Brangus proyecta 516.000 animales registrados para 2028 y se alista para el Congreso Mundial

(Por SR) El corazón ganadero de Sudamérica latirá más fuerte que nunca en 2028. Paraguay fue elegido como sede del Congreso Mundial Brangus, un evento de alto impacto técnico, económico y cultural que reunirá a los principales referentes de la raza a nivel global. Bajo el lema “Nuestra raza, nuestro país, al centro del mundo ganadero”, la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) se prepara para mostrar al mundo lo mejor de la genética bovina nacional.

La cita será en mayo de 2028, en el marco de la Expo Nacional de Otoño, y se espera que convoque a delegaciones de América, Europa y Oceanía. Será la primera vez que Paraguay albergue este congreso, que se celebra cada dos años en distintos países y que, desde su primera edición en 2001 (en Houston, EE. UU.), se convirtió en un foro para compartir innovación y fortalecer vínculos en torno a la raza.

En entrevista con InfoNegocios, el gerente de Brangus Paraguay, Juan Carlos Martínez, explicó que ya se encuentran trabajando con instituciones como la Secretaría Nacional de Turismo, la Universidad Nacional de Asunción y la Asociación Rural del Paraguay para garantizar un evento de primer nivel. “Tendremos jornadas técnicas, competencias, visitas a establecimientos, disertaciones y, por supuesto, la mejor carne Brangus de nuestro país. Será una oportunidad histórica”, anticipó.

El Congreso también servirá de vitrina para los avances logrados por los criadores locales, que hoy exportan genética a países como Argentina, Brasil, Bolivia, Costa Rica y Colombia. Martínez destacó que la Brangus paraguaya cuenta actualmente con el gran campeón supremo entre todas las razas, un logro que refleja la evolución del sector. “Seguimos trabajando para que esa genética llegue a más productores, especialmente a los pequeños, a través de programas de donación de pajuelas y capacitación técnica”, explicó.

Uno de los objetivos es posicionar la carne Brangus como un producto premium. Para ello, la asociación trabaja en alianza con frigoríficos como Concepción, que paga un 5% más por animales certificados de esta raza. “Es una carne con excelente marmoleo, jugosa, de alta calidad y rendimiento. Estamos promoviendo estándares rigurosos de carcasa que nos permitan seguir accediendo a los mercados más exigentes”, añadió Martínez.

Además de los atributos de calidad, se busca destacar características como la rusticidad, precocidad, habilidad materna y eficiencia reproductiva de la raza. “Queremos mostrar al mundo la versatilidad del Brangus paraguayo, su capacidad de adaptación y su impacto en la rentabilidad ganadera”, señaló.

En cuanto a cifras, la ACBP cuenta actualmente con unos 430.000 animales registrados y 465 socios. El desafío es ambicioso: crecer entre un 20% y un 30% en asociados y alcanzar un aumento del 10% en el hato para 2028. “El Congreso Mundial será un punto de inflexión para lograr esos objetivos. Generará visibilidad, atraerá inversiones, promoverá el turismo rural y pondrá a Paraguay en la vitrina del agronegocio internacional”, valoró Martínez.

La organización también incluirá por primera vez el concurso “El Ternerazo”, enfocado en toros nacionales, y se sumarán competencias como el juzgamiento de animales de campo, reproductores junior y alta selección, junto con concursos de carcasa que pondrán a prueba la calidad de la producción nacional.

Con este evento, Paraguay no solo mostrará su liderazgo regional en genética bovina —actualmente lidera el ranking nacional de faena, registros y producción de embriones—, sino que proyectará su imagen como proveedor estratégico de proteína de calidad para el mundo.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.