Bento Box estrenó nuevo local y conquista paladares con su estilo nikkei street food

(Por NV) Bento Box abrió las puertas de su pequeño restó ubicado sobre Mariscal López casi Coronel Escurra, en el barrio Herrera. Te invitamos a conocer más sobre este típico local tradicional japonés: sencillo y acogedor. Y atención, que también tienen página web para que puedas pedir desde la comodidad de tu hogar.

La marca nació en el 2019 con la idea de ofrecer comida tradicional japonesa, brindar al mercado diferentes obentos, que son raciones de comida preparada para llevar, bastante común en la gastronomía japonesa donde predomina el arroz, verduras y diferentes propuestas de carne. El nombre da lugar a los obentos japoneses que son viandas bien completas con diferentes opciones para degustar.

“Nos basamos y enfocamos 100% en la gastronomía tradicional japonesa. Nuestras recetas fueron creadas de la mano de un grupo de japoneses gastronómicos. Como en todas nuestras opciones, usamos insumos de primera calidad, varios de ellos de la mano de los propios productores japoneses”, comentó Jazmín Rolón, propietaria de Bento Box.

Los principales productos de Bento Box son los obentos, el ramen y el sushi. “Estamos entrando en temporada de invierno y nuestro producto preferido por los clientes pasa a ser el ramen: el exquisito caldo con fideos japonés, un plato cada vez más instalado en la región”, expresó Jazmín.

Este es el lugar ideal para aquellas personas que gustan del sabor tradicional de la cocina nikkei, comida perfectamente balanceada y sana. “Nuestra meta como empresa es lograr que los clientes prueben nuestro producto y que enamoremos a su paladar con las recetas japonesas”, mencionó la joven emprendedora.

Los obentos son muy solicitados a la hora del almuerzo, ya que son bien completos, así como los platos ejecutivos lanzados en marzo, como yakimeshi (arroz japonés), yakisoba, entre otros. Por la noche, la amplia variedad de sushi se lleva la delantera, el sushi set o combos son los preferidos por los clientes.

“Actualmente tenemos una cartera de más de 7.000 clientes, con la temática delivery y pasar a buscar, con la apertura del restaurante crecimos un 30% y con la línea de retail un 10%”, dijo Jazmín, quien nos contó que desde diciembre 2022 tienen presencia en la cadena de supermercado Casa Rica, con cuatro opciones variadas de sushi listos para el consumo inmediato. 

Bento Box también es una buena idea para eventos en domicilios, para aquellas personas que deseen tener una noche oriental en sus festejos, aniversarios, celebraciones varias. Como novedad, habilitaron una página web donde se puede encontrar los productos con descuentos diarios.

La empresa sigue creciendo con pasos firmes y seguros. “Nuestro plan para el 2023 es habilitar un ambiente al aire libre para agrandar la capacidad en nuestro local y, por otro lado, ingresar a nuevos puntos de ventas de manera a estar cada vez más cerca de nuestros clientes”, finalizó Jazmín.

Quizás te interese leer: Seis tiendas para transportarte al Lejano Oriente y encontrar auténticos ingredientes asiáticos

Más datos

Bento Box abre de lunes a sábados para almuerzos de 10:30 a 13:30 y para la cena lunes a domingos 18:00 a 23:00. Se encuentra sobre Mariscal López c/ Cnel. Escurra, barrio Herrera, Asunción. Teléfono (0981) 000- 045. Web: www.bentobox.com.py. Encontrales en el Instagram y en Facebook: @bentoboxpy

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.