sus increíbles propiedades nutritivas y regenerativas. El objetivo de la misma, además de incentivar la producción caprina nacional, es brindar productos que contribuyan al cuidado y embellecimiento de la piel, y tal es así que, actualmente, son muy demandados para el mejoramiento de diversas afecciones como acné, psoriasis, diabetes, entre otras.  

La leche de cabra, bebida tan poco frecuente en nuestras heladeras, es capaz de ofrecer múltiples beneficios a nuestro organismo, no solo a través de su ingesta, gracias a su bajo contenido en lactosa, sino también a nuestra piel.

El ingeniero Donald Rodríguez, propietario de Tesãi Arandu, contó a InfoNegocios que decidió incursionar en este negocio mientras cursaba las carreras de ingeniería agrónoma e ingeniería en zootecnia.

“Hace cinco años me encontraba en Argentina, pero decidí retornar al país para capacitarme y así lo hice. Empecé a estudiar en la Universidad San Carlos, las dos carreras a la par. Y estando en el segundo año, nos pidieron exponer algo de interés, y yo liderando el grupo en el que estaba, planteé que nos enfocáramos en la producción caprina, que es conocida por sus beneficios nutricionales”, relató.

Primeramente, evaluaron el yogurt y el queso de cabra, que ya se están produciendo en el país, pero tropezaron con el inconveniente de que a pesar de que el consumo de estos derivados aporta muchos nutrientes, el sabor es un poco fuerte, por lo cual mucha gente los descarta de su dieta.

“Por ese motivo, me puse a investigar la cultura egipcia y a Cleopatra, para quien el cuidado de la piel era muy importante, y encontré que ella se cuidaba principalmente con leche de burra, pero como en nuestro país no casi no se produce, al igual que la leche de yegua, optamos por el potencial de la leche de cabra, que se ubica en tercer lugar en cuanto a propiedades benéficas”, comentó.  

Entonces, la idea de Rodríguez fue ver cómo podían aprovechar ese beneficio de la leche con la cual Cleopatra se bañaba, desarrollando un producto también milenario pero hecho con materia prima de Paraguay. Y así lo hicieron poco a poco, hasta llegar al producto que hoy en día producen y comercializan con éxito.

La marca dispone de una variedad de jabones con diferentes combinaciones como leche de cabra con aloe vera, para el acné, que ayuda a mejorar el cutis en dos semanas; otro denominado Clásico, con leche de cabra y coco, que sirve tanto para arrugas, quemaduras, diabetes, hemorroides como para infecciones urinarias, herpes genital, entre otros.

“También tenemos reportes de personas a las cuales les ha ayudado con la calvicie. Igualmente, disponemos de un jabón premium, hecho con leche de cabra y miel para tratarse el cuerpo al estilo Cleopatra; un premium humectante, que además de la leche y la miel, incluye coco; un exfoliante elaborado con azúcar orgánico y leche de cabra y cremas hidratantes premium.

“Estamos ayudando a personas de diferentes puntos del país con distintos tipos de afecciones como acné, diabetes y psoriasis, quemaduras y otros problemas que afectan a la piel. Como es un producto relativamente nuevo, la gente los va probando y de a poco vamos evaluando los resultados, los cuales, hasta el momento, son satisfactorios”, resaltó.

Un ejemplo de ello es un señor de 85 años de Itauguá, el cual durante 20 años estuvo sufriendo porque se le descascaraba la piel, pero luego, tras el uso regular de los productos, su piel se fue recuperando.

“Lo que distingue a este producto es que aporta nutrientes externos, mejorando la piel, así como la comida que ingerimos aporta nutrientes a los órganos internos”, especificó el emprendedor.

Otro caso similar se dio en Fram, departamento de Itapúa. Un hombre que padece de diabetes, al cual se le estaba engangrenando el pie y los médicos le recomendaron amputarlo, por la descomposición que sufría, logró mejorar notablemente con el uso de los productos de Tesãi Arandu, evitando así la pérdida del miembro.

Rodríguez añadió que incluso turistas de Uruguay, Bolivia, EE.UU., España y otros países, los probaron y quedaron maravillados con los resultados, lo que los motivó a hacer nuevos pedidos para llevarlos a sus respectivos países.

El emprendedor quien reside y fabrica los productos en la ciudad de Itá, trabaja con un productor caprino, también de la misma localidad, quien le provee la leche.  “Se capacitó en Europa y maneja a cabalidad todo lo relacionado con la parte sanitaria y además dispone de un equipo especial que controla la presencia de bacterias, pues también la leche pasa por un proceso de pasteurización”, enfatizó.

Con respecto al volumen de producción, especificó que es proporcional a la cantidad de productos que venden, ya que trabajan por pedido. “Aunque estamos hace tres años en el mercado, consideramos que el producto es todavía nuevo y mucha gente no lo conoce aún. Nuestra meta es seguir promocionando los beneficios de la leche de cabra y la producción caprina en nuestro país, para seguir incrementando los niveles de producción, creciendo como marca y apoyando a la par a los productores locales”, expresó. 

Al ser consultado sobre el sistema de comercialización señaló que es vía online, a través de redes sociales y WhatsApp. “Contamos con vendedores en diferentes zonas del país, la gente nos puede contactar y le asesoramos”, puntualizó.

Para más información sobre la marca, contactar al (0985) 627-693. O seguila en sus redes sociales como @Tesãi Arandu, en Facebook e Instagram.

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Taiwán y Paraguay apuestan por la industrialización con una inversión de US$ 27 millones en talento tecnológico

(Por SR) La relación entre Paraguay y Taiwán avanza hacia una nueva etapa marcada por la cooperación tecnológica y la formación de capital humano. A 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países consolidan una alianza estratégica que trasciende lo político y lo comercial, enfocándose en el desarrollo industrial del Paraguay. El punto más reciente de esa cooperación es la construcción del campus de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), una obra financiada por el gobierno taiwanés con una inversión total de US$ 27 millones.