Brangus proyecta 516.000 animales registrados para 2028 y se alista para el Congreso Mundial

(Por SR) El corazón ganadero de Sudamérica latirá más fuerte que nunca en 2028. Paraguay fue elegido como sede del Congreso Mundial Brangus, un evento de alto impacto técnico, económico y cultural que reunirá a los principales referentes de la raza a nivel global. Bajo el lema “Nuestra raza, nuestro país, al centro del mundo ganadero”, la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) se prepara para mostrar al mundo lo mejor de la genética bovina nacional.

La cita será en mayo de 2028, en el marco de la Expo Nacional de Otoño, y se espera que convoque a delegaciones de América, Europa y Oceanía. Será la primera vez que Paraguay albergue este congreso, que se celebra cada dos años en distintos países y que, desde su primera edición en 2001 (en Houston, EE. UU.), se convirtió en un foro para compartir innovación y fortalecer vínculos en torno a la raza.

En entrevista con InfoNegocios, el gerente de Brangus Paraguay, Juan Carlos Martínez, explicó que ya se encuentran trabajando con instituciones como la Secretaría Nacional de Turismo, la Universidad Nacional de Asunción y la Asociación Rural del Paraguay para garantizar un evento de primer nivel. “Tendremos jornadas técnicas, competencias, visitas a establecimientos, disertaciones y, por supuesto, la mejor carne Brangus de nuestro país. Será una oportunidad histórica”, anticipó.

El Congreso también servirá de vitrina para los avances logrados por los criadores locales, que hoy exportan genética a países como Argentina, Brasil, Bolivia, Costa Rica y Colombia. Martínez destacó que la Brangus paraguaya cuenta actualmente con el gran campeón supremo entre todas las razas, un logro que refleja la evolución del sector. “Seguimos trabajando para que esa genética llegue a más productores, especialmente a los pequeños, a través de programas de donación de pajuelas y capacitación técnica”, explicó.

Uno de los objetivos es posicionar la carne Brangus como un producto premium. Para ello, la asociación trabaja en alianza con frigoríficos como Concepción, que paga un 5% más por animales certificados de esta raza. “Es una carne con excelente marmoleo, jugosa, de alta calidad y rendimiento. Estamos promoviendo estándares rigurosos de carcasa que nos permitan seguir accediendo a los mercados más exigentes”, añadió Martínez.

Además de los atributos de calidad, se busca destacar características como la rusticidad, precocidad, habilidad materna y eficiencia reproductiva de la raza. “Queremos mostrar al mundo la versatilidad del Brangus paraguayo, su capacidad de adaptación y su impacto en la rentabilidad ganadera”, señaló.

En cuanto a cifras, la ACBP cuenta actualmente con unos 430.000 animales registrados y 465 socios. El desafío es ambicioso: crecer entre un 20% y un 30% en asociados y alcanzar un aumento del 10% en el hato para 2028. “El Congreso Mundial será un punto de inflexión para lograr esos objetivos. Generará visibilidad, atraerá inversiones, promoverá el turismo rural y pondrá a Paraguay en la vitrina del agronegocio internacional”, valoró Martínez.

La organización también incluirá por primera vez el concurso “El Ternerazo”, enfocado en toros nacionales, y se sumarán competencias como el juzgamiento de animales de campo, reproductores junior y alta selección, junto con concursos de carcasa que pondrán a prueba la calidad de la producción nacional.

Con este evento, Paraguay no solo mostrará su liderazgo regional en genética bovina —actualmente lidera el ranking nacional de faena, registros y producción de embriones—, sino que proyectará su imagen como proveedor estratégico de proteína de calidad para el mundo.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.