Ganadería Regenerativa gana terreno en Paraguay y se consolida como modelo productivo rentable y sostenible

(Por LF)  La ganadería regenerativa experimenta un crecimiento notable en Paraguay con la cría no solo de bovinos, sino también de ovinos, caprinos e incluso aves. Su impacto positivo en el medioambiente a través de un sistema de procesos, brinda a los productores la capacidad de gestionar sus costos de manera más eficiente, lo que a su vez, posibilita generar ahorros tangibles que se traducen directamente en una mayor rentabilidad.

En charla con InfoNegocios, Bruno Vasquetto, ingeniero agrónomo argentino que estará disertando en una nueva edición del evento Ganadería Regenerativa, organizada por Pastoreo Racional Paraguay con el apoyo de la multinacional Control Union, el 11 y el 12 de agosto, comentó que se trata de un sistema que intenta imitar a la naturaleza en lo que hace al comportamiento de las manadas, haciendo pastoreo de alta intensidad.

“Los animales van consumiendo todo el forraje disponible y luego dejan un tiempo de descanso para que el pasto se recupere, permitiendo así aumentar la receptividad, es decir, la cantidad de animales por hectárea que puede sostener un productor, lo que termina mejorando la rentabilidad de su negocio”, explicó el experto haciendo énfasis en que, igualmente, se destaca por ser un modelo que se enfoca no solamente en lo productivo y  económico sino que a la par genera un impacto ambiental y social.

Señaló que si bien hasta el momento ni en Paraguay ni en ningún otro país de la región se tienen datos precisos sobre la expansión de la ganadería regenerativa ni en qué porcentaje se está aplicando, existen registros que indican que va en aumento. “Viene creciendo y cada vez son más productores que se van sumando ante la necesidad de mejorar la rentabilidad de sus campos, con muy buenos resultados y en ambientes muy pero muy diferentes”, resaltó.

Para Vasquetto, en Paraguay hay además un grandísimo potencial para poder -sobre la misma superficie ganadera existente- incrementar muchísimo más los kilos de carne producidos, lo que hace que la ganadería regenerativa sea la mejor opción para el productor.

Por su parte, Aníbal Ferreira, directivo de Pastoreo Racional Paraguay, dijo que a nivel país, este tipo de explotación se está desarrollando de forma acelerada. “Los productores empiezan a investigar y conocer sobre sus ventajas, que consiste en el manejo de costos, logrando un diferencial en ingresos y egresos. El ahorro se da principalmente en insumos, pues con el sistema de procesos, se generan menores gastos, ya sea en balanceados u otros productos veterinarios”, resaltó.

La ganadería regenerativa no tiene limitaciones y puede desarrollarse en cualquier lugar del mundo, siempre y cuando crezca pasto. Según Ferreira, en Paraguay hay registros exitosos en la cría de bovinos, ovinos y aves; en este último con ahorros de 40 a 45 % en balanceados, que es el principal insumo de una ponedora o pollo carnicero encerrado en un galpón.

Acerca del evento

La nueva edición de Ganadería Regenerativa se desarrollará el 11 de agosto en la Regional General Bruguez de Asociación Rural del Paraguay (ARP) en formato teórico, y el 12 de agosto se realizarán prácticas a campo en la Estancia Carlota – Ruta Transchaco, km 144.

“Este sistema de explotación ganadera se sustenta en tres pilares: ambiental, social y económico. La finalidad de la actividad es dar a conocer un sistema de producción basado en el respeto al medioambiente, pero sin dejar de ser rentable para el productor”, refirió Ferreira.

La primera jornada consistirá en charlas técnicas, que serán dictadas por dos destacados disertantes internacionales, Bruno Vasquetto y Pablo Etcheberry; y la presentación de un caso de éxito en el Alto Chaco, zona de frontera entre Paraguay, Argentina y Bolivia. En tanto que, el sábado 12, se trasladarán al establecimiento ganadero Estancia Carlota, lugar en el que hace más de 10 años se está desarrollando la ganadería regenerativa, con un claro ejemplo de la eficiencia del sistema.

Esta edición se centrará en reconocer las bases de la ganadería regenerativa con dos aristas: el Pastoreo Racional Voisin (PRV), un sistema eficiente de manejo del ganado y los recursos naturales, y el Pastoreo de Ultra Alta Densidad (PUAD), que busca generar el logro del Máximo Beneficio Económico por hectárea sustentable.

El evento está dirigido a productores que están practicando este tipo de producción o tengan la intención de incorporar la Ganadería Regenerativa a su sistema. Para mayor información pueden comunicarse al (0972) 404-650.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.