Ya está en marcha la Gran Nacional de Otoño de Brangus (con ovinos y equinos)

(Por LF) La Nacional de Otoño de Brangus inició hoy en la sede de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y se extenderá hasta el 13 de mayo. Este año, se sumaron a la exposición la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO) y la Asociación de Criadores de Caballos Criollos del Paraguay (ACCCP), con la finalidad poner en vidriera lo mejor de la genética nacional de las diversas especies y razas.

En esta nueva edición participarán de las competencias un total de 416 bovinos, específicamente 250 terneros, 51 reproductores machos y hembras y 115 ejemplares de bozal. Así también, se llevará a cabo la décima quinta edición del tradicional Ternerazo Brangus.

A consecuencia de la inestabilidad climática, el gremio registró una merma en el número de animales que participarán de la exposición este año. Las constantes lluvias dejaron sin caminos a muchos productores chaqueños, los cuales no pudieron acercarse hasta la ARP.

“Se complicó un poco debido al problema de los caminos y al exceso de agua, especialmente en el Chaco y ahora también con las últimas lluvias que están afectando a la Región Oriental. Teníamos previsto dos remates de reproductores, pero debido a este inconveniente estaremos realizando solo uno. Es una situación difícil, pero le ponemos pecho y estamos con muchas expectativas aunque esto va a marcar también un poco la temperatura de los negocios”, manifestó, Claudia Bogado, gerente de Brangus.

Comentó que, igualmente, esperan un buen número de asistentes ya que siempre acuden productores e interesados en la adquisición de nuevos ejemplares, “como siempre se mantiene la calidad de la hacienda, todos los animales están certificados y fueron admitidos por los técnicos de la asociación, son ejemplares de primera, además, tenemos un plus que es la participación de los ovinos y equinos, algo novedoso y diferente este año”, destacó.

Programación

Las actividades arrancaron este miércoles con el ingreso de animales y continuarán mañana, jueves, con las tareas de admisión, también realizarán una jornada de actualización y capacitación denominada “Evaluaciones Morfológicas en Programa de Mejoramiento Genético” y “Dinámica en los Corrales”.

El viernes 10 de mayo proseguirá la admisión de animales y sábado 11, se llevará a cabo el pesaje de los mismos, en paralelo se desarrollará una capacitación sobre “Ultrasonografía de Carcasas” y posteriormente, una charla acerca de “Alambradores”. Al mediodía, se realizará el habitual Karú Brangus, en los jardines de la ARP.

Para el domingo 12 de mayo, está previsto el juzgamiento de los animales de bozal y luego, el Gran Campeonato.

Por último, el lunes 13 de mayo, se hará el juzgamiento de terneros y de reproductores a campo y por la noche, la entrega de premios a Grandes Campeones, seguida de la Gran Feria Brangus de terneros y reproductores a campo en el Salón Dr. Enrique Riera.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.