Conocé Phở Noodle Bar by Lucky Seoul, un restaurante que rescata la cocina vietnamita callejera

(Por NV) Phở Noodle Bar by Lucky Seoul es una experiencia culinaria de Vietnam poco común en Paraguay. Si querés probar algo diferente y nuevo esta nota es para vos.

Las comidas vietnamitas son saludables y al mismo tiempo deliciosas. Encontrá en esta nueva opción gastronómica que se suma a las ofertas locales platos como fideo de arroz con caldo de carne vacuna, ensalada de fideo de arroz con variedades de toppings, empanaditas vietnamitas, summer Rolls y mucho más.

“En mayo de 2022, en Río de Janeiro nos surgió la idea de abrir un restaurante vietnamita en Asunción, de ahí entonces planeamos y decidimos abrir este local. La empresa corporativa está ubicada en Seúl, Corea del Sur, que se llama House Sarah Co. Ltd. Lucky Seoul es el restaurante que está en Seúl y ellos fueron los que invirtieron para abrir el restaurante, por eso el nombre”, comentó Carolyn Kim.

La mayor parte de los clientes son extranjeros, diplomáticos, visitantes, pero Carolyn mencionó que últimamente van al local muchas personas que quieren probar algo nuevo. “Tenemos un total de 31 asientos distribuidos en una salita privada para seis a ocho personas. En el hall tenemos siete mesitas y también tenemos un bar para siete personas”, detalló.

“Nuestros menús presentan una propuesta culinaria única en Asunción, con platos innovadores que no encontrarás en ningún otro lugar. Además, todas nuestras comidas son aptos para celíacos. Gluten free. Todo es de fideo de arroz y de papel de arroz. Tenemos opciones vegetarianas también”, dijo Carolyn.

El fideo de arroz es la estrella de la casa y entre los ingredientes más utilizados se encuentran las hierbas frescas como cilantros, verdeos, jalapeños y albahacas. Entre las recomendaciones de entradas está el chả giò (empanaditas fritas vietnamitas de bondiola con verduras y hongos envuelto con papel de arroz) y el Summer Rolls (rollos frescos de verduras en papel de arroz. Se puede elegir pollo, bondiola o camarones).

Como plato principal, Carolyn sugirió el bún chả (ensalada de fideo de arroz fino con verduras con pollo, bondiola, camarones o chả giò. También se puede pedir vegetariano) y el phở bò) el menú Signature. El famoso caldo con fideo de arroz con verduras y hierbas frescas). Para tomar no dejes de probar el fresco Vietnamese Iced Coconut Coffee.

"Apenas llevamos un mes y medio en el mercado, pero estamos emocionados al ver cómo gradualmente aumenta nuestra clientela. Nos enorgullece contar con muchas personas nos visitan dos o tres veces a la semana y esperamos que pronto se sumen muchos clientes más”, finalizó Carolyn.

Más datos

Phở Noodle Bar by Lucky Seoul se encuentra sobre Eusebio Lillo entre O’Higgins y Roque Gaona. Informes al (0994) 499-333. El horario de atención es de lunes a sábado de 11:30 a 15:30, viernes y sábados de 18:00 a 21:00 y los domingos el local se encuentra cerrado. Seguiles en el Instagram @phonoodlebar.py

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.