9 vinos sensacionales para descubrir este 2023 (algunos ya están en Paraguay)

(Por NV) En esta nota, el especialista en vinos Ricardo Fazzio, uno de los directores de In Vino Veritas, nos cuenta algunos descubrimientos del rubro del vino que dejará boquiabierto a los wine lovers, sobre todo, a aquellos que recorren el mundo buscando nuevas experiencias.

Ricardo Fazzio es un amante del vino que tiene la dicha de trabajar en lo que le gusta. Es uno de los socios fundadores de In Vino Veritas, también trabaja como responsable del área de bebidas de Grupo ACSA. Además (y por fuera del mundo del vino) es uno de los chair de Vistage Paraguay con dos grupos a su cargo.

“In Vino Veritas cumple 10 años en 2023 y estamos planeando distintas actividades en torno al apasionante mundo del vino. Tenemos actualmente más de 270 miembros activos que se dividen en cuatro categorías. Para este año seguiremos con las catas, pero buscando temáticas especiales, así como invitando a amigos a que nos cuenten cuáles son sus vinos favoritos”, comentó Ricardo.

También mencionó que estarán retomando las capacitaciones con cursos cortos porque detectaron un gran interés en aprender (además de catar/degustar). “En el 2022 hemos trabajado mucho con empresas sobre qué eventos realizar para sus clientes o sus equipos en torno al vino, y creemos que es un segmento que seguirá creciendo”, enfatizó

A continuación, el experto en vinos nos dejó algunos recomendados que se pueden encontrar en Paraguay y otros que degustó en viajes realizados en el 2022 y otros que vale la pena tenerlos en cuenta.

1.Disobedience Blend: un vino elaborado por Aurelio Montes de la Bodega Kaiken y el afamado chef Francis Mallmann. Es un red blend seductor: 60% Malbec, 30% Cabernet Sauvignon, 10% Merlot. Es dulce, con taninos suaves y sedosos pero presentes. Retrogusto frutal y prolongado con ciertas notas a chocolate amargo en el final de la boca. Ya está en el mercado.

 2.Maison Les Alexandrins Côte-Rôtie: un vino de la zona norte de Rodano que es un increíble Syrah muy difícil de olvidar. La grandiosa Côte Rôtie comparte con el famoso Hermitage el podio de los mejores vinos del norte del Ródano. Maison les Alexandrins utiliza uvas de la parte sur de la Côte Rôtie, que produce vinos más delicados y fragantes que el terroir del norte de la denominación. 

3.Concerto di Fonterutoli: es elaborado por la antigua Bodega Mazzei. Un vino elaborado con 80% Sangiovese y 20% Cabernet Sauvignon. “Lamentablemente no está aún en el mercado, porque todos merecemos probar un vino así”, señaló Ricardo. Viene de Chianti, una zona vitivinícola ubicada en la región Toscana de Italia.

4.Clos Ancestral: un vino elaborado con las uvas Garnacha, Tempranillo y Moneu es otra de las sorpresas que tuvo Ricardo por su paso en España, cuando en Penedes pudo probar este producto increíble de Famili Torres. “Esta bodega está trabajando en un proyecto para recuperar cepas españolas antiguas, una de esas es Moneu, por ello el vino se llama justamente Clos Ancestral por tener cepas ancestrales. Este es otro vino que no está en el mercado, pero anótenlo para cuando visiten España”, recomendó. 

5.Gradum Carménère Malbec: “la siguiente sorpresa la tuve en La Rioja, más precisamente en el Valle de Famatina cuando descubrí este riquísimo blend de Malbec y Carménère, con uvas de la mencionada región. Gradum es un vino de gran relación calidad- precio que conquistó a todos los que formábamos parte de aquel viaje. Para mejor, lo disfrutamos con un asado a las brasas que lo acompañó de maravillas. Ojalá pronto llegue al mercado”, relató Ricardo.

6.Loco de Piedra Reserva Cabernet Sauvignon: es uno de esos vinos que te sorprende. “Este vino lo descubrí en ProWine de São Paulo y es un Cabernet Sauvignon muy rico con excelente relación calidad-precio”, señaló Ricardo. Aroma bien equilibrado, redondo y especiado, típico de los grandes vinos de Cabernet Sauvignon del Pacifico. Paladar intenso, carnoso y de buena evolución con final de boca firme y persistente.

7.Malma Rara Avis Pinot Noir: de color rojo muy intenso y vivo. Aromas a frutilla, cereza, mucha fruta roja fina y fresco. Fruta y frescura propia, característica de la zona, dando lugar a las notas minerales. En boca es fresco, taninos dulces y muy redondo. Acidez equilibrada, final prolongado y persistente en boca. Al ser tan natural, está muy presente la energía en boca propia de nuestra uva. Lo que lo hace un vino muy particular. “No llegó aún a Paraguay, pero me consta que hay un par de importadores interesados en tener Bodega Malma”, especificó Ricardo.

8.Chamas Honnorat Cuvee Speciale Extra Brut Rose: en el rubro espumosos, Ricardo tuvo una grata sorpresa en La Rioja, durante su visita a Bodega Chañarmuyo, donde se encontró con este espumante de método tradicional que realmente es para sacarse el sombrero. “Un producto exquisito. Sensación entre los que estábamos degustándolo. Según me comentaron, es muy probable que esta bodega regrese al mercado paraguayo y así lo podremos disfrutar”, anunció.

9.Iona: este impresionante Chardonnay proveniente de Sudáfrica, Ricardo lo encontró en ProWine de São Paulo y le encantó. “Uno de los mejores Chardonnay que recuerdo, es increíble”, manifestó. La pureza de la fruta combinada con un roble bien juzgado y una acidez fresca y brillante dan como resultado un vino con capas y complejo con un final persistente.

Más datos

Para saber cómo formar parte del club privado de vinos llamar al (0981) 478-968. In Vino Veritas queda en Hipólito Carrón 874 (zona Centro Paraguayo Japonés). Seguiles en el Instagram @invinoveritaspy

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Aníbal Corina: “Con la facturación electrónica desde el POS llegaremos a 80.000 comercios”

(Por MV) La formalización sigue siendo uno de los principales desafíos del país. En línea con este objetivo, Bancard lanzó la factura electrónica desde su POS, una herramienta diseñada para emprendedores y mipymes. Esta funciona para transacciones en efectivo, transferencias, tarjetas o pagos vía QR. No solo facilitará la emisión de comprobantes fiscales, sino que también permitirá una mayor trazabilidad de las transacciones, tanto electrónicas como en efectivo.

Ganadería en discusión: ¿de qué trata la nueva resolución y qué dicen los productores al respecto?

(Por SR) El reciente cruce de comunicados entre gremios ganaderos y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Sencsa) evidenció la tensión latente entre el sector privado y el ente regulador, en un momento clave para la ganadería paraguaya. A pesar del malestar generalizado, los desafíos comunes obligan a ambas partes a construir una hoja de ruta consensuada que garantice competitividad, sanidad y sostenibilidad para el rubro.