Cortes chaqueños servidos al estilo texano: no hay lugar como El Tejano para seguir creciendo

(Por LF)  El Tejano es un emprendimiento que arrancó a inicios del 2023, de la mano de un apasionado de la parrilla que decidió incursionar en el rubro, pero de manera diferente, tras especializarse en el mundo de los ahumados. Se trata de una propuesta que va más allá del sabor tradicional del asado paraguayo, ya que se vale de técnicas de preparación artesanales inspiradas en la cocina del sur de Estados Unidos, pero adaptada al gusto local y con carne 100% chaqueña.  

En conversación con InfoNegocios, Heino Reimer, propietario de la marca, contó que El Tejano nació a comienzos del 2023, pero que en realidad la idea de comercializar los cortes surgió hace unos años, cuando experimentaba con la carne ahumada. “Siempre me gustó todo lo relacionado al rubro cárnico, pues crecí en el Chaco. Cada vez que preparaba un asado era muy meticuloso con la selección de los cortes y la cocción, lo que me llevó posteriormente, a hacer un curso para aprender a preparar el barbecue (barbacoa) ahumado tipo americano, específicamente, el Texas Style BBQ”, relató.  

El emprendedor optó por el mencionado estilo pues es tradicional pero perfeccionable todo el tiempo, además de novedoso para nuestro país. “Fui adquiriendo los cortes que son difíciles de conseguir y comencé con la preparación, que resultó todo un éxito. El primer brisket que hice, considerado el rey de Texas, que aquí en el mercado se conoce como punta de pecho, salió espectacular y las personas que lo probaron quedaron encantadas, por lo cual, continué haciendo más y más, hasta que decidí enfocarlo como negocio”, comentó.

La carne y leña que emplea para la cocción son chaqueñas, así como toda la producción la realiza en suelo chaqueño, concretamente en la ciudad de Loma Plata. “Los cortes los compro preseleccionados porque la mejor carne para este estilo de asado es la estacionada. Los adquiero de productores, locales comerciales y a veces al por mayor de cajas de exportación”, precisó.

Dispone de cortes como el Brisket (punta de pecho), costilla, cupin, bondiola, Pork Belly (panceta) y pechuga deshuesada. “Lo que ofrezco es una fusión de nuestros cortes chaqueños con el estilo tejano. Y uno de los cortes que mejor encaja con este estilo es el cupin, porque es una pieza que tiene una muy buena proporción grasa, que es necesaria para cubrir la carne ya que se cocina a fuego lento y bajo humo limpio, por un periodo de 6 a 12 horas”, señaló Reimer.

La carne proviene de animales de diferentes razas criadas en el Chaco, cuyo grado de marmoleo es alto. “La calidad es importante pero la selección en cuanto al marmoleo es primordial para este tipo de asado ahumado, al igual que la cantidad de grasa y grosor de los cortes. Es decir, no tiene tanto que ver el tipo de raza bovina sino el nivel de marmoleo, que es sinónimo de jugosidad, terneza y sabor”, explicó.

La comercialización la realiza por pedido, en el Chaco, a particulares y también a cafés y restaurantes. A Asunción y Gran Asunción los envíos salen cada sábado. “También tenemos un stock limitado disponible en la tienda de Merlac – Almacén Casero, ubicada en Asunción sobre Cervantes esquina Valinotti.

Con respecto a cómo marchan las ventas, Reimer mencionó que desde que los cortes ingresaron al mercado la aceptación ha sido muy positiva, tal es así que incluso no está pudiendo cubrir la demanda, puesto que la producción a gran escala no es tan sencilla. “En los primeros dos meses tuve que aumentar la producción para abarcar todos los pedidos que recibía. El producto gusta y creemos que tiene buen futuro, esperamos seguir creciendo”, expresó.

Para contactar con El Tejano, comunicarse al (0981) 224-595. O seguilo en Instagram, lo encontrás como @eltejanopy.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.