Conociendo a Javier Rocca, chef ejecutivo del Mburicao

(Por Nora Vega - @noriveg) Javier Rocca vino hace casi cuatro años a Paraguay a visitar a algunos amigos y tuvimos la suerte de que haya decidido quedarse en nuestro país. Se desempeña como chef ejecutivo del restaurante Mburicao de Asunción y de Mburicao Club Centenario. Es especialista en ingeniería de menú y en reestructuración de cocina en grandes resorts, así como también en la implementación de sistemas de calidad. En esta nota te contamos más.

Javier Rocca, chef ejecutivo del restaurante Mburicao de Asunción y de Mburicao Club Centenario.
No te pierdas del almuerzo dominical del Mburicao.

Recorriste 37 países en tu trajinar como chef, trabajando en grandes cadenas de hoteles y restaurantes del mundo. Contanos como empezó esta increíble experiencia.

Trabajo en el rubro de la gastronomía hace 34 años. Cuando las cadenas españolas de hoteles empezaron a expandirse en el mundo, se generó la necesidad de conformar un equipo que implante sistemas de calidad, capacite al personal y elabore nuevas propuestas en el menú. Fui uno de los primeros en llevar a cabo este tipo de trabajo. Con el correr de los años surge otra necesidad que fue la de reformar lo implantado, renovar el menú, adaptar al sabor local, entre otras cuestiones. A eso me dediqué los últimos 19 años de mi carrera.

¿Por qué España?

Parte mía es española. Cuando me recibí primeramente fui a recorrer Asia y cuando volví decidí ir a España, porque ahí está mi familia, mis raíces y fue siempre como una zona de confort.

¿Cuál es el estilo de tu cocina?

Mi cocina es clásica y mediterránea, con un toque francés, español e italiano. Por esa razón, aquí en Paraguay me rodeé de gente joven, especialista en cocina latinoamericana. Tenemos trabajando con nosotros personas del Caribe, de Colombia, de Argentina, que tienen el gusto más adaptado a los productos locales. Nos basamos en platos europeos, con productos y sabores locales. Lo que hacemos en el Mburicao es una fusión. Se puede decir que es una cocina latinoamericana contemporánea.

¿Qué estás cambiando en el Mburicao actualmente?

Estamos cambiando desde colores, letras y formatos hasta la carta, adaptándonos a los gustos y necesidades de nuestros clientes. Es por eso que incorporamos la carne asada y el sushi. Por otra parte, creamos una carta pequeña para el medio día. La idea principal de estas reformas es que cada persona que venga al Mburicao pueda encontrar en un solo lugar un poco de cada estilo de comida.

Hablanos sobre la carta exclusiva del mediodía

Como al mediodía vivimos diferente, comemos diferente, nuestros tiempos y necesidades son diferentes, creamos una carta especial para esta hora del día. La misma tiene menos de 20 platos, adaptados a la forma del día y no de la noche, basados en ingredientes locales, tratados con técnicas diversas y consiguiendo sabores, texturas y combinaciones renovadas. Somos los únicos en tener una carta del mediodía y otro de la noche.

¿Cómo se dio la incorporación del sushi a la carta?

El sushi del Mburicao tiene nuestro toque, con sabores conocidos por el público. El proceso para agregarlo a la carta fue un poco largo, ya que primeramente tuvimos que adaptar la cocina y después encontrar quien lo hiciera. Tuvimos que ir afuera a buscarlo y por fin lo encontramos, es un chef colombiano, especialista en sushi, que estudió en Japón y que se encarga especialmente de crear y adaptar esta nueva propuesta. Contamos con 10 diferentes opciones por el momento.

¿El Mburicao del Centenario también tendrá cambios?

Entramos revolucionando en el Club Centenario, seguimos haciéndolo y las comisiones del club y los directivos son muy amistosos con respecto a los cambios y las propuestas que les planteamos. Los eventos son los momentos ideales que nos permiten probar recetas y presentaciones nuevas todo el tiempo, por eso la renovación allí es prácticamente diaria.

Contános sobre el nuevo servicio de catering de eventos

Ahora comenzamos con el catering externo. Vamos a tu casa o a donde sea. Está muy bueno porque los clientes solicitan comidas que ya vieron en alguna boda, platos que recuerdan que probaron y les encantó, todo eso te permite innovar siempre. Los eventos nos sorprenden constantemente y ahora con este nuevo servicio, tenemos la oportunidad de presentar lo mejor del Mburicao en cada uno de ellos.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.