Brangus proyecta 516.000 animales registrados para 2028 y se alista para el Congreso Mundial

(Por SR) El corazón ganadero de Sudamérica latirá más fuerte que nunca en 2028. Paraguay fue elegido como sede del Congreso Mundial Brangus, un evento de alto impacto técnico, económico y cultural que reunirá a los principales referentes de la raza a nivel global. Bajo el lema “Nuestra raza, nuestro país, al centro del mundo ganadero”, la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) se prepara para mostrar al mundo lo mejor de la genética bovina nacional.

La cita será en mayo de 2028, en el marco de la Expo Nacional de Otoño, y se espera que convoque a delegaciones de América, Europa y Oceanía. Será la primera vez que Paraguay albergue este congreso, que se celebra cada dos años en distintos países y que, desde su primera edición en 2001 (en Houston, EE. UU.), se convirtió en un foro para compartir innovación y fortalecer vínculos en torno a la raza.

En entrevista con InfoNegocios, el gerente de Brangus Paraguay, Juan Carlos Martínez, explicó que ya se encuentran trabajando con instituciones como la Secretaría Nacional de Turismo, la Universidad Nacional de Asunción y la Asociación Rural del Paraguay para garantizar un evento de primer nivel. “Tendremos jornadas técnicas, competencias, visitas a establecimientos, disertaciones y, por supuesto, la mejor carne Brangus de nuestro país. Será una oportunidad histórica”, anticipó.

El Congreso también servirá de vitrina para los avances logrados por los criadores locales, que hoy exportan genética a países como Argentina, Brasil, Bolivia, Costa Rica y Colombia. Martínez destacó que la Brangus paraguaya cuenta actualmente con el gran campeón supremo entre todas las razas, un logro que refleja la evolución del sector. “Seguimos trabajando para que esa genética llegue a más productores, especialmente a los pequeños, a través de programas de donación de pajuelas y capacitación técnica”, explicó.

Uno de los objetivos es posicionar la carne Brangus como un producto premium. Para ello, la asociación trabaja en alianza con frigoríficos como Concepción, que paga un 5% más por animales certificados de esta raza. “Es una carne con excelente marmoleo, jugosa, de alta calidad y rendimiento. Estamos promoviendo estándares rigurosos de carcasa que nos permitan seguir accediendo a los mercados más exigentes”, añadió Martínez.

Además de los atributos de calidad, se busca destacar características como la rusticidad, precocidad, habilidad materna y eficiencia reproductiva de la raza. “Queremos mostrar al mundo la versatilidad del Brangus paraguayo, su capacidad de adaptación y su impacto en la rentabilidad ganadera”, señaló.

En cuanto a cifras, la ACBP cuenta actualmente con unos 430.000 animales registrados y 465 socios. El desafío es ambicioso: crecer entre un 20% y un 30% en asociados y alcanzar un aumento del 10% en el hato para 2028. “El Congreso Mundial será un punto de inflexión para lograr esos objetivos. Generará visibilidad, atraerá inversiones, promoverá el turismo rural y pondrá a Paraguay en la vitrina del agronegocio internacional”, valoró Martínez.

La organización también incluirá por primera vez el concurso “El Ternerazo”, enfocado en toros nacionales, y se sumarán competencias como el juzgamiento de animales de campo, reproductores junior y alta selección, junto con concursos de carcasa que pondrán a prueba la calidad de la producción nacional.

Con este evento, Paraguay no solo mostrará su liderazgo regional en genética bovina —actualmente lidera el ranking nacional de faena, registros y producción de embriones—, sino que proyectará su imagen como proveedor estratégico de proteína de calidad para el mundo.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.