Cría de codornices: una actividad rentable que requiere poca inversión (empresa familiar produce más 750 mil huevos al año)

(Por LF) Se denomina coturnicultura y es una rama de la avicultura cuya finalidad es criar, mejorar y fomentar la producción de codornices para el aprovechamiento de sus productos. En nuestro país, la Granja Santa María se dedica desde hace varios años a la comercialización exclusiva de huevos de codorniz, su propietario, Gustavo Re, nos contó que inició con unas 500 aves y que hoy en día cuenta con más de 3.000, las cuales producen más de 750 mil huevos al año. 

“Yo empecé a incursionar en el rubro hace unos 18 años, comencé con pocos animales y luego fui aumentando, inicié con unas 500 aves más o menos y actualmente tengo un poco más de 3.000, fuimos creciendo gradualmente. Nos va bastante bien, tenemos un promedio de producción de 75% aproximadamente, entonces de cada 100 codornices salen cerca de 70 huevos por día, es decir producen un poco más 2.000 huevos diariamente”, comentó don Gustavo.

Explicó que se trata de una actividad rentable, que no requiere de mucha inversión para iniciar, pero sí mucha constancia. “Mi sueño era tener una granja y decidí volcarme a las codornices porque me pareció justamente una alternativa económica, no ocupan mucho espacio y el mantenimiento no es tan costoso como el de las gallinas por ejemplo, pero sí requieren muchos cuidados, la verdad es una profesión que a uno le tiene que gustar, a mí particularmente me encanta y espero seguir por mucho tiempo más”, expresó.

Destacó que incluso el retorno económico es mucho más rápido en relación a otros rubros agropecuarios. “Una codorniz en 45 días ya está lista, o en postura como decimos, o sea ya está poniendo huevos y empezando a producir. Es un animal muy noble, pero demanda buena alimentación e higiene, como cualquier otro. No le gusta que se le moleste mucho porque se estresa con facilidad y eso ocasiona que deje de poner huevos o se enferme, en general precisa de atención, cuidados y tranquilidad”, especificó.

“Como mencioné a los 45 o 50 días ya está en postura y empiezan a poner huevos de a poquito, luego entre los 60 y 70 días llegan a su óptimo nivel y van aumentando la producción. Más o menos tienen un promedio de utilidad de 14 meses, viven más pero posterior a ese tiempo ya van perdiendo productividad, la postura va disminuyendo a un 50% o 30%, entonces hay que renovar el plantel”, añadió.

Señaló que una codorniz productora de aproximadamente 30 a 35 días cuesta actualmente en el mercado entre G. 15.000 a G. 20.000. “Siempre hay que tener en cuentan la vida útil de estos animales y que luego hay reponerlos” mencionó el productor.

La marca

Huevos de Codorniz Granja Santa María es un negocio 100% familiar, el establecimiento se encuentra ubicado en la ciudad de Luque y el producto es comercializado en varios supermercados y comercios minoristas del país. “Estamos trabajando con las cadenas Superseis y Stock y con varios supermercados más, también pueden encontrarnos en Todo Carne, Casa Rica y en otros puntos de ventas de Asunción y Gran Asunción. Los huevos vienen en presentaciones de 12 y 24 unidades”, detalló don Gustavo.

También cuentan con la opción de huevos cocinados que vienen en envases de 100 unidades y tienen un costo de G. 80.000. “Estábamos trabajando con Asado Benítez y proveyendo también a restaurantes, pero con la pandemia todo se frenó, de igual manera estamos ofreciendo a particulares aunque a menor escala en potes más pequeños”, concluyó.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.