Cortes chaqueños servidos al estilo texano: no hay lugar como El Tejano para seguir creciendo

(Por LF)  El Tejano es un emprendimiento que arrancó a inicios del 2023, de la mano de un apasionado de la parrilla que decidió incursionar en el rubro, pero de manera diferente, tras especializarse en el mundo de los ahumados. Se trata de una propuesta que va más allá del sabor tradicional del asado paraguayo, ya que se vale de técnicas de preparación artesanales inspiradas en la cocina del sur de Estados Unidos, pero adaptada al gusto local y con carne 100% chaqueña.  

En conversación con InfoNegocios, Heino Reimer, propietario de la marca, contó que El Tejano nació a comienzos del 2023, pero que en realidad la idea de comercializar los cortes surgió hace unos años, cuando experimentaba con la carne ahumada. “Siempre me gustó todo lo relacionado al rubro cárnico, pues crecí en el Chaco. Cada vez que preparaba un asado era muy meticuloso con la selección de los cortes y la cocción, lo que me llevó posteriormente, a hacer un curso para aprender a preparar el barbecue (barbacoa) ahumado tipo americano, específicamente, el Texas Style BBQ”, relató.  

El emprendedor optó por el mencionado estilo pues es tradicional pero perfeccionable todo el tiempo, además de novedoso para nuestro país. “Fui adquiriendo los cortes que son difíciles de conseguir y comencé con la preparación, que resultó todo un éxito. El primer brisket que hice, considerado el rey de Texas, que aquí en el mercado se conoce como punta de pecho, salió espectacular y las personas que lo probaron quedaron encantadas, por lo cual, continué haciendo más y más, hasta que decidí enfocarlo como negocio”, comentó.

La carne y leña que emplea para la cocción son chaqueñas, así como toda la producción la realiza en suelo chaqueño, concretamente en la ciudad de Loma Plata. “Los cortes los compro preseleccionados porque la mejor carne para este estilo de asado es la estacionada. Los adquiero de productores, locales comerciales y a veces al por mayor de cajas de exportación”, precisó.

Dispone de cortes como el Brisket (punta de pecho), costilla, cupin, bondiola, Pork Belly (panceta) y pechuga deshuesada. “Lo que ofrezco es una fusión de nuestros cortes chaqueños con el estilo tejano. Y uno de los cortes que mejor encaja con este estilo es el cupin, porque es una pieza que tiene una muy buena proporción grasa, que es necesaria para cubrir la carne ya que se cocina a fuego lento y bajo humo limpio, por un periodo de 6 a 12 horas”, señaló Reimer.

La carne proviene de animales de diferentes razas criadas en el Chaco, cuyo grado de marmoleo es alto. “La calidad es importante pero la selección en cuanto al marmoleo es primordial para este tipo de asado ahumado, al igual que la cantidad de grasa y grosor de los cortes. Es decir, no tiene tanto que ver el tipo de raza bovina sino el nivel de marmoleo, que es sinónimo de jugosidad, terneza y sabor”, explicó.

La comercialización la realiza por pedido, en el Chaco, a particulares y también a cafés y restaurantes. A Asunción y Gran Asunción los envíos salen cada sábado. “También tenemos un stock limitado disponible en la tienda de Merlac – Almacén Casero, ubicada en Asunción sobre Cervantes esquina Valinotti.

Con respecto a cómo marchan las ventas, Reimer mencionó que desde que los cortes ingresaron al mercado la aceptación ha sido muy positiva, tal es así que incluso no está pudiendo cubrir la demanda, puesto que la producción a gran escala no es tan sencilla. “En los primeros dos meses tuve que aumentar la producción para abarcar todos los pedidos que recibía. El producto gusta y creemos que tiene buen futuro, esperamos seguir creciendo”, expresó.

Para contactar con El Tejano, comunicarse al (0981) 224-595. O seguilo en Instagram, lo encontrás como @eltejanopy.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.