Carmelo, la micro panadería barrial, habilitó local propio en Villa Aurelia (rotación semanal de productos)

(Por NV) Carmelo, la marca que nació de la mano de los hermanos Eduardo y María del Mar Ibarrola, abrió las puertas de un local que ofrece productos dulces y salados, perfectos para desayunos y meriendas. También cuentan con una variedad de panes como de avena, integral, de campo 100% de masa madre, entre otros. No dejes de probar el mbeju, las cookies y el cheesecake.

Carmelo se especializa en una exquisita variedad de productos de panadería y pastelería artesanal. Además, ofrece alternarivas sin gluten y sin azúcar (aunque no son aptas para celiacos) y cuentan con opciones de cafetería y bebidas. La cocina está a cargo de la chef y nutricionista María del Mar Ibarrola.

“La marca nació en el 2020 (pre pandemia) con la idea de ofrecer opciones dulces y saladas de forma online y poco a poco fuimos creciendo. Para el nombre nos inspiramos en una ciudad de Uruguay llamada Carmelo”, comentó Eduardo Ibarrola, uno de los propietarios de la empresa.

La vitrina del lugar está en constante cambio de productos. “Contamos con una serie de productos que son parte de nuestra oferta permanente, junto con otros que solo están disponibles durante una semana o en cantidades limitadas”, dijo Eduardo. Es por eso que se denominan micro panadería barrial.

“En cuanto a nuestra panadería, elaboramos diariamente una cantidad limitada de panes de alta calidad. Nos esforzamos por ofrecer variedad semanalmente, incorporando productos que solo están disponibles por períodos limitados. De esta manera, mantenemos una rotación constante de nuevos y emocionantes productos en nuestro surtido”, especificó el propietario.

Desde el inicio en el 2020, Eduardo y María del Mar se pusieron como objetivo utilizar la mayor cantidad de materia prima local. “Siempre y cuando sea o se asemeje a la calidad que buscamos”, aclaró el joven emprendedor. “Empezando con la elección de la mejor harina y llegando hasta la selección de chocolate y café que empleamos en nuestro establecimiento”, dijo.

Un local cálido y acogedor

Eduardo explicó que eligieron el barrio Villa Aurelia porque, desde su mudanza a esta zona hace más de una década, notaron que faltaba una cafetería-pastelería local. Querían proporcionar opciones sin que los residentes tuvieran que desplazarse hasta Villa Morra o Carmelitas para disfrutar de estas comodidades.

“En los últimos años creció la demanda gastronómica, pero en la zona nos dimos cuenta que faltaba, a pesar de ser un barrio residencial, hay muchas oficinas, locales comerciales y negocios cerca, entonces es una zona con mucho movimiento sobre todo durante el día”, indicó Eduardo. 

Actualmente el local cuenta con una capacidad de hasta 25 personas, pero la casa en donde se encuentran les da la posibilidad de crecimiento. “Nuestro objetivo para el local es crear un ambiente relajado, acogedor y familiar. Queremos que nuestros clientes se sientan cómodos y bienvenidos, ya sea para trabajar, leer, estudiar o reunirse con amigos y familiares”, expresó el propietario. 

“Desde el momento en que un cliente entra en nuestro local, tiene la oportunidad de explorar lo que ofrecemos en la vitrina o en el menú, realizar su pedido en caja y seleccionar un lugar cómodo. Nosotros nos encargamos de llevar su pedido a la mesa. A pesar de que llevamos poco tiempo en funcionamiento, notamos un constante crecimiento, lo que nos motiva día tras día. Las conversaciones con nuestros clientes también nos confirman que aprecian tanto nuestro espacio como los productos que ofrecemos”, detalló.

El local está disponible para realizar eventos privados como reuniones de trabajo, festejos, cenas o cualquier actividad que el cliente necesite. “Nos diferenciamos en contar con una propuesta de menú personalizada para lo que cada persona quiera, necesite o busque para ese evento”, destacó.

Actualmente, Eduardo y María del Mar ya se encuentran trabajando en la planificación para la temporada de fin de año. Y en poco tiempo, planean lanzar un delicioso pan dulce artesanal, además de ampliar las opciones de almuerzos.

Más datos

El local queda sobre Tte. Juan Jiménez 6870, Villa Aurelia. WhatsApp (0984) 883-100. Encontrales en el Instagram @carmelo.paraguay

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.