Coguine: la única carnicería coreana en Paraguay con más de 25 variedades de cortes orientales

(Por LF) Coguine se encuentra en el mercado desde hace 10 años ofreciendo tanto a comensales coreanos como paraguayos una amplia selección de cortes orientales, en su mayoría vacunos y de cerdo, aunque también disponen de pato y otras opciones. Marcos Choi, gerente de la firma, contó en charla con InfoNegocios, que las carnes que comercializan proceden de animales criados en nuestro país, pero que la forma en la que se extraen los cortes, hacen que sean auténticamente coreanos, aunque se trate de carne paraguaya.

“Hace unos 10 años que nació Coguine, el negocio es de mi padre, quien trabaja en el ámbito gastronómico desde hace unos 37 años. Él ya contaba con una carnicería en Corea y al venir a Paraguay, decidió continuar en el rubro. Nuestra tienda está ubicada en el barrio Pettirossi”, comentó Choi.

Señaló, que actualmente, la comida coreana está siendo cada vez más conocida y apreciada en Paraguay, gracias a nuevos locales y restaurantes que disponen de variados platos, lo que contribuye a promocionar el arte culinario de su país. “Los cortes coreanos se distinguen mucho por su sabor y, además, por ser muy finos y rápidos de cocinar, lo que los diferencia un poco de los cortes paraguayos”, explicó.

No obstante, el gerente aclaró que se trata de la misma carne, pero lo que difiere es la forma en la que se corta. “Nosotros compramos carne paraguaya de frigoríficos nacionales pero los cortes se extraen de manera diferente. Esa es la clave, tal es así, que el sabor es totalmente distinto, aunque se trate de la misma vaca. Así como también, influye mucho la forma en la que se prepara y cocina las piezas”, precisó.

Quizás te interese leer:

Kyungkyune: la parrillada coreana que te permite asar la carne a tu gusto en la mesa

Seis tiendas para transportarte al Lejano Oriente y encontrar auténticos ingredientes asiáticos

Dalu Wok lleva los sabores de la cocina coreana, china y japonesa a tu casa

Coguine dispone de una amplia gama de opciones para degustar como samgyeopsal (panceta de cerdo), kimchi, kimchi de cebollita, nake (cerdo), bulgogui agridulce condimentada (vacuna) bulgogui picante condimentada (cerdo), lomo (vacuna), chadol (vacuna), cupim (vacuna), picaña (vacuna), costilla (vacuna), pato, entre otros.

Con respecto a las ventas y a la demanda de los productos, Choi mencionó que son favorables y que si bien sus clientes regulares son de nacionalidad coreana, también comensales paraguayos, que ya probaron diferentes tipos de cortes y otros a los que les gusta explorar la gastronomía internacional, se acercan a adquirir los productos.

“Las redes sociales también están ayudando mucho para que se conozca más la comida coreana y eso hace que la gente quiera comprar y probar. Con la pandemia, la verdad, las ventas disminuyeron un poco, pero ahora nuevamente están repuntando y nuevos clientes están apareciendo”, manifestó.

El local de Coguine se encuentra sobre Lomas Valentinas casi Perú, en Asunción y atiende de 8:00 a 19:00. “También estamos contando con servicio de delivery, lo habilitamos recientemente. En la zona del Mercado 4 el envío es gratuito y para otras zonas con costo”, detalló.

Para más información de la tienda y sus productos, seguila en sus redes sociales, en Instagram y Facebook la encontrás como @coguineparaguay.

¿Cuánto cuesta poner los pies en la tierra? Estos son los barrios con mayor precio por m2 de Asunción

La demanda de terreno para emprendimientos inmobiliarios en Asunción está elevando el precio de las propiedades en todos los barrios capitalinos, aunque la cotización es distinta conforme a las variables consideradas. Gracias a su exclusivo algoritmo de inteligencia artificial Place Analyzer calculó el valor de la tierra metro a metro en el ejido asunceno. Estos son los resultados.

La inversión no para: Brangus vendió ejemplares por más de G. 1.800 millones

(Por LF) El campo sigue apostando a la inversión en genética a pesar de transitar tiempos difíciles a raíz de los precios bajos del ganado y la reducción de la demanda internacional de carne. Un claro ejemplo es la Brangus Paraguay, que logró concretar negocios por más de G. 1.800 millones en su Nacional de Primavera, sobrepasando las expectativas de los productores. El 50% de la Gran Campeona de la edición se vendió por G. 378 millones.