Ingresos por exportación de carne ya superan los US$ 1.100 millones (se enviaron más de 238.000 toneladas)

(Por LF) La exportación de carne paraguaya prosigue su fructífero andar en este 2021. Hasta agosto, se enviaron al mercado externo un total de 238.473 toneladas del producto nacional posibilitando el ingreso de US$ 1.134 millones, lo que representa un nuevo récord para el país, de acuerdo a lo difundido por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Según detalla el informe del organismo veterinario oficial, al cierre del octavo mes del año, los ingresos derivados de los embarques de la proteína roja paraguaya se incrementaron en un 71,4% tras alcanzar la suma de US$ 1.134 millones, cifra que sobrepasa holgadamente los US$ 661.4 millones recaudados en el mismo lapso del 2020.

Esta facturación, también supera el acumulado de ingresos de enero a agosto de los años 2017 (US$ 727.1 millones); 2018 (US$ 743.8 millones) y 2019 (US$ 630.5 millones).

En cuanto al volumen de carne enviada al mercado internacional, el reporte destaca una nueva marca histórica: 238.473 toneladas despachadas en lo que va del año, lo que equivale a un crecimiento de 45,4% más frente a los primeros ocho meses del 2020, periodo en el cual se llegó a exportar 164.183 toneladas.

Buen precio
En relación al precio promedio pagado por tonelada de carne, el Senacsa, resalta además una suba importante no solo en comparación con el año pasado, sino también con ejercicios anteriores. En estos ocho meses del 2021, la tonelada de carne se comercializó a US$ 4.760 mientras que la cotización promedio en 2020 fue de US$ 4.030; en 2019 de US$ 4.090; en 2018 y en 2018 de US$ 4.260.

Mercados
Con respecto a los destinos de exportación, Chile, con el 43% del total exportado, continúa en la cima del ranking como el principal comprador de la carne paraguaya. El país trasandino adquirió entre enero y agosto, 96.745 toneladas, por las cuales pagó US$ 493 millones.

En segundo lugar se ubica Rusia (20%) con 57.337 toneladas compradas y US$ 225 millones desembolsados; le sigue Brasil (9%) con 21.792 toneladas y US$ 100.2 millones; luego, Taiwán (9%) con 20.623 toneladas y US$ 108.7 millones; y en el quinto puesto, Israel (8%), con 15.318 toneladas y US$ 88.2 millones.

Faena
De acuerdo con los datos del Senacsa, hasta agosto, fueron faenados 1.576.136 bovinos, es decir 31% más que en igual periodo del 2020, cuando fueron sacrificadas 1.202.254 reses. Específicamente, durante el pasado mes fueron procesados 173.435 vacunos, unos 51.575 menos que en julio (225.000 cabezas). Los frigoríficos que más actividad tuvieron el pasado mes fueron: Frigorífico Concepción, Frigorífico Belén, Neuland, FrigoChaco y FrigoChorti.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.