“El sector está en condiciones de aumentar la producción ganadera en una forma ambientalmente sostenible”

(Por LF) En conversación con InfoNegocios, Mario Balmelli, presidente de la Comisión de Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), hizo un análisis de cómo cierra el año el sector agropecuario y sobre la coyuntura actual de mercado de la carne. Así también, nos habló acerca de las proyecciones y desafíos del rubro de cara al 2022.

-¿Cómo evalúa este 2021 para la ganadería nacional?

Sin lugar a dudas este fue un buen año para la ganadería nacional y lo expresamos con la misma honestidad y fuerza con la que manifestamos lo difícil y desfavorable que fue el año anterior. La carne ha alcanzado niveles récords de exportación tanto en volumen (+23%) como en ingresos de divisas (+47%). Los precios se han recuperado, lo cual permitirá al productor honrar sus compromisos financieros y realizar inversiones necesarias para seguir creciendo.

-¿Cuáles fueron los logros alcanzados?

-El principal logro es la capacidad de recuperación del sector ganadero. La resiliencia del sector agropecuario en todo, es sencillamente increíble, ha logrado sostener a nuestro país en “una guerra contra un enemigo invisible” como lo es la pandemia. El sector productivo también trabajó y lo sigue haciendo de cerca con las diferentes comunidades en el marco de la responsabilidad social y empresarial.

-¿Cómo ve la situación actual y el futuro del mercado de la carne paraguaya?

-La situación actual es positiva, nuestra producción agropecuaria es clima dependiente y hasta ahora las condiciones meteorológicas están siendo favorables, todavía con un desalentador pronóstico de La Niña en puerta. El mundo demandará cada vez más carne y nosotros somos el único país del Mercosur con un importante margen de crecimiento aún. Para ello, sin lugar a dudas, necesitamos entre otras cosas mejorar los índices de producción. El sector agropecuario está en condiciones de aumentar sustancialmente la producción ganadera en una forma ambientalmente sostenible, socialmente incluyente y económicamente rentable, para lograr el desarrollo de nuestro país. No nos vamos a cansar de mencionar que, de la mano del sector agropecuario, nuestro país está en condiciones de salir del subdesarrollo.

-A su criterio, ¿cuáles son las proyecciones y desafíos para el año que viene?

-Uno de los grandes desafíos es demostrar al mundo que nuestra producción es amigable con el ambiente, es sustentable y lo hacemos teniendo muy en cuenta el bienestar animal.

Otro gran desafío es lograr incorporar al pequeño productor al círculo virtuoso de la producción eficiente para que mejore sus condiciones. Ya se está trabajando en ese sentido.

-¿A qué nuevos destinos la carne paraguaya debe apuntar en 2022?

-Nuestro país exporta el 70% de su producción por lo que el acceso a los mercados es muy importante para aumentar el bienestar y desarrollo de su población. Un país chico como el nuestro debe mirar su política exterior desapasionadamente, con criterios económicos y no geopolíticos, pues esto es mucho más importante que para los países grandes.

Debemos mejorar las condiciones de comercialización internacional al igual que lograr una integración más equitativa de la cadena cárnica a nivel local. Paraguay está entre los 10 principales exportadores de carne del mundo, pero ausente en los cuatro mercados más importantes: China, Estados Unidos, Japón y Corea (60% de las compras totales globales).

Quizás te interese leer: Paraguay podría quedar habilitado para exportar carne a EE.UU. en junio de 2022

La apertura del mercado estadounidense parece estar encaminada, aguardamos ansiosos al igual que cuotas importantes libres de aranceles en EE.UU. Luego nos restan aún los mercados asiáticos, en particular China, lo cual se complica por motivos geopolíticos ligados a Taiwán, país con el que estamos agradecidos con su ayuda, pero al cual también debemos decirle y con firmeza que consideramos absolutamente insuficiente las compensaciones comerciales recibidas por el apoyo dado por nuestro país. Taiwán importa más de U$S 300 mil millones en bienes de todo el mundo y hasta noviembre, aún no habían alcanzado U$S 150 millones de carne de Paraguay. Este es un tema que debemos instalar en el 2022. No pedimos donaciones, solicitamos firmemente mayor acceso a su mercado en volúmenes más importantes, al igual que mejores aranceles en determinados rubros.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.